...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
Poder Prieto, una iniciativa mexicana impulsada por actores y actrices, toma mucha fuerza estos días con el inicio de un festival para visibilizar la discriminación que las personas de tez oscura padecen en la industria cinematográfica, y así abrir la conversación sobre el racismo en el país.
“Poder Prieto lo único que intenta, para empezar, es abrir la conversación. No pretendemos tener la razón, lo que pretendemos es hablar de nuestras razones. Hablemos todos de nuestras razones y entendamos que reconocer el dolor y los obstáculos ajenos no impide que podamos reconocer los de otros”, dijo la actriz y productora Maya Zapata.
En una rueda de prensa, varios de los impulsores de Poder Prieto reflexionaron sobre la necesidad de cambiar narrativas y dialogar sobre el racismo y la discriminación en la industria, pero también en la sociedad mexicana en general, una intención que se verá reflejada en el primer festival de la iniciativa que se llevará a cabo el viernes en la Ciudad de México.
Con esto, se “desvirtualizará” por primera vez un movimiento que surgió en mayo pasado en redes sociales cuando actores y otros profesionales del campo racializados compartieron imágenes de sí mismos mostrando con orgullo su color de piel y reclamaron que las cosas cambien en una industria en la que todavía existe abundante racismo.
“Lo hacemos desde los medios audiovisuales porque es la trinchera en la que vivimos nosotros. Nos dimos cuenta de que hay muchas cosas que suceden en medios y digamos que el medio cultural es la punta del iceberg y la cara cultural del racismo. Es la cara que nos ha educado en pensar que eso que sucedía era normal, hoy nos damos cuenta de que no”, relató el actor Horacio García-Rojas.
El intérprete consideró que en América Latina es necesario reflexionar, preguntarse en qué punto se encuentra la sociedad actual y decidir si ese lugar es el idóneo.
“Eso no puede pasar sino a través de la reflexión, inclusive vernos al espejo reconocernos y empezar a pensar en cuál es nuestra historia y la de los que nos rodean”, compartió.
Por esto, uno de los espacios del Faro Cosmos estará lleno de espejos con la intención de que cada asistente pueda reconocerse ante los vidrios y reconciliarse consigo mismo.
En la conferencia de prensa de presentación del festival, que tuvo lugar en el Faro Cosmos, donde se llevarán a cabo las actividades el viernes, estuvieron presentes Zapata, García-Rojas, la actriz Vania Sisaí Rodsan, José Aguilar de RacismoMx, la secretaria de Cultura de la Ciudad de México Vanessa Bohórquez y la diputada local Indalí Pardillo.
El festival incluirá conferencias, actividades enfocadas al reconocimiento de la diversidad, talleres y un concierto, y durante la conferencia invitaron a que acuda todo el mundo que pueda sentir curiosidad o interés por el tema.
Y para los más de 200 integrantes de Poder Prieto es muy importante reconocer los propios privilegios, ya que algunos de ellos como Zapata, García-Rojas o el también actor Tenoch Huerta tienen, por su profesión y reconocimiento –al que les ha costado acceder–, la posibilidad de comunicar y ser escuchados, al menos, por una parte de la sociedad.
jl/I