...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Es paupérrimo el desempeño del gobierno de Andrés Manuel López Obrador para salvaguardar los derechos humanos de los mexicanos, consideró José Miguel Vivanco, director saliente de la División de las Américas de Human Rights Watch (HRW).
Señaló que si bien la violencia en México se desencadenó antes del actual sexenio, este gobierno no ha hecho nada para cambiar la situación y, al contrario, las cifras de asesinatos y desapariciones se han vuelto “espeluznantes”.
“Lamentablemente el actual gobierno no solo no hace nada por mejorar la situación de derechos humanos, sino que ha tomado iniciativas para desmantelar el estado de derecho, desmantelar los sistemas de control, atacar a la sociedad civil, atacar a los medios de comunicación independientes”.
Consideró que el actual gobierno federal funciona sobre la base de teorías conspirativas y “se presenta como una víctima”.
En entrevista con Guillermo Ortega Ruiz, el activista lamentó que frente a ese escenario la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se convirtiera en un ente invisible.
“Ha pasado de ser una entidad absolutamente invisible, y eso en buena medida es porque me parece las autoridades actuales entienden que lo principal es la adhesión ideológica al actual gobierno, no velar por el cumplimiento del mandato de las obligaciones que tiene esa Comisión Nacional de Derechos Humanos”.
José Miguel Vivanco anunció que dejará el cargo como director de la División de las Américas de HRW, luego de 30 años, porque consideró que llegó el momento de renovar sus fuerzas de trabajo y explorar otras vías en la defensa de los derechos humanos.
JB