Alcatraz, entre la ruina y la polémica por la orden de Trump de reabrir la mítica prisión...
El padre agustino John Merkelis, que compartió seis años cruciales de adolescencia (de los 14 a los 20) con el hoy papa León XIV, lo describe ante ...
Para localizar indicios que den con el paradero de José Alfredo, visto por última vez el 27 de agosto de 2022, la COBUPEJ realizó un operativo de b...
En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, el Gobierno de Jalisco anunció el relanzamiento de su política pública enfocada en l...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Sheinbaum envía mensaje de felicitación a las mexicanas con motivo del Día de la Madre...
Se enfrentan a disminución de oportunidades, salarios hasta 40% más bajos y afectaciones a la salud mental...
León XIV ya tiene fecha para la misa de inicio de pontificado...
Federico García Lorca une a México y España casi un siglo después con Bodas de Sangre, tragedia sobre deseo, muerte y dolor compartido....
El León visita este domingo al Cruz Azul con la obligación de ganar por dos goles de diferencia para acceder a la semifinal del torneo Clausura 202...
El dúo de electropop e indie pop mexicano Clubz se encuentra de estreno con el lanzamiento de 'Radio Kono', su más reciente material...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
“El fuego es empezar de cero”: La liberación trágica incendia novela debut de Elena Piedra...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La libertad de expresión
Sombra
La violencia silenció para siempre a tres periodistas. Sus maneras de ver y contar el mundo son ahora un recuerdo. Tres periodistas han sido asesinados en lo que va del primer mes del año en México.
Es un mes negro para la prensa nacional y nos plantea muchas preguntas sobre violencia hacia los periodistas, los discursos de odio emprendidos desde la Presidencia de la República y en el caso de Jalisco, desde el gobierno estatal; la precariedad y la carga laboral donde no hay horarios y en muchos casos, ni derechos laborales.
A Lourdes Maldonado la mataron este domingo afuera de su domicilio. Ella estaba dentro de su vehículo cuando recibió un disparo en la mejilla.
Maldonado había pedido ayuda al presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 23 de marzo de 2019.
En su solicitud al mandatario explicó que su vida corría peligro y dio el nombre de la persona que le provocaba tal temor: Jaime Bonilla, ex gobernador de Baja California, con quien mantenía un litigio por despido injustificado.
Lourdes Maldonado publicó un video este 20 de enero donde anunciaba que había ganado el juicio laboral en contra una de las empresas de Jaime Bonilla y ahora el ex gobernador debía de pagarle.
La periodista estaba inscrita en el Mecanismo de Protección a Periodistas y Defensores de los Derechos Humanos del estado desde 2021, pero de nada sirvió: la mataron.
Al fotoperiodista y colaborador del Semanario Zeta Margarito Martínez lo asesinaron este 17 de enero también en Tijuana y también por un disparo en la cabeza.
Y a José Luis Gamboa Arenas, director del Inforegio, no sabemos qué día lo mataron en Veracruz; su cuerpo apuñalado fue encontrado el 10 enero y hasta el 15 las autoridades locales confirmaron el homicidio.
Ayer se realizó una movilización nacional para exigir justicia por los asesinatos de Maldonado, Martínez y Gamboa. La petición: justicia.
La diputada de Futuro, Susana de la Rosa, publicó en su cuenta de Twitter una propuesta para que desde el Congreso estatal se establezca un diálogo abierto, que integre a periodistas, para revisar el Mecanismo de Protección de Personas Defensoras Derechos Humanos y Periodistas de Jalisco.
De la Rosa busca que este mecanismo cuente con una mejor legislación y presupuesto.
La periodista Jade Ramírez respondió al tuit de De la Rosa explicando que se necesitan una fiscalía especial y una Comisión Estatal de Derechos Humanos diligenciosa.
Sonia Serrano, periodista de esta casa editorial, publicó ayer que es necesario “revisar lo que sucede en este país, donde no hay protección que alcance ni acceso a la justicia”.
Por su parte, el investigador y docente Mauricio Magaña Hernández propone tomarle la palabra a la legisladora para realizar este diálogo, pero en un formato adecuado y que ofrezcan alternativas reales a esta crisis.
Las propuestas de De la Rosa y Magaña no deberían ignorarse. Es momento de abordar el tema sobre todo en un estado donde el gobernador Enrique Alfaro mantiene una pésima relación con la prensa y ve a los reporteros como enemigos de su gobierno.
También porque los discursos contra la prensa que salen desde el Palacio Nacional han fracturado la relación de la ciudadanía con los periodistas. Y quiero recordar que antes los reporteros no eran ofendidos en la vía pública, ahora en las conferencias de prensa en espacios públicos no falta el automovilista que grita: chayoteros o vendidos.
El asesinato de un periodista debería preocuparnos como sociedad porque con su muerte se abandonan causas y se callan preguntas.
[email protected]
jl/I