Durante el encuentro se afirmó que alrededor de 60 por ciento de los 4 mil vehículos de carga que diariamente salen de Manzanillo entra a la ciudad ...
El Hospital Rafael González González, ubicado en Tonalá Centro, celebró el nacimiento del primer bebé en sus nuevas instalaciones....
En 2019, año en el que la Cobupej y la VPD tuvieron 50 mdp entre ambas, se reportaron 265 personas localizadas al mes. En 2025, entre las dos tienen ...
Carlos Álvarez Bermejillo agradeció el reconocimiento otorgado....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Durante su conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno de México implementará un nuevo sistema de a...
la Cámara de Diputados aprobó anoche la Ley de Ingresos de la Federación 2026...
Israel rompió este domingo el alto el fuego con una nueva oleada de bombardeos sobre la Franja de Gaza...
El Gobierno de México pidió a Estados Unidos no intervenir en Venezuela, luego de que el presidente Donald Trump autorizara operaciones encubiertas ...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El cantante sonorense tiene en puerta nueva música y será también el primer artista latino en presentarse en The Sphere en Las Vegas....
Guadalajara está contemplada en este tour de la cantante estadounidense....
El ensamble reúne a 64 jóvenes de diez municipios y busca proyectar la profesionalización musical en todo el estado....
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Monstruosidad
Mejor restar
En la segunda quincena de junio de 2018, varias personas, organizaciones ciudadanas, empresariales, académicas y públicas, discutimos en torno a las circunstancias en las que había operado en su momento la Procuraduría de Justicia del Estado de Jalisco, y las oportunidades que se derivaban de su transformación en una Fiscalía.
Para quienes no conocen del tema esa transformación podría ser un simple cambio de nombre, y de hecho es muy probable que así haya sido, pero en aquel entonces teníamos el anhelo de que fuera algo más, y que la institución le sirviera a la población, especialmente a quienes han sido víctimas de algún delito, por encima de cualquier otra persona o entidad.
Precisamente por eso es que se recurrió a todas las instancias que podían aportar algún punto de vista al respecto. Y es que el problema no es menor. Siempre ha sido una tentación de quienes ejercen el poder utilizar a la instancia encargada de localizar a los delincuentes, y hacer que reparen el daño que provocaron, para perseguir a los enemigos políticos y exculpar a los amigos o aliados. Y eso es algo recurrente en todos los países.
El problema es que cuando eso ocurre es muy usual que la impunidad cunda por todos lados, y eso en un país como el nuestro es muy grave, porque casi todos los crímenes que ocurren se quedan sin resolver, lo que provoca un círculo vicioso, dado que se van acumulando casos pendientes, y al final, como la mejor manera de prevenir la comisión de un delito es la certeza de que se puede recibir un castigo por cometerlo, tenemos más crímenes, y más impunidad.
El otro riesgo con una situación así es la simulación. Es decir, la autoridad afirma que se está investigando en torno a un caso, sin que así ocurra, por lo que el ministerio público termina trabajando como archivista, recogiendo, y en el mejor de los casos, organizando las evidencias y testimonios que le hacen llegar quienes desean que se resuelva el crimen, como lo han atestiguado las mujeres que buscan a sus seres queridos desaparecidos, pero lo mismo pueden decir las víctimas de cualquier otro delito.
En estas circunstancias es muy preocupante que en el Congreso del Estado de Jalisco se esté pensando ratificar en el cargo de Fiscal General del Estado a una persona que ofrece dar continuidad a lo hecho por el anterior titular, quien acaba de renunciar por motivos de salud. ¿Es posible esperar que alguien haga algo diferente en esa circunstancia?
Además, el propio Congreso tiene la responsabilidad de que el proceso de selección y designación de la persona que ocupará un puesto tan importante, no pueda hacerlo con la autonomía necesaria, lo que afectará de un modo u otro su efectividad. Y esto es así porque cuando se reformó la Constitución del Estado para establecer las condiciones para dotar de mayor autonomía a la Fiscalía y sus dependencias, dejaron puesto un candado que al parecer impide que se aplique.
Ese candado es un artículo de los que se denominan “transitorios”, que son los que dicen en qué momento va a entrar en vigor una ley. Pues ese transitorio, que data de 2017, dice que los cambios a la Constitución que ya mencioné, serán efectivos hasta que el Congreso haga una reforma de la ley orgánica de la fiscalía, en la que se estipule la manera en que se elegirá a su titular, de manera que su puesto no se lo deba a nadie, más que a su propio perfil y desempeño previo.
Y como ya se estará imaginando, el Congreso no ha elaborado y aprobado esa ley, y por lo tanto las reformas constitucionales están atoradas, y ni nuestro Congreso ni nuestra Fiscalía nos sirven. ¿Vamos a dejar esto así?
[email protected]
Twitter: @albayardo
jl/I