Para localizar indicios que den con el paradero de José Alfredo, visto por última vez el 27 de agosto de 2022, la COBUPEJ realizó un operativo de b...
En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, el Gobierno de Jalisco anunció el relanzamiento de su política pública enfocada en l...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Sheinbaum envía mensaje de felicitación a las mexicanas con motivo del Día de la Madre...
Se enfrentan a disminución de oportunidades, salarios hasta 40% más bajos y afectaciones a la salud mental...
León XIV a los jóvenes: “¡No tengáis miedo, aceptad la invitación de Cristo Señor!”...
Para el secretario del Episcopado Mexicano, el perfil del nuevo pontífice es de misionero, latino y conciliador...
El Barcelona derrotó por 4-3 al Real Madrid, pese al hat-trick de Mbappé...
Tecolotes apalean a Charros y empatan la serie en Zapopan...
El dúo de electropop e indie pop mexicano Clubz se encuentra de estreno con el lanzamiento de 'Radio Kono', su más reciente material...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
“El fuego es empezar de cero”: La liberación trágica incendia novela debut de Elena Piedra...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La libertad de expresión
Sombra
He vuelto a tener la misma sensación que percibí cuando en los años 80 tuve en mis manos la primera computadora, cuando usé el primer fax enviando imágenes a través de la telefonía, cuando en los 90 navegué por Internet, cuando utilicé Google Maps y pude viajar por el mundo a través de una vista satelital.
Los avances tecnológicos se han venido dando en forma de cascada y no dejo de sorprenderme: los teléfonos smart, la inteligencia artificial, la nube, las plataformas interactivas, la interconexión mundial, la energía fotovoltaica, los autos eléctricos sin chofer, las cirugías por medio de robots y la lista es infinita.
Esa sensación la he vuelto a experimentar al conocer a fondo el avance tecnológico que ya llegó y transformará la vida y es el Metaverso. Especialmente la educación dará un nuevo vuelco por su fascinante potencial para aprender experimentando y viviendo lo que se pretenda enseñar.
Hemos pasado de los libros a las imágenes virtuales, a las plataformas interactivas, a los lentes de animación en 3D a finalmente aprender en el Metaverso que, como su nombre lo indica, es ir más allá del universo real viajando a través del tiempo y el espacio, inmersos a cualquier lugar imaginable en compañía de quienes elegimos en forma de avatares.
Así el docente podrá llevar desde el aula o sus distintas casas a los alumnos a un recorrido por la historia, al futuro, al interior del cuerpo mismo, a conocer el mundo de los animales salvajes o del átomo, a conciertos o exposiciones. Hace años los niños ya jugaban en sus computadoras o en sus consolas a crear mundos virtuales, pues ahora de manera vivencial ellos, los alumnos, estarán dentro del propio software en interface junto con sus compañeros que conformarán su propia imagen avatareana, podrán interactuar con sus gafas metaverso en una red de comunicación 5G.
El Metaverso implicará vivir en varios mundos virtuales donde se podrán adquirir física y virtualmente objetos, experiencias que antes sería imposible realizar. Las universidades y escuelas virtuales tomarán un gran auge, pues su capacidad de mostrar y experimentar casi de manera real se multiplicará de manera brutal. Los maestros deben estar ya ocupados en esta nueva tecnología que deben dominar o serán obsoletos en poco tiempo.
La generación de maestros del siglo pasado tendrá un nuevo reto para poder educar a las generaciones del actual siglo, que están habituadas ya a interactuar virtualmente a través de juegos, redes sociales y simuladores. Las actuales generaciones estamos frente a un nuevo universo, un universo que, aunque virtual, transformará nuestras vidas de manera real.
La era de la educación virtual, interactiva, inmersa en diversos universos virtuales ha llegado, y así como en los años 80 me parecía incomprensible enviar una fotografía por el fax a través de una línea telefónica, hoy el Metaverso nos sorprende y nos invita a prepararnos para hacerlo una herramienta de uso ordinario en nuestra vocación docente.
jl/I