Para embellecer Plaza Liberación por el próximo aniversario de la Ciudad de Guadalajara, una de las acciones es retirar los afiches de desaparecidos...
A la llegada de los uniformados el fuego cruzado ya había cesado. A un costado de la carretera fue localizada una camioneta con múltiples impactos d...
Héctor Flores, secretario técnico y vocero del colectivo Luz de Esperanza, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios...
La reforma sería en el artículo 141 de la Ley de Educación...
La SEJ prepara un webinar para padres de familia en el que se explicará la importancia de los refuerzos...
De acuerdo con cifras reveladas por el director general de Plan Seguro, Salvador Arceo Franco, solo siete millones de habitantes de los 120 que hay e...
Diana Olivares confió en que estos cambios ayudarán al menos a liberar la saturación terrestre alrededor del AICM...
La inhalación prolongada de aerosoles de cigarrillos electrónicos por ratones provocó cambios en la composición de las células inmunitarias pulmo...
"Además, habrá una suscripción de mayor precio que permite cero anuncios", aseguró ...
El mandatario rechazó las acusaciones de los consejeros del INE, organismo autónomo que el miércoles anunció que impugnará la reforma ante la Sup...
López Obrador arreció sus críticas tras las manifestaciones en Perú, donde han muerto más de 60 personas desde diciembre pasado en protestas cont...
Uno de los empleados salientes, después de 18 años, es el presidente y jefe de operaciones de la empresa, Eric Nyman, indica la nota ...
'El Grande' precisó que el encargado de los pagos a García Luna era Arturo Beltrán Leyva....
Vinícius festeja el tercer gol merengue que confirma su pase a las Semifinales...
Los Rojinegros esperan que Julián Quiñones y Julio Furch sigan encendidos ara triunfar en su cancha, ante unos Guerreros que llegan de menos a más...
El proyecto estuvo conformado por conversatorios, obras de teatro, danza y un taller de baile...
Todo en todas partes al mismo tiempo continúa arrasando en la temporada de premios...
La película Todo en todas partes al mismo tiempo va por 11 estatuillas de los Oscar en la edición 95...
Previo a la celebración del Día Internacional del Mariachi, Iván López contó que estudió ahí a mediados de la década de 1990, cuando la escuel...
Y facilitaron una dirección electrónica para las personas afectadas por el cierre del monumento, principal atractivo turístico de Perú y declarado...
Su juguetito
Fiscal fantasma
Este martes el presidente López Obrador se despidió de la directiva del Consejo Coordinador Empresarial, encabezada por Carlos Salazar, con quien se logró mantener una relación aceptable para el país en esta mitad del sexenio.
A partir del 3 de marzo existirá una nueva directiva por la que disputan Francisco Cervantes y Bosco de la Vega, de perfiles diferentes que pudieran entrar en algún tipo de confrontación con el Ejecutivo federal por visiones opuestas en materia económica.
El CCE está integrado por el Consejo Mexicano de Negocios, la Asociación de Bancos de México, Coparmex, Concamin, Concanaco, el Consejo Nacional Agropecuario y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, organismos cupulares del sector privado con voz y voto en el proceso electivo.
Bosco de la Vega fue presidente del Consejo Nacional Agropecuario de 2017 a 2021 y hoy aspira a encabezar el CCE, mientras que Francisco Cervantes, surgido de la Concamin, es quien, parece ser, cuenta con mayor respaldo para encabezar al sector privado mexicano.
De acuerdo con los que saben, Cervantes cuenta ya con el respaldo de cinco de los siete organismos cúpula, integrantes del CCE, con lo que aseguraría la presidencia.
Se estima que Cervantes es más negociador y garantizaría un tránsito más amable en las relaciones con el gobierno federal, sin dejar de representar los intereses de los grandes hombres del capital, que quieran o no necesitan de México y su gobierno.
Si todo transcurre en orden, como se espera, la nueva dirigencia del CCE buscará ampliar los canales comunicantes con el gobierno federal, el cual está dispuesto a darles cauce siempre y cuando no vean sólo por sus intereses pecuniarios, sino también por el de la sociedad y la nación.
Veremos.
AHORROS
El comportamiento de los capitales golondrinos en México cambió su tendencia en las últimas 10 semanas y a partir del primero de diciembre del pasado año a la primera decena de febrero del presente incrementaron sus inversiones en portafolios nacionales por 45 mil 304 millones de pesos.
En los dos años anteriores se había observado una salida de capitales, pero en las últimas seis semanas hubo flujo positivo hacia títulos de deuda mexicana por 5 mil 340 millones de pesos.
Esto se explica porque el país ofrece márgenes más competitivos en América Latina, una tasa real positiva y un descenso en la inflación, esperada en 4.2 por ciento para este año.
salvadormartinez@visionmx.com
Twitter: @salvador_mtz
jl/I