...
El director del Consejo Nacional Agropecuario, Luis Fernando Haro, reconoció que el acuerdo alcanzado entre el gobierno federal y los productores de ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Bancos en México exigirán identificación biométrica para depósitos y retiros mayores a 140 mil pesos a partir de 2026...
Advierte de miles de afectados...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó este miércoles que no abordará la situación de Taiwán durante su reunión con el mandatari...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
Adam Driver protagonizará una serie sobre rehenes titulada 'Rabbit, Rabbit' para Netflix, escrita por Peter Craig...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
Faltan 19 días para que se llegue la fecha del ejercicio de revocación de mandato solicitada por la Presidencia de la República, en la que se preguntará: “¿Estás de acuerdo en que, a Andrés Manuel López Obrador, presidente de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de confianza o que siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?”. Y las opciones de respuesta serán: “A) Que se le revoque el mandato por pérdida de la confianza”. “B) Que siga en la Presidencia de la República”.
El tema de las consultas públicas para efectos de modificar algún aspecto de la administración federal se encuentra contemplado en la Constitución de nuestro país en el artículo 35, que en la fracción IX del mismo plantea la revocación de mandato. En el ánimo constitucional, la idea de la revocación es una medida que se puede establecer, desde la dimensión ciudadana, como un elemento que permita la expresión popular en relación con un gobierno. En ese sentido y considerando la representación ciudadana en el ánimo de una solicitud de esa magnitud, la Constitución establece que se debe presentar por 3 por ciento del padrón electoral, siendo las organizaciones ciudadanas las que promuevan su desarrollo.
Actualmente, en un esquema que genera más confusión, se trata del desarrollo de una estrategia del gobierno la que ha puesto en funcionamiento el desarrollo de la consulta ciudadana de revocación, pero, con la idea de transformar el ánimo del término revocación por el de ratificación. La ratificación de mandato no tendría sentido porque la elección se encuentra constitucionalmente proyectada para un periodo de seis años y no requiere ratificación. De esta forma, el juego conceptual en el que nos encontramos con el ejercicio de consulta ciudadana que se propuso, ésta no fue desarrollada por la población porque, de manera racional, no hay sectores ciudadanos que pugnen por la salida del presidente, como podría ser el caso de Nicaragua. En el caso mexicano existen diferencias ideológicas, ciertamente, pero no hay una base social que plantee la salida del gobierno, sino más bien lo contrario, que este gobierno continúe y desarrolle el cumplimiento de las metas que se propuso alcanzar, al señalar la diferenciación radical respecto de administraciones anteriores.
Para que tenga efecto el tema de la revocación se requiere que 40 por ciento del padrón electoral se manifieste en un sentido negativo, es decir, que haya revocación de mandato. La consulta anterior para enjuiciar a ex presidentes, siendo una propuesta que tuvo un importante eco mediático, ni siquiera alcanzó 8 por ciento del padrón electoral. Es decir, el elemento vinculatorio sería el de la revocación en el caso de que la ciudadanía tuviese un interés específico de concluir el sexenio, de forma que el resultado no tendrá las condiciones de ser vinculante en términos de revocación.
El porcentaje que surja de la consulta no tendrá efecto de ratificación, con lo que el ejercicio constituirá solamente un laboratorio de procesamiento electoral. Como con la consulta no se trata de establecer una medición real de la intención de voto electoral o de fortalecer la presencia del partido en el poder con una base superior al resultado de la elección de 2018, el ejercicio se percibe como un desgaste de las instancias encargadas del proceso, justo en un momento de gran turbulencia al interior del partido gobernante con los temas del hijo del presidente y de la carta, recientemente publicada, del ex asesor jurídico presidencial.
Así, con esos factores en marcha y el arranque del Aeropuerto Santa Lucía, sin una clara funcionalidad y proyección, en pocos días estaremos nuevamente en un ejercicio de consulta cuyos resultados en este momento se pueden anticipar.
[email protected]
jl/I