"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
La movilización estudiantil en la UdeG abrió un escenario complejo donde conviven demandas, resistencias y dudas...
Cerca de 170 personas desplazadas fueron reubicadas del plantón que mantenían en el Centro Histórico de Guadalajar...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La sentencia, adoptada por cuatro votos a favor y uno en contra, con una pena de 27 años y tres meses de prisión...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El político piensa en la próxima elección; el estadista, en la próxima generación
Otto von Bismarck
Las decisiones que tomamos en situaciones complicadas ponen de manifiesto qué es lo que consideramos más valioso. Esto es particularmente claro en el caso de quienes se dedican a la política.
En ese sentido, y siguiendo la reflexión de Bismarck, podemos asumir que López Obrador es un político más, y no un estadista, como sus seguidores quieren creer, porque sus decisiones están claramente enfocadas en asegurar el triunfo de su partido en las elecciones más inmediatas, haciendo lo que sea necesario, incluso violar la ley.
Por ese motivo el presidente se niega a reconocer públicamente que su secretario de gobernación, al igual que otros funcionarios de su gabinete, violó abiertamente la ley, y públicamente desafió a la autoridad electoral, dedicando recursos públicos, como su tiempo y un avión del Ejército, a promover la ratificación de su mandato, pese a lo contundente de la evidencia.
De hecho, la única explicación lógica para que al presidente y a su partido les interese tanto la promoción de un ejercicio que debería ser apartidista es que les servirá para ver con quiénes cuentan y qué capacidad de movilización tienen, en vistas a las próximas elecciones.
Me parece que golpear al INE es un objetivo secundario, lo más relevante es saber en qué distritos necesitan fortalecer su maquinaria electoral.
Como he comentado en este mismo espacio, el ejercicio del poder educa, y las personas que ahora son nuestras autoridades fueron educadas en un sistema en el que todo era válido con tal de conservar el poder, incluso violar la ley, y así aprendieron que quien tiene el poder no tiene necesidad de respetarla. Así se formó nuestra cultura de la ilegalidad.
Por eso a algunos seguidores de López Obrador no les importó hacer fraude para recabar las firmas necesarias para echar a andar la revocación de mandato, y tergiversar su finalidad. De hecho, el INE encontró firmas de personas ya muertas, entre otras irregularidades.
Si López Obrador fuera un estadista, o lo fuera quien dirige a Morena, se habría deslindado de esa situación tan vergonzosa, y habría dejado a su suerte a quienes hicieron esa trampa, pero como lo que les interesa es la próxima elección, entonces siguen adelante. Así que es probable que en las elecciones de junio de este año veamos a Morena cometer fraudes electorales, y a los seguidores del presidente justificar esas acciones porque desconfían del árbitro electoral.
Desafortunadamente, esto fortalece la cultura de la ilegalidad que tanto daño nos hizo y nos sigue haciendo, y motiva a muchas personas a actuar de la misma manera cuando tengan la posibilidad de hacerlo.
Paradójicamente, y pese a su anhelo de pasar a la historia, López Obrador no quiere pensar en la próxima generación, y hacer lo necesario para que nuestro país tenga reglas del juego verdaderamente parejas para todas las personas, aunque esa sí sería una verdadera transformación, una que acabaría con privilegios indebidos.
Nota: al momento de redactar estás líneas en el Congreso del Estado de Jalisco estaban por votarse iniciativas de ley muy importantes en términos de derechos humanos: el matrimonio igualitario y la prohibición de las mal llamadas “terapias de conversión”. Espero que haya triunfado el respeto a la dignidad humana y se hayan aprobado, y que la actual legislatura nos dé por lo menos esa agradable sorpresa, y ojalá que lo hayan hecho bien, para no dejar abierta la posibilidad de que quienes no reconocen la dignidad de todas las personas las puedan impugnar.
[email protected]
Twitter: @albayardo
jl/I