Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
El político piensa en la próxima elección; el estadista, en la próxima generación
Otto von Bismarck
Las decisiones que tomamos en situaciones complicadas ponen de manifiesto qué es lo que consideramos más valioso. Esto es particularmente claro en el caso de quienes se dedican a la política.
En ese sentido, y siguiendo la reflexión de Bismarck, podemos asumir que López Obrador es un político más, y no un estadista, como sus seguidores quieren creer, porque sus decisiones están claramente enfocadas en asegurar el triunfo de su partido en las elecciones más inmediatas, haciendo lo que sea necesario, incluso violar la ley.
Por ese motivo el presidente se niega a reconocer públicamente que su secretario de gobernación, al igual que otros funcionarios de su gabinete, violó abiertamente la ley, y públicamente desafió a la autoridad electoral, dedicando recursos públicos, como su tiempo y un avión del Ejército, a promover la ratificación de su mandato, pese a lo contundente de la evidencia.
De hecho, la única explicación lógica para que al presidente y a su partido les interese tanto la promoción de un ejercicio que debería ser apartidista es que les servirá para ver con quiénes cuentan y qué capacidad de movilización tienen, en vistas a las próximas elecciones.
Me parece que golpear al INE es un objetivo secundario, lo más relevante es saber en qué distritos necesitan fortalecer su maquinaria electoral.
Como he comentado en este mismo espacio, el ejercicio del poder educa, y las personas que ahora son nuestras autoridades fueron educadas en un sistema en el que todo era válido con tal de conservar el poder, incluso violar la ley, y así aprendieron que quien tiene el poder no tiene necesidad de respetarla. Así se formó nuestra cultura de la ilegalidad.
Por eso a algunos seguidores de López Obrador no les importó hacer fraude para recabar las firmas necesarias para echar a andar la revocación de mandato, y tergiversar su finalidad. De hecho, el INE encontró firmas de personas ya muertas, entre otras irregularidades.
Si López Obrador fuera un estadista, o lo fuera quien dirige a Morena, se habría deslindado de esa situación tan vergonzosa, y habría dejado a su suerte a quienes hicieron esa trampa, pero como lo que les interesa es la próxima elección, entonces siguen adelante. Así que es probable que en las elecciones de junio de este año veamos a Morena cometer fraudes electorales, y a los seguidores del presidente justificar esas acciones porque desconfían del árbitro electoral.
Desafortunadamente, esto fortalece la cultura de la ilegalidad que tanto daño nos hizo y nos sigue haciendo, y motiva a muchas personas a actuar de la misma manera cuando tengan la posibilidad de hacerlo.
Paradójicamente, y pese a su anhelo de pasar a la historia, López Obrador no quiere pensar en la próxima generación, y hacer lo necesario para que nuestro país tenga reglas del juego verdaderamente parejas para todas las personas, aunque esa sí sería una verdadera transformación, una que acabaría con privilegios indebidos.
Nota: al momento de redactar estás líneas en el Congreso del Estado de Jalisco estaban por votarse iniciativas de ley muy importantes en términos de derechos humanos: el matrimonio igualitario y la prohibición de las mal llamadas “terapias de conversión”. Espero que haya triunfado el respeto a la dignidad humana y se hayan aprobado, y que la actual legislatura nos dé por lo menos esa agradable sorpresa, y ojalá que lo hayan hecho bien, para no dejar abierta la posibilidad de que quienes no reconocen la dignidad de todas las personas las puedan impugnar.
[email protected]
Twitter: @albayardo
jl/I