...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
En cuanto a cuentas públicas, la mayoría de los diputados locales son omisos en conocer cómo es el proceso y lo que deben hacer.
Esto quedó demostrado ayer en la comparecencia del auditor superior estatal, Jorge Ortiz Ramírez, porque fueron pocos los legisladores que asistieron sin ser integrantes de la Comisión de Vigilancia, donde fue invitado a comparecer, y los que estuvieron presentes poco cuestionaron sobre el proceso de fiscalización, quizás porque en parte es su responsabilidad y no lo han hecho bien. Quizás no querían balconearse públicamente o quizás simplemente no les interesa.
El auditor superior fue muy didáctico en señalar las cuentas públicas que sean fiscalizadas, en hacer recomendaciones, y por primera vez mencionó los procesos de embargo que realizan para recuperar los créditos fiscales.
Sobre estos procesos de embargo, ningún legislador abundó en esta información sorpresiva porque se atuvieron a las líneas que sus asesores les habían indicado sin reparar en la información nueva que se había revelado.
Dejaron pasar sin cuestionamientos el cómo, cuándo y por qué realiza estos procesos y si ha tenido algún éxito. La tarea se quedó a los medios de comunicación para abundar sobre el tema y que sabiamente el auditor evadió las preguntas, respondiendo que no tenía la información a la mano.
También decimos que no se quisieron meter en detallar este tema porque implicaba reconocer que en estos últimos años han logrado quitar los cargos fiscales y justificarlos.
Cuando se habla de cuentas públicas en sesiones de pleno se usa el recurso legal de pedir a la Auditoría Superior del Estado de Jalisco los finiquitos de esas cuentas porque entregaron la información comprobatoria o hicieron devoluciones.
El auditor superior tampoco quiso dar su opinión sobre si este procedimiento maquinado por los legisladores era adecuado y se excusó señalando que sólo le competía la parte técnica y cumplir lo que le ordenara el Congreso local o los tribunales, y que eso era lo que estaba haciendo.
Los legisladores locales han permitido que las cuentas públicas se queden sin cargos fiscales promovidos por el órgano fiscalizador ante los argumentos de que deben dar oportunidad en todo momento a los señalados de justificar sus adeudos.
Le han dado vuelta a la decisión final que impuso el órgano fiscalizador y sin que nadie les diga nada porque utilizan la ley a su favor; todo queda demostrado cuando se revisa que en la anterior legislatura y en la actual son mínimos los dictámenes que salen con cargos fiscales.
Este tema es de poco interés entre los legisladores porque poco preguntan y buscan aclarar, y sólo dejan que lo manejen quienes tienen interés en el mismo o los que fueron encomendados para hacer esta tarea.
La fiscalización queda a deber.
[email protected]
jl/I