Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Pocos han sido los avances en materia económica del actual gobierno federal debido a la inhibición de inversión privada, demolición de las instituciones y decisiones sumamente criticadas, como la cancelación del aeropuerto de Texcoco y la construcción del inoperante Felipe Ángeles, el manejo de pandemia, la política de “abrazos y no balazos”, escándalos de corrupción de su propia familia, ataque a periodistas e intelectuales, protagonismo del Ejército y la Marina en construcción de obras públicas, la falta de sensibilidad a movimientos sociales, entre otras decisiones.
Pues bien, en educación, a la falta de políticas educativas y de capacitación y tecnología para enfrentar el Covid desde casa ha traído una zanja entre clases sociales en términos de formación, así como la eliminación de las escuelas de tiempo completo y el cambio de grados escolares a fases, analizado ya en esta misma columna, se suma ahora arrasar el modelo educativo vigente al que se describe como neoliberal, individualista, competitivo.
Manejado en lo obscurito se empieza a dar a conocer de a poquito la reforma y los planes educativos que fueron elaborados mediante una consulta entre maestros. En un país con tanta diversidad geopolítica, comercial y social resulta criticable una educación homogénea sin enfoque que lleve a atender la mejora económica del país para hacer progresar socialmente a los menos favorecidos, como ha sido dirigido el discurso principal del presidente.
Se anuncian cambios en las infraestructuras escolares, ejes, formatos, contenidos y hasta renovación de libros de texto. Se habla de aumentos salariales a maestros, manejando la nómina desde la Federación, otorgamientos de plazas fijas, eliminación de evaluaciones magisteriales, apapacho al SNTE, cayendo nuevamente en medidas populistas como la entrega de recursos económicos directamente a padres de familia para la mejora de la infraestructura escolar, comedores y otorgamiento de becas.
Se habla sin precisar que vendrán programas humanistas, fraternos, no individualistas, rechazando el neoliberalismo meritocrático conductista, punitivo, patriarcal, racista, competencial, eurocéntrico, colonial, inhumano y clasista haciendo de la escuela un espacio de transformación social, recuperación de la memoria histórica, fomento a la lectura como habilidad compleja y no como alfabetización, donde los procesos de aprendizaje sean continuos, sin fragmentarse, con sostenibilidad y sustentabilidad de comunidades, donde los tutores participen de estos procesos de aprendizaje de manera activa con un enfoque de género.
Ojalá que la educación no sea tomada como una estrategia para seguir impulsando una campaña política basada en el populismo y la suma de votos. En un mundo donde conocimiento, creatividad, innovación, ciencia, tecnología, idiomas y desarrollo de competencias, destrezas y habilidades son la base del crecimiento económico y la estabilidad social sería un suicidio para el futuro inmediato de nuestra nación.
jl/I