Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
Tal vez pocas cosas nos hagan enojar más que sentir se atenta contra nuestro privilegio, aquello que consideramos que es nuestro derecho, y que nadie debería limitar, excepto las personas que consideramos nuestras semejantes. Eso queda muy bien ejemplificado con la demanda de cambios a la ciclovía de avenida Guadalupe, en el municipio de Zapopan.
Automovilistas de otras zonas de la ciudad, que sienten limitado su supuesto derecho a transitar en su vehículo con los menores obstáculos posibles, han aprovechado para expresarse en contra de esa y otras ciclovías. Han dado varios argumentos, algunos válidos, otros no tanto, pero si ponemos atención, en el fondo es que se sienten limitados y desplazados por personas que a su juicio no son sus semejantes: las ciclistas.
¿En qué podemos notar que su molestia es una cuestión de privilegio? En que su molestia no sería la misma si esas personas también se trasladaran en autos en vez de en bicicletas a lo largo de ciclovías. También les complicarían el traslado, pero serían sus semejantes: automovilistas.
Ojo, no afirmo que no les moleste que haya más autos circulando, claro que preferirían que fueran menos, pero difícilmente veremos a un automovilista enojado con las ciclovías que al mismo tiempo pida medidas para impedir que más autos se agreguen a la flota que ya circula. Y no lo hacen porque en el fondo esperan en algún momento poder comprar un auto nuevo, y una medida así se los impediría. Eso implicaría perder un privilegio. Por eso tampoco aprobarían medidas que impliquen restringir o sacar de la circulación un cierto número de vehículos automotores.
Sin embargo, precisamente porque el uso de la vía pública es conflictivo, la ley de movilidad de Jalisco, atendiendo estándares democráticos y de derechos humanos, en su artículo 8 establece que “Se otorgará el derecho de preferencia a los peatones, personas con discapacidad, adultos mayores, mujeres embarazadas o con niños menores de 5 años, ciclistas y los usuarios del transporte público, quienes gozarán de preferencia sobre los vehículos en todos los cruceros o zonas de paso peatonal y se les brindarán las facilidades necesarias para abordar las unidades del transporte público, las cuales deberán contar con asientos o espacios preferenciales y exclusivos”.
Como vemos, la creación de ciclovías es una manera de hacer concreta y real esa preferencia establecida por la ley. Y por supuesto que eso retira privilegios a los automovilistas, pero un estado constitucional y democrático de derecho se caracteriza justamente por hacer lo posible y necesario para emparejar la situación en la que viven las personas bajo su jurisdicción.
De hecho, Guillermo Peñalosa, urbanista colombiano, afirma que las ciudades civilizadas son aquellas en las que una persona de 8 o de 80 años puede desplazarse con seguridad por toda su extensión, y esto es así porque si esas personas en los extremos de la edad pueden hacerlo, todas las demás pueden. ¿Podemos considerar civilizada nuestra ciudad con ese criterio?
Ahora bien, probablemente hay muchas personas que estarían dispuestas a reducir el uso del transporte privado, sin embargo, no lo hacen porque las banquetas son peligrosas, porque el transporte público es insuficiente, ineficiente e indigno, o porque es peligroso desplazarse en las calles a cualquier hora del día, pero en particular por la noche, debido a la inseguridad. Así que mientras nuestras autoridades no nos garanticen una buena alternativa pública y colectiva, que haga efectiva la ley, quien posea un auto particular seguirá defendiendo su privilegio privado.
[email protected]
Twitter: @albayardo
jl/I