El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre....
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La desaceleración económica y un alto nivel de inflación, así como una falta de coordinación entre el sector público y el privado, tienen a Jalisco en crisis, según especialistas de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
La denominada cuesta de enero se alargaría hasta septiembre este año.
En el mejor de los casos, prevén que la economía local tenga un crecimiento de apenas 2.52 por ciento en el producto interno bruto (PIB), contra 2.29 por ciento nacional; pero en el peor escenario, la estatal crecería 1.74 y la del país 1.51 por ciento, anticipó Antonio Ruiz Porras, profesor investigador.
“Sí se ve que es una situación complicada en este año. Independientemente del escenario que estemos manejando, verán que tenemos una desaceleración que no se puede comparar con lo que pasó el año pasado y para 2023 tenemos una situación prácticamente estancada”.
“Esto sí es preocupante, si lo vemos en el ámbito del empleo también veremos que se repiten las mismas tendencias. Esencialmente se reduce el crecimiento del empleo tanto a nivel nacional como a nivel jalisciense”, detalló.
El incremento de precios está muy por encima del esperado 3 por ciento como objetivo inflacionario del Banco de México (Banxico) y se espera que el año termine con una tasa superior a 10 por ciento. Con ello, habrá un impacto significativo en el poder adquisitivo de las personas trabajadoras.
En cuanto al empleo, en el estado hay un rezago de cinco años en los indicadores, a pesar de que se ha reportado un crecimiento, destacó Ruiz Porras. “La economía de Jalisco, sus empleos dependen del sector servicios y dependen de la industria”.
El especialista enfatizó que tan altos niveles de inflación no se habían reportado en más de 20 años. Explicó que el incremento de precios tendrá un impacto mayor en el área metropolitana de Guadalajara (AMG), ya que en las comunidades rurales buena parte de la economía es de autoconsumo y no hay tantas transacciones monetarias.
Héctor Iván del Toro Ríos, también profesor investigador, ponderó que influyen en el aumento inflacionario factores como los efectos de la pandemia por Covid-19, la guerra entre Rusia y Ucrania e incluso factores climatológicos.
Mencionó que según un estudio de la UdeG, en el AMG se ha incrementado en 120 pesos el costo de la canasta básica de los 24 productos del Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic) en un mes, pasando de mil 240 a mil 360 pesos.
jl