Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
La desaceleración económica y un alto nivel de inflación, así como una falta de coordinación entre el sector público y el privado, tienen a Jalisco en crisis, según especialistas de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
La denominada cuesta de enero se alargaría hasta septiembre este año.
En el mejor de los casos, prevén que la economía local tenga un crecimiento de apenas 2.52 por ciento en el producto interno bruto (PIB), contra 2.29 por ciento nacional; pero en el peor escenario, la estatal crecería 1.74 y la del país 1.51 por ciento, anticipó Antonio Ruiz Porras, profesor investigador.
“Sí se ve que es una situación complicada en este año. Independientemente del escenario que estemos manejando, verán que tenemos una desaceleración que no se puede comparar con lo que pasó el año pasado y para 2023 tenemos una situación prácticamente estancada”.
“Esto sí es preocupante, si lo vemos en el ámbito del empleo también veremos que se repiten las mismas tendencias. Esencialmente se reduce el crecimiento del empleo tanto a nivel nacional como a nivel jalisciense”, detalló.
El incremento de precios está muy por encima del esperado 3 por ciento como objetivo inflacionario del Banco de México (Banxico) y se espera que el año termine con una tasa superior a 10 por ciento. Con ello, habrá un impacto significativo en el poder adquisitivo de las personas trabajadoras.
En cuanto al empleo, en el estado hay un rezago de cinco años en los indicadores, a pesar de que se ha reportado un crecimiento, destacó Ruiz Porras. “La economía de Jalisco, sus empleos dependen del sector servicios y dependen de la industria”.
El especialista enfatizó que tan altos niveles de inflación no se habían reportado en más de 20 años. Explicó que el incremento de precios tendrá un impacto mayor en el área metropolitana de Guadalajara (AMG), ya que en las comunidades rurales buena parte de la economía es de autoconsumo y no hay tantas transacciones monetarias.
Héctor Iván del Toro Ríos, también profesor investigador, ponderó que influyen en el aumento inflacionario factores como los efectos de la pandemia por Covid-19, la guerra entre Rusia y Ucrania e incluso factores climatológicos.
Mencionó que según un estudio de la UdeG, en el AMG se ha incrementado en 120 pesos el costo de la canasta básica de los 24 productos del Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic) en un mes, pasando de mil 240 a mil 360 pesos.
jl