...
El DIF Jalisco y la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos activaron una serie de acciones coordinadas para atender a las familias damnificada...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México anunció que reforzará el Censo del Bienestar en Poza Rica, Veracruz, una de las zonas más afectadas por las intensas lluvias...
Desde el 10 de octubre los trabajadores del SAT expresaron inconformidades respecto a sus condiciones laborales....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Y se fue
Mejor restar
El hijo mayor del radicalismo y la polarización, inefable pareja, es el odio.
México encarna una de las etapas más complejas de su historia. Las violencias no cesan y vivimos una etapa que me recuerda mucho a la Revolución: un cambio político emanado de razones totalmente válidas que se ha podrido en el camino y que encuentra en la discordia el camino de expresión.
El porfiriato como el prianato dejaron una serie de carencias sociales, políticas y económicas que enfadó a buena parte de la población hasta que explotó. También tenemos caciques que recogen esos frutos para sumar atención y adeptos.
Luego tenemos muchas tribus (religiosa, intelectual, de falsa izquierda y encapuchada derecha) circulando el país que pretenden controlar, desde su minoría, el tono del rencor. Y tenemos violencia, violencia descontrolada, física y verbal.
Luego un gobierno injerencista, intolerante a la crítica, puntilloso en sus convicciones que no se mueve ni ante la realidad más evidente. Perfil de autócrata.
Este combo ganador se adereza con las redes sociales, las fakenews, la posverdad y demás nociones tecnológicas nos disocian todavía más con la realidad –tanto a líderes políticos como a ciudadanos–.
El resultado es que el odio campea en el camino del país. Daré dos ejemplos, uno local y uno nacional, para intentar comprobar tal afirmación.
El mayor mal que padece hoy Jalisco son los desaparecidos. Son poco más de 15 mil. La mayoría de ellos involucran a la delincuencia que por diversas razones desaparece a las víctimas sin que ninguna autoridad de los tres niveles de gobierno logre parar el desaguisado.
El gobernador ha decidido atender el problema más grave de Jalisco, negándolo. Volteando hacia otro lado, ocultando el Sol con un dedo. Se pelea con colectivos, acusa y acosa a los medios para que no informen de estos casos y permite que policías estatales borren desaparecidos. Desprecia el tema porque mina sus aspiraciones políticas.
Algunos grupos han pegado carteles con las fichas de las personas que no encuentran en el mobiliario urbano (postes, bolardos, kioscos, paredes, etcétera).
Este fin de semana se observó a policías estatales quitando los carteles de personas desaparecidas que son colocadas con el noble y pertinente propósito de difundir las fotos y los datos que permitan su localización.
El hecho de que la autoridad estatal muestre tan poca sensibilidad y tanta falta de empatía hacia las víctimas y sus familiares sólo lo puedo explicar por el rencor: odio al tema y a sus chocantes consecuencias políticas.
Le acreditan al dramaturgo Tennessee Williams la afirmación que “el odio es un sentimiento que sólo puede existir en ausencia de toda inteligencia”.
El otro ejemplo es la virulenta reacción en contra del hijo menor del presidente. El fin de semana López Obrador presumió en sus redes un video jugando beisbol. No es la primera ni la última vez. El asunto es que aparece Jesús Ernesto en las imágenes y eso fue razón suficiente para que en redes sociales se le atacara de manera denigrante.
No hay justificación alguna para que las “benditas” redes sociales (no todos, claro, pero sí muchos de los eufóricos troles antiAMLO) ataquen de esa manera a un menor de edad. Se muestran sin pudor como racistas o clasistas. En particular ofrecen una falta de inteligencia táctica, ya que le dan argumentos fáciles al presidente y a su grupo de seguidores para descalificar al resto de la crítica.
Esa expresión del encono más enquistado en contra del presidente y su hijo menor es una muestra de lo descompuesto que está México. Es retrato de la violencia desquiciada de este tiempo: odio y luego existo.
Twitter: @cabanillas75
jl/I