El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
El exentrenador del Real Madrid no ingresará a prisión, pero deberá pagar una multa de casi 400 mil euros y enfrentará sanciones fiscales por tres...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
El especialista Axel Francisco Orozco asegura que la sentencia de 10 detenidos no acerca a la sociedad ni a las víctimas a obtener justicia y conocer...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
Nuevamente las autoridades educativas de nuestro país ponen a consideración la reforma educativa que entrará en vigor hasta el Ciclo Escolar 2023-2024. Pareciera todo un difícil misterio resolver qué necesitan nuestros alumnos, nuestros hijos para educarse para el actual momento histórico. Pareciera imposible saber el perfil de maestros y la manera de resolver ante la gran ausencia de profesores preparados para enseñar a los nacidos en el actual siglo.
Los expertos en el diseño curricular añaden y eliminan párrafos, reestructuran, replantean conceptos, abundan explicaciones, cambian redacciones, anexan autores y referencias. Se discute sobre perfiles de ingreso de los estudiantes y su perfil de egreso de cada sección educativa; rediseñan ejes articuladores y campos formativos de lo que se le llamará “la nueva escuela mexicana”.
Se espera, a partir de la educación, formar una nueva sociedad integrada por ciudadanos y ciudadanas que convivan en la democracia ante la diversidad con maestros y maestras revalorizados. Hay una enorme preocupación por la igualdad de género, la inclusión, el pensamiento crítico, la interculturalidad crítica que evita exclusiones por clases sociales, discapacidad, sexo, etnia, género respetando los derechos sexuales y erradicando la violencia.
Ojalá que al final entiendan que este país lo que requiere es dejar de mirar hacia atrás y mirar al frente. Que nuestros niños egresen de la educación básica dominando el inglés como mínimo y obtengan una certificación internacional.
Que los estudiantes tengan una gran vocación científica y tecnológica a base de estar en contacto con la computadora, los smartphones, las aplicaciones, la programación y la robótica, el diseño 3D y su impresión en impresoras de plástico.
Que sepan trabajar en colaboración y socializar. Que desarrollen habilidades para emprender y generar autoempleo, y tengan al menos las herramientas básicas para llevar una vida financieramente sana. Que sumen a sus saberes la base de la administración, la contabilidad y la legalidad de contratos y documentos a los que se enfrentarán durante su vida.
Que sepan reconocer sus sentimientos y la transformación de sus emociones consecuentes en energía que construya y edifique su vida, y no que la destruya. Que sepan de principios éticos básicos y los ejerzan durante su vida basándose en el respeto y la consideración de todo ser viviente y para ello cuidar de la propia salud y la de los demás creando un mundo sustentable.
La educación en el fondo es tan sencilla de entender y en la forma buscan los supuestos expertos complicarla tanto que la vuelven rebuscada, enrevesada. Debieran estarse preocupando por encontrar e involucrar a maestros bilingües, tecnológicos, buenos seres humanos en lugar de estar cambiando artículos, sustantivos, verbos y adjetivos para decir lo mismo o no decir nada en términos de adelantar nuestra educación, que sigue ocupando los últimos sitios del ranking mundial.
jl/I