Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fue...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
Parece que en el Congreso local lo único que importa son los intereses políticos de sus fracciones parlamentarias y las visiones de los coordinadores, porque los temas que se tratan, hablamos de los polémicos, se deciden únicamente bajo esta óptica sin permitir intervenciones de actores externos, menos ciudadanos.
La 63.ª Legislatura apenas lleva ocho meses en funciones y ya dio color sobre el ritmo que generará en el resto de los dos años y cuatro meses que le quedan para tomar decisiones.
Sin importar el color partidista, los líderes parlamentarios y algunos diputados se ufanan en mencionar una y otra vez la apertura que tienen y que muestran a través del Parlamento Abierto; sin embargo, esta figura sólo se usa como excusa para imponer sus decisiones y asegurar que tienen el consenso social que se pide.
Ahora está de moda por parte de los diputados cuando proponen algún tema o una nueva ley señalar que se estará estudiando bajo el Parlamento Abierto, y lo único que hacen son invitar algunos sectores o especialistas para que den a conocer sus opiniones y después elaboran la ley o la reforma a puerta cerrada.
Sólo en la Legislatura pasada se dio una discusión técnica y se elaboraron las leyes de desaparecidos y de declaración especial de ausencia en revisión de artículo por artículo.
En esta legislatura se han aprobado reformas legales y nuevas leyes asegurando que se escuchó a la gente, lo cual podría ser cierto si se ve desde el punto de vista que realizaron las mesas de trabajo, pero esto no quiere decir que en contenido fueron tomados en cuenta, porque muchas veces sus propuestas no se incluyen en la versión final o ni siquiera se mencionan en la exposición de motivos.
Quienes encabezan la presidencia de la Mesa Directiva y la presidencia de la Junta de Coordinación Política en estos meses han demostrado que lo más importante es tener el control de los temas que se discuten y el reparto de los principales cargos.
La alianza de las mayorías ha evidenciado una y otra vez sus prioridades en sacar los temas del Ejecutivo al aprobarle créditos, contratos de inversión a largo plazo e iniciativas de último momento como parte del trato que han amarrado, y ahora viene la prueba de fuego con los primeros cargos públicos que deben elegir: los titulares del Itei y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco.
El primer proceso inició cuestionado porque intentaron verse independientes y respetuosos, pero al darse cuenta al obtener una lista de elegibles numerosa y que se tuvo que repetir la convocatoria se percataron del poco control que tenían en el proceso, y al retomar el tema pusieron todos los candados posibles para controlarlo. Así de fácil.
Los actuales actores políticos son expertos en caminar sobre la línea delgada entre lo correcto y lo incorrecto, aparentando legalidad sin importar las opiniones ciudadanas cuando les cuestionan la ilegalidad porque conocen tan bien el derecho, que se esconden en que puede haber varias interpretaciones de un mismo hecho y que pocas veces podría alguien quejarse.
Ya veremos cómo les resulta este proceso y cuáles son las consecuencias que tendrán que asumir a lo largo de toda la legislatura; y todavía falta ver cómo se desarrollará el proceso del ombudsman.
Desde este momento advertimos que, poco a poco, los diputados locales han estado minando a los organismos ciudadanos, las universidades y la sociedad civil organizada, y aunque en anteriores legislaturas han participado gustosas en los procesos, cada vez se ven menos interesadas en hacerlo.
Puede correrse el riesgo de no hacerlo más y abandonar su participación en detrimento de la vigilancia y la fiscalización que deben hacer y quizás a eso le apuestan los políticos.
[email protected]
jl/I