...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
Debido al estímulo que brinda el gobierno federal a las gasolinas a fin de que su precio no aumente, el estado ha dejado de percibir mil 842 millones de pesos (mdp).
Así lo informó el Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado (IIEG), el cual analizó los recursos de recaudación federal participable que dejará de recibir Jalisco debido al estímulo del gobierno de México.
La directora de Información Estadística, Económica y Financiera del IIEG, Elvira Mireya Pasillas Torres, explicó que la recaudación del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) por gasolina y diésel cayó 99.4 por ciento en términos reales de enero a mayo de este año en comparación con el mismo período de 2021. La caída obedece a los estímulos a los hidrocarburos.
“Solamente por la baja de la recaudación del IEPS tenemos que, en general, hay una afectación a todas las entidades federativas de 30 mil 157 millones de pesos en el período de enero a mayo de 2022. En el caso de Jalisco, esta afectación estimada es de mil 842.7 millones de pesos”.
La funcionaria detalló que desde el 8 de enero de este año la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dejó de cobrar una parte del IEPS al consumo de gasolinas y diésel para frenar las presiones inflacionarias de los precios de los combustibles.
Según el reporte del IIEG, de enero a mayo de 2022 los ingresos tributarios se incrementaron 3.3 por ciento en términos reales; sin embargo, si no se hubieran aplicado los estímulos hubieran tenido un mayor aumento. Entre las alzas resalta la del impuesto sobre la renta (ISR), pues tuvo un incremento de 15.5 por ciento en términos reales, lo que en cierta manera compensó la caída en los ingresos por el IEPS.
El IIEG anticipó que si se prolonga el subsidio a los precios de las gasolinas la recaudación general empezará a disminuir. Además, la situación provocará una reducción en los ingresos que reciben las entidades federativas a través del ramo 28 de participaciones y el ramo 33 de aportaciones, los cuales dependen de los ingresos tributarios.
jl/I