Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
La agencia Standard & Poor's (S&P) ratificó este miércoles la calificación crediticia soberana de México en "BBB", pero mejoró la perspectiva a "estable" desde una anterior "negativa".
La calificadora justificó el cambio de perspectiva al esperar "que continúe la ejecución cautelosa de las políticas fiscales y monetarias" por el resto de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, que termina en 2024, y que el índice de deuda neta del Gobierno se mantenga estable.
Además, tras las elecciones intermedias de 2021, en las que la coalición de López Obrador perdió la mayoría calificada de dos tercios del Congreso para reformar la Constitución, S&P confió en que no se aprueben iniciativas constitucionales "que presionen el entorno de negocios".
"Por consiguiente, revisamos la perspectiva de las calificaciones soberanas de México a estable de negativa, y confirmamos nuestras calificaciones en moneda extranjera de largo plazo de BBB y en moneda local de BBB+", reiteró en su comunicado.
La agencia pronosticó un crecimiento del producto interior bruto (PIB) de 1.7 por ciento para este año y uno de 1.9 por ciento para 2023, que llegarían tras el desplome histórico de 8.2 por ciento de 2020 y el repunte insuficiente de 4.8 por ciento de 2021.
"El PIB per cápita de México debería superar los 10 mil dólares en 2022, pero la economía aún no ha alcanzado los niveles previos a la pandemia y tiene una brecha de producción de 4 por ciento del PIB", expuso.
Al inicio de la pandemia de covid-19 y la crisis internacional de los precios del petróleo, en marzo y abril de 2020, las tres grandes calificadoras internacionales, S&P, Fitch y Moody's, bajaron la calificación crediticia de México.
Pero desde entonces las han mantenido en el mismo nivel: Moody's en Baa1, Fitch en BBB- y S&P en BBB, hasta ahora.
Fitch ratificó en mayo pasado la calificación crediticia de México en BBB- con perspectiva "estable".
Pese a mejorar su perspectiva, S&P advirtió de "presiones sobre la inflación y el crecimiento, en medio de shocks de precios internacionales y el creciente riesgo de recesión en Estados Unidos".
También enunció los "complejos desafíos fiscales" de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), las empresas del Estado, aunque acompañados de "la menor incertidumbre sobre la política energética y los avances en la inversión del sector privado relacionada con el comercio".
Asimismo, consideró "débiles" la inversión privada y las expectativas de crecimiento.
El presidente López Obrador presumió en sus redes sociales de que la noticia de S&P “brinda mayor certidumbre a los inversionistas de que no habrá una baja de la calificación en los siguientes meses —usualmente en los próximos 12— a menos de que suceda algún evento extraordinario”.
jl