La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Hoy le cambio la tonada habitual de la columna. Hoy escribo sobre una de las aportaciones que ha hecho al país la administración del presidente López Obrador. Por supuesto que, en el balance final, estoy convencido de que el presente gobierno ha resultado nefasto en términos económicos, pero tampoco es cierto que todo lo que se ha hecho está mal.
Empecemos por el acierto que el mismo presidente reconoce como uno de sus mayores logros: el incremento al salario mínimo. A finales del gobierno de Peña Nieto el salario mínimo en el país estaba en 88 pesos diarios. Unos 2 mil 641 al mes. En cuatro años, el salario mínimo en México pasó a casi 173 pesos, un incremento nominal de 94 por ciento.
Por supuesto que la inflación se comió parte de esos incrementos. La inflación acumulada entre que Peña Nieto dejó el poder y julio pasado es de 22.16 por ciento, lo que significa que el valor real del salario creció en estos cuatro años 59.5 por ciento. Un promedio de 18 por ciento por año. Todo un récord.
Es un tema de justicia que las personas que trabajan puedan tener ingresos suficientes para mantener a sus familias. Y es un logro que debe reconocérsele al actual gobierno. Mire cómo estaba la cosa que desde 1999 el salario mínimo no crecía en términos reales.
Por eso la política de AMLO de incrementar agresivamente el salario mínimo sí vino a romper una tendencia al estancamiento de casi 20 años. El problema es que esos incrementos salariales no puedan repetirse a todos los trabajadores. Es decir, sube el salario mínimo, pero no sube el salario de todas las personas. Si usted gana más de un salario mínimo, entonces no ha recibido esos elevados incrementos.
Si por año le subieron 4 por ciento en promedio, entonces diga que le fue bien.
Lo que vemos en el mercado laboral es que esos incrementos fabulosos en el mínimo provocan que más y más gentes ganen ahora un salario mínimo. Es decir, al subir el mínimo estamos subiendo el límite inferior de lo que una persona puede cobrar, pero no significa que suba en la misma proporción para todos.
Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) en México tenemos más de 56 millones de personas en la población económicamente activa (PEA), pero ganando hasta un salario mínimo unos 19 millones. Esos 19 podrán decirse beneficiados por la política gubernamental de incrementos en el salario mínimo. El resto, no.
Otro detalle: los incrementos que decreta la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos benefician a quienes trabajan en la economía formal, es decir, a poco menos de la mitad de la PEA; la otra mitad que trabaja en la informalidad ni enterada de que ya subió el salario.
En general ha sido una de las políticas acertadas de este sexenio, pero a cuatro años de gobierno resultan insuficientes. Si la economía mexicana no crece, entonces no crecerán de forma natural el resto de los salarios. Y el margen para seguir subiendo los salarios mínimos por decreto se irá terminando.
Una economía en estancamiento no hará que los salarios y su poder de compra se recuperen de manera sana y sostenida.
*Economista, profesor en la UP en Guadalajara
Twitter: @Israel_Macias
jl/I