"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Calificaron a la agrupación como una organización criminal disfrazada de religión...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La migración, violencia y el rezago educativo, son las problemáticas que se agudizaron en niñas y niños en México con la pandemia Covid-19, son los principales retos y ejes de acción para Unicef, que este martes presentó su informe anual, que consideran clave para el futuro del país.
“Estos son tres temas fundamentales que tienen que ver con la protección de la juventud y de las niñas y niños en México”, señaló Peter Grohmann, coordinador residente de Naciones Unidas en México, durante la presentación del documento.
Grohmann señaló que el informe, que realizó Unicef durante el 2021, resume el conocimiento recabado por el organismo, al igual que las principales intervenciones que la organización ha hecho en materia de salud, educación, igualdad, y protección de la niñez y adolescencia a nivel nacional.
No obstante, destacó que una de las principales preocupaciones es el tema de la migración infantil, pues niñas y niños están viajando solos en el país y “necesitan especial protección, es una población especialmente vulnerable”, aseveró.
Asimismo, destacó que observaron un incremento en la violencia contra la mujer, contra las niñas y las jóvenes, pues el confinamiento vinculado a la pandemia conllevó a un incremento de los delitos por violencia doméstica en 5.3 por ciento en 2020 respecto a 2019, de acuerdo con el Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2021.
Es por ello que la Unicef ha puesto foco sobre este tipo de violencia para prevenirla y atender a las afectadas.
Dijo que, por ejemplo, en el caso de Ciudad Juárez, se detectó que el mayor foco de la violencia está en la familia “casi 80 por ciento de la violencia viene de ahí, y eso afecta directamente a las niñas, niños, pero también a las mujeres adolescentes”, apuntó.
El informe destacó también los importantes retos que dejó la pandemia en temas como la salud y la educación, señaló Mauro Brero, jefe de nutrición de Unicef en México.
“Son retos, desafíos que siguen afectando a la niñez, y que les impiden desarrollar su pleno potencial e implementar sus derechos”, manifestó.
De acuerdo con el informe, uno de cada dos niños en México vive en la pobreza, además de que existe una preocupante prevalencia de la desnutrición crónica entre menores de cinco años, de la anemia entre los de 1 y 4 años, y del sobrepeso y la obesidad en los menores.
Asimismo, se detectó el potencial aumento de las brechas de aprendizaje y del abandono escolar, particularmente en las poblaciones de mayor vulnerabilidad, por ejemplo, aquellas que pertenecen a comunidades indígenas, todo ello, fruto del cierre prolongado de escuelas.
“Para ello diseñamos e implementamos estrategias para la recuperación de aprendizajes en la escritura, lectura y matemáticas siempre en el área de educación”, apuntó Brero.
Fernando Carrera, representante de Unicef en México, destacó que la institución ha enfocado sus esfuerzos en apoyar a las autoridades mexicanas con el fin de combatir estas problemáticas.
Para ello ha colaborado a fortalecer y ampliar la protección social a niveles federal y subnacional, prevenir, tratar y reducir las formas de mala nutrición, así como aumentar el acceso a los servicios de salud vinculados a la buena alimentación.
Asimismo, ha ayudado a promover el acceso seguro a clases presenciales; fortalecer y aumentar las estrategias de prevención de la violencia, negligencia, y explotación de la niñez y la adolescencia.
También ha apoyado esfuerzos de provisión de agua y saneamiento, ha contribuido a mejorar las opciones de cuidado alternativo y garantizar los derechos de menores en situación de movilidad.
“Romper el ciclo de pobreza que obstaculiza el pleno desarrollo físico y emocional de niñas, niños y adolescentes es, ante todo, un deber hacia ellas y ellos, pero también un paso clave para el presente y futuro de México”, concluyó.
jl