...
Elementos de Gómez Farías localizaron a la víctima. ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, criticó la mala gestión de recursos ante crisis y desastres naturales derivada de la desaparición del F...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
La cantante no dio más detalles sobre una posible gira o nuevos álbumes. ...
Los hermanos Ambriz muestra en el FICM material inédito de la cinta, que se estrenará el próximo 23 de octubre...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
La migración, violencia y el rezago educativo, son las problemáticas que se agudizaron en niñas y niños en México con la pandemia Covid-19, son los principales retos y ejes de acción para Unicef, que este martes presentó su informe anual, que consideran clave para el futuro del país.
“Estos son tres temas fundamentales que tienen que ver con la protección de la juventud y de las niñas y niños en México”, señaló Peter Grohmann, coordinador residente de Naciones Unidas en México, durante la presentación del documento.
Grohmann señaló que el informe, que realizó Unicef durante el 2021, resume el conocimiento recabado por el organismo, al igual que las principales intervenciones que la organización ha hecho en materia de salud, educación, igualdad, y protección de la niñez y adolescencia a nivel nacional.
No obstante, destacó que una de las principales preocupaciones es el tema de la migración infantil, pues niñas y niños están viajando solos en el país y “necesitan especial protección, es una población especialmente vulnerable”, aseveró.
Asimismo, destacó que observaron un incremento en la violencia contra la mujer, contra las niñas y las jóvenes, pues el confinamiento vinculado a la pandemia conllevó a un incremento de los delitos por violencia doméstica en 5.3 por ciento en 2020 respecto a 2019, de acuerdo con el Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2021.
Es por ello que la Unicef ha puesto foco sobre este tipo de violencia para prevenirla y atender a las afectadas.
Dijo que, por ejemplo, en el caso de Ciudad Juárez, se detectó que el mayor foco de la violencia está en la familia “casi 80 por ciento de la violencia viene de ahí, y eso afecta directamente a las niñas, niños, pero también a las mujeres adolescentes”, apuntó.
El informe destacó también los importantes retos que dejó la pandemia en temas como la salud y la educación, señaló Mauro Brero, jefe de nutrición de Unicef en México.
“Son retos, desafíos que siguen afectando a la niñez, y que les impiden desarrollar su pleno potencial e implementar sus derechos”, manifestó.
De acuerdo con el informe, uno de cada dos niños en México vive en la pobreza, además de que existe una preocupante prevalencia de la desnutrición crónica entre menores de cinco años, de la anemia entre los de 1 y 4 años, y del sobrepeso y la obesidad en los menores.
Asimismo, se detectó el potencial aumento de las brechas de aprendizaje y del abandono escolar, particularmente en las poblaciones de mayor vulnerabilidad, por ejemplo, aquellas que pertenecen a comunidades indígenas, todo ello, fruto del cierre prolongado de escuelas.
“Para ello diseñamos e implementamos estrategias para la recuperación de aprendizajes en la escritura, lectura y matemáticas siempre en el área de educación”, apuntó Brero.
Fernando Carrera, representante de Unicef en México, destacó que la institución ha enfocado sus esfuerzos en apoyar a las autoridades mexicanas con el fin de combatir estas problemáticas.
Para ello ha colaborado a fortalecer y ampliar la protección social a niveles federal y subnacional, prevenir, tratar y reducir las formas de mala nutrición, así como aumentar el acceso a los servicios de salud vinculados a la buena alimentación.
Asimismo, ha ayudado a promover el acceso seguro a clases presenciales; fortalecer y aumentar las estrategias de prevención de la violencia, negligencia, y explotación de la niñez y la adolescencia.
También ha apoyado esfuerzos de provisión de agua y saneamiento, ha contribuido a mejorar las opciones de cuidado alternativo y garantizar los derechos de menores en situación de movilidad.
“Romper el ciclo de pobreza que obstaculiza el pleno desarrollo físico y emocional de niñas, niños y adolescentes es, ante todo, un deber hacia ellas y ellos, pero también un paso clave para el presente y futuro de México”, concluyó.
jl