...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Un muro novohispano descubierto al supervisar obras de drenaje en el barrio de La Lagunilla en Ciudad de México corresponde, presumiblemente, a una barda perimetral de un edificio público en funciones entre los siglos 17 y 18, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Además, contiguo a la cara exterior de este segmento de muro, se registró un piso de estuco y lajas de la época prehispánica, posiblemente de lo que fue un patio.
En un comunicado, se indicó que el equipo de salvamento arqueológico del INAH, que acompaña a las obras de sustitución de drenaje, “ha explorado un tramo de muro de casi 8 metros de longitud y una anchura de 75 centímetros, de características más burdas al localizado semanas atrás, que indica que esta barda tuvo modificaciones a lo largo del tiempo”.
Una primera pared, de la que se informó el 25 de julio, se detectó a 60 centímetros de la superficie y mantiene poco más de un metro de altura y se “salvó de la destrucción” gracias a los durmientes del tranvía que cruzó por la vialidad, de finales del siglo 19 a inicios de la década de 1970, que impidió que otras obras afectaran el subsuelo.
Del segundo muro, reportado este día, el equipo experto, coordinado por el arqueólogo Juan Carlos Equihua Manrique, registró cerca de 30 metros de este muro perimetral, aunque no se tienen paredes transversales que permitan delimitar el terreno que flanqueaba.
El especialista dijo que son evidentes los cambios en este elemento constructivo ya que la manufactura y calidad de los materiales es distinta.
El reporte indicó que, asociados al segmento de muro recién explorado, en su cara interior se recuperaron materiales cerámicos como páteras o lebrillos, cuyo uso se extendió en la ciudad novohispana entre los siglos 16 y 18.
jl/I