La llama fue encendida en una colorida ceremonia en las Pirámides de Teotihuacán...
La temporada 2023-2024 de la LMP iniciará el próximo 13 de octubre...
Mencionó que desde la emisión de la convocatoria en la que se explicaba las bases para ser beneficiado con el apoyo en la compra de camiones es opac...
Los hechos ocurrieron en el cruce de la calle Melchor Ocampo y Boulevard Marcelino García Barragán...
Los ocho cursos se dividen en cinco autogestivos con una duración de 20 horas......
Anticipó que se contará con 22 actividades y la participación de expertos y exponentes internacionales ...
La inflación en México se desaceleró por novena quincena consecutiva y se ubicó en 4.44 por ciento, mejor a la expectativa del mercado que pronost...
En la Conatram afirman que los transportistas aplican protocolos tras robos de unidades en el estado...
El análisis apunta a la necesidad de una definición más clara de qué es el COVID persistente......
Algunos de los chatbots IA son "interpretados" por figuras públicas reconocibles -entre muchos otros, el youtuber MrBeast, la empresaria y celebridad...
El titular de Migración sostuvo una audiencia el fin de semana pasado donde pidió que le suspendan el proceso penal......
"El maíz es la base de nuestra cultura. No se da solo, salvo en los cultivos que no queremos ver en México"......
Euclides Torres es un empresario que lidera un clan encargado de ejecutar concesiones de alumbrado público en 15 municipios de Colombia ...
En una rueda de prensa, el alcalde Oscar Leeser señaló que la ciudad recibe en la actualidad una media de 2 mil migrantes diarios, en su mayoría pr...
...
El CUAAD y la FIL entregarán el Homenaje La Catrina 2023al caricaturista argentino en diciembre próximo...
Gerardo Coronel, Ezequiel Peña, Banda El Pueblito y Banda La Adictiva serán algunos de los invitados......
El festival se llevará a cabo del 28 de septiembre al 8 de octubre en distintos puntos del estado...
Su genialidad artística lo llevó a recorrer el mundo con sus piezas...
49 Aspirantes
A toda madre
Un muro novohispano descubierto al supervisar obras de drenaje en el barrio de La Lagunilla en Ciudad de México corresponde, presumiblemente, a una barda perimetral de un edificio público en funciones entre los siglos 17 y 18, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Además, contiguo a la cara exterior de este segmento de muro, se registró un piso de estuco y lajas de la época prehispánica, posiblemente de lo que fue un patio.
En un comunicado, se indicó que el equipo de salvamento arqueológico del INAH, que acompaña a las obras de sustitución de drenaje, “ha explorado un tramo de muro de casi 8 metros de longitud y una anchura de 75 centímetros, de características más burdas al localizado semanas atrás, que indica que esta barda tuvo modificaciones a lo largo del tiempo”.
Una primera pared, de la que se informó el 25 de julio, se detectó a 60 centímetros de la superficie y mantiene poco más de un metro de altura y se “salvó de la destrucción” gracias a los durmientes del tranvía que cruzó por la vialidad, de finales del siglo 19 a inicios de la década de 1970, que impidió que otras obras afectaran el subsuelo.
Del segundo muro, reportado este día, el equipo experto, coordinado por el arqueólogo Juan Carlos Equihua Manrique, registró cerca de 30 metros de este muro perimetral, aunque no se tienen paredes transversales que permitan delimitar el terreno que flanqueaba.
El especialista dijo que son evidentes los cambios en este elemento constructivo ya que la manufactura y calidad de los materiales es distinta.
El reporte indicó que, asociados al segmento de muro recién explorado, en su cara interior se recuperaron materiales cerámicos como páteras o lebrillos, cuyo uso se extendió en la ciudad novohispana entre los siglos 16 y 18.
jl/I