...
Son acusados de robo calificado en una tienda en Tlajomulco de Zúñiga ...
Durante la semana del 20 al 26 de octubre, el balance representa uno de los periodos con mayor número de localizacione...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Detienen en este de México a jefe de plaza de Cartel Jalisco Nueva Generación...
Hallan asesinado a periodista Miguel Ángel Beltrán Martínez en Durango...
Tras el nombramiento de Bari Weiss como editora jefe...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
Hasta el 23 de octubre, artistas exploran la danza desde la estética del cuidado y la cultura de la paz....
El proyecto “Poesía al Centro”, coordinado por la escritora Frida Tejeda, busca derribar prejuicios sobre la complejidad del género y crear un e...
A aplastarlo
Y el sarampión avanza
Un muro novohispano descubierto al supervisar obras de drenaje en el barrio de La Lagunilla en Ciudad de México corresponde, presumiblemente, a una barda perimetral de un edificio público en funciones entre los siglos 17 y 18, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Además, contiguo a la cara exterior de este segmento de muro, se registró un piso de estuco y lajas de la época prehispánica, posiblemente de lo que fue un patio.
En un comunicado, se indicó que el equipo de salvamento arqueológico del INAH, que acompaña a las obras de sustitución de drenaje, “ha explorado un tramo de muro de casi 8 metros de longitud y una anchura de 75 centímetros, de características más burdas al localizado semanas atrás, que indica que esta barda tuvo modificaciones a lo largo del tiempo”.
Una primera pared, de la que se informó el 25 de julio, se detectó a 60 centímetros de la superficie y mantiene poco más de un metro de altura y se “salvó de la destrucción” gracias a los durmientes del tranvía que cruzó por la vialidad, de finales del siglo 19 a inicios de la década de 1970, que impidió que otras obras afectaran el subsuelo.
Del segundo muro, reportado este día, el equipo experto, coordinado por el arqueólogo Juan Carlos Equihua Manrique, registró cerca de 30 metros de este muro perimetral, aunque no se tienen paredes transversales que permitan delimitar el terreno que flanqueaba.
El especialista dijo que son evidentes los cambios en este elemento constructivo ya que la manufactura y calidad de los materiales es distinta.
El reporte indicó que, asociados al segmento de muro recién explorado, en su cara interior se recuperaron materiales cerámicos como páteras o lebrillos, cuyo uso se extendió en la ciudad novohispana entre los siglos 16 y 18.
jl/I