Alcatraz, entre la ruina y la polémica por la orden de Trump de reabrir la mítica prisión...
El padre agustino John Merkelis, que compartió seis años cruciales de adolescencia (de los 14 a los 20) con el hoy papa León XIV, lo describe ante ...
Para localizar indicios que den con el paradero de José Alfredo, visto por última vez el 27 de agosto de 2022, la COBUPEJ realizó un operativo de b...
En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, el Gobierno de Jalisco anunció el relanzamiento de su política pública enfocada en l...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Sheinbaum envía mensaje de felicitación a las mexicanas con motivo del Día de la Madre...
Se enfrentan a disminución de oportunidades, salarios hasta 40% más bajos y afectaciones a la salud mental...
León XIV ya tiene fecha para la misa de inicio de pontificado...
Federico García Lorca une a México y España casi un siglo después con Bodas de Sangre, tragedia sobre deseo, muerte y dolor compartido....
El León visita este domingo al Cruz Azul con la obligación de ganar por dos goles de diferencia para acceder a la semifinal del torneo Clausura 202...
El dúo de electropop e indie pop mexicano Clubz se encuentra de estreno con el lanzamiento de 'Radio Kono', su más reciente material...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
“El fuego es empezar de cero”: La liberación trágica incendia novela debut de Elena Piedra...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La libertad de expresión
Sombra
En esta semana se habrá presentado en la Suprema Corte de Justicia de la Nación un proyecto realizado por el ministro Alberto Pérez Dayán en el que se abordará el análisis sobre el decreto presentado por la administración del presidente Peña Nieto, en 2017, y que planteaba, un polémico asunto. En efecto, en aquel momento y ahora, constituye una enorme controversia el hecho de considerar los cambios que en se estipularon para la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión en materia de derecho de las audiencias, propuestas entonces por el Congreso de la Unión.
En aquella ocasión, el proyecto del ejecutivo suscitó la reacción de muchos sectores sociales que consideraron que los beneficios de un sistema democrático en ejercicio de sus derechos de libertad de expresión se verían seriamente acotados. La intervención por parte del Estado en los temas de regular los contenidos de los programas informativos, tales como normar las emisiones estableciendo en qué momento se desarrolla un comentario y en cuál una información, marcaba una desmedida presencia del Estado en la generación de insumos de información, que se desarrolla desde una perspectiva en la que el Estado pretende marcar un rumbo y una orientación al participar, igualmente, en la conformación de códigos de ética para los medios.
El tema de los derechos de las audiencias no implica de manera forzosa la intervención gubernamental en la regulación. El debate, como lo propone el ministro Dayán, constituye un importante tema de discusión en el que el argumento central es el derecho a la información y el de expresión.
Tanto el derecho a la información como el de expresión tienen un crucial punto de análisis en uno de sus aspectos esenciales, las condiciones de seguridad y estabilidad de los comunicadores en nuestro país. La organización Article 19 ha documentado más de 150 asesinatos de periodistas desde el año 2000. México constituye, después de Afganistán, uno de los países en los que no se cuenta con un claro proyecto, no de protección, sino de establecimiento de condiciones estables para el ejercicio de sus funciones. Las autoridades, en todos sus niveles, están concernidas por la obligación de garantizar y asegurar que el derecho a la información sea efectivo y que éste constituya un insumo contemplado en la Constitución de nuestro país.
Un elevado número de asesinatos de periodistas en posible relación con su trabajo de informar de 15 personas, hasta este momento, interpela de manera profunda el quehacer de las instancias de gobierno encargadas de establecer las estrategias que aseguren el desarrollo del trabajo periodístico, así como la seguridad de los comunicadores, garantizando la información y que ésta tenga un alcance e impacto en las audiencias que, no solamente constituyen receptores de información, sino que en su carácter ciudadano, requieren los insumos informativos para su toma de decisiones.
La libertad de expresión requiere un serio y profundo trabajo que tiene como base el mantenimiento de la libertad, elemento esencial para una organización social democrática que asegure la participación de todos los ciudadanos en uso de los insumos informativos y en ejercicio de las facultades de acción que la Constitución otorga.
La violencia ejercida contra la actividad informativa proviene de instancias muy diversas y requiere estrategias que logren establecer verdaderas condiciones para la circulación de ideas y de información. Los ataques en contra del ejercicio periodístico nos colocan como país en una zona que muestra mucha vulnerabilidad para un ejercicio fundamental, como es el de informar. Sería importante que entre los mensajes que ofrezcan las diferentes instancias que tienen la obligación pública de rendir cuentas surja el del mantenimiento y proyección de las condiciones sociales y gubernamentales, para garantizar la libertad de información y de expresión.
[email protected]
jl/I