Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La captura se dio tras un reporte recibido a través del C5 Guadalajara ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
Los 50 años que lleva de ser maestra influyeron en que Adriana Barraza aceptara ser parte del próximo filme de Ernesto Contreras, El último vagón, una conmovedora historia que le permitió a la actriz mexicana hacer “un homenaje a los maestros rurales” y reconectar con su país y su pasado en el campo, según narra en entrevista con Efe.
“Soy maestra de hace muchos años –50– y para mí, internamente es un homenaje al maestro rural, al que se despoja de todo y que es capaz de vivir en la situación más precaria con tal de que los niños aprendan”, cuenta la actriz.
La película, recién filmada, retrata la vida de quienes forman el “último eslabón” de la cadena de trabajo ferrocarrilero a partir de los ojos de un niño, una historia marcada por la pobreza a la que suelen enfrentarse muchos mexicanos, pero marcada por la belleza de la naturaleza del país.
“Ernesto Contreras tiene la capacidad de tocar el alma de los personajes sin caer en trampas melodramáticas, sino de llegar al alma”, cuenta la actriz nominada al Oscar en 2007 por Babel (2006).
Después de varios proyectos en el extranjero y de radicar oficialmente en Miami, Barraza confiesa que el haber sido parte del filme del actual nominado al Premio Ariel por su película Cosas imposibles (2021), la reconectó con su pasado y sus raíces mexicanas.
“Crecí viendo el campo. Mi papá y su familia tenían ranchos y cada 8 días íbamos al rancho, a la huerta, entonces sé ver el maíz, estar ahí me regresó a todo esto. Fue un regalo el que me hicieron hacer esta película”, asegura.
De filmes comerciales, de superhéroes y terror, a películas de autor, Barraza no ha parado de reinventarse y de plantear con sus personajes temas que ponen a la mesa discusiones sobre la migración, la diversidad sexual, la feminidad, entre otros.
Entre los trabajos más recientes, de los que ha sido parte, está la serie Diario de un gigoló, una historia que cambia el paradigma acostumbrado en torno a la prostitución masculina, donde da vida a Minou, una refinada proxeneta.
“(A los gigolós) Siempre se les trata (en la ficción) como algo picaresco, como los jóvenes que van a tener relaciones sexuales con las señoras y todo es así, con risitas y codazos, aquí no es eso, es en serio (...) tan terrible es Minou queriendo convencer jovencitos, como cualquier hombre que vive de las mujeres”, dice Barraza sobre la serie que ya está disponible en Netflix.
Y Barraza también es parte de Monica, película del director Andrea Palloro, que fue ovacionado en el Festival Internacional de Cine de Venecia por 11 minutos, que, si bien no pudo estar presente, le recordó la vez que en Cannes recibió por más de 20 minutos el aplauso por el filme Babel.
"Es abrumador, empiezas a sentir que ya no sabes qué hacer y te empieza a entrar una emoción tan enorme que lo único que puedes hacer es llorar realmente", recuerda.
Actualmente, Barraza comenzará un rodaje en Brasil de una película de la que no puede adelantar mucho.
jl/I