La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Hoy, mucho más que antes, vivimos situaciones complejas y adversas, y ello puede tener un profundo impacto negativo en nuestra salud mental. Entre las consecuencias se encuentran el sufrir trastornos depresivos, de ansiedad, adictivos, alimentarios y del dormir, y, en el peor escenario, el suicidio.
Aunado a sus efectos mentales, dichos trastornos también tienen un impacto negativo en nuestra salud física, en nuestra productividad académica y laboral, en nuestras relaciones con familiares, amigos y compañeros, y en incrementos de la violencia.
Ante ello se requiere prevenir y atender esos problemas crecientes; sin embargo, para muchas ciudadanas y ciudadanos aún es muy difícil acceder a servicios públicos de salud mental de calidad, panorama que empeora para las personas de sectores vulnerables, pues para ellas no están diseñados ni implementados.
Ejemplos de ello hay muchos. Para empezar, difícilmente encontramos psiquiatras y psicólogos que puedan atender a una persona con discapacidad auditiva por no conocer su cultura y no dominar la lengua de señas mexicana. Además, las instalaciones sede de los servicios no cuenten con guías dactilotáctiles y podotáctiles, ni tienen guías en braille para orientación de las personas con discapacidad visual.
Asimismo, en los espacios de atención no hay muebles diseñados para personas de talla baja y en las áreas de recepción no se cuenta con señalética que explicite un “sí” a la inclusión y un “no” a la discriminación. Un ejemplo de ello podría ser la siguiente frase: “En este centro de trabajo no se discrimina por sexo, edad, género, orientación sexual, condición socioeconómica, origen étnico, discapacidad, creencia religiosa, o cualquier otra condición de vida”, la cual podría generar un sentimiento de aceptación para las y los usuarios de los servicios.
A lo anterior se suma que las áreas de recepción, de trabajo y de los baños no cuentan con un espacio libre para que se desplacen y ubiquen las sillas de ruedas de personas con discapacidad motora. Además, muchas de las áreas de trabajo ubicadas en pisos superiores no tienen ventanales con barras de protección para personas con discapacidad psicosocial.
Otro ejemplo de la falta de inclusión es que en los trabajos de evaluación y diagnóstico psicológico no se considera la necesidad de pruebas psicométricas adaptadas y diseñadas para que puedan ser aplicadas óptimamente a personas con discapacidad visual, a lo que se añade que difícilmente existen servicios en zonas rurales para las personas de los pueblos originarios; que no existen servicios de salud mental a domicilio para personas con enfermedades crónicodegenerativas que no pueden acudir a las sedes de los mismos, y que prácticamente las personas en situación de calle están marginadas de cualquier tipo de servicio de salud mental.
Por ello, necesitamos servicios públicos de salud mental incluyentes.
[email protected]
jl/I