...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Tapachula. Un juez liberó este viernes a dos judíos ortodoxos de la secta Lev Tahor que estaban detenidos por trata de personas en la frontera sur del país tras un operativo de la Fiscalía General de la República (FGR) y el Instituto Nacional de Migración (INM).
Las autoridades identificaron a los sujetos como Moshé Yosef Rosner, originario de Nueva York, Estados Unidos, y Menachen Enden Alter, de Jerusalén, Israel, quienes afrontaron acusaciones por delincuencia organizada y trata de personas.
Estos dos migrantes judíos estuvieron presos 8 días en el Centro de Readaptación Social (Cereso) número 3 ubicado en Tapachula, en la frontera de México con Guatemala, en espera de audiencia.
Pero su detención y la de 19 personas más desató protestas que derivaron en la fuga de los miembros de su comunidad de un centro para la familia ubicado en el municipio de Huixtla.
El mismo juzgado federal que ordenó la detención también dejó en libertad a los dos judíos, quienes ahora ya están con los miembros de su comunidad en un lugar no revelado.
El director del Centro de Dignificación Humana, Luis Rey García Villagrán, consideró en entrevista con Efe que, si los acusados tienen algún delito, las autoridades deben ser claras.
“Porque hay que acordarnos de una cosa, que en Chiapas, hay muchas comunidades indígenas que están basados en sus usos costumbres y los delitos que acusan a esas personas para mí son delitos que están estigmatizando a estas personas independientemente de su condición de migrante", indicó el defensor de migrantes en entrevista.
Consideró que hay una presunta persecución política porque podría haber un estigma en su contra.
“Para mí, la autoridad ha sido muy opaca, sobre todo la Fiscalía General de la República, en sus supuestas aseveraciones e imputaciones en contra de ellos, porque viene de presiones desde Israel y del Gobierno de los Estados Unidos al decir que secuestraron a los niños", añadió.
La presencia de la comunidad Lev Tahor en México ha despertado polémica a nivel internacional porque se trata de un grupo judío ultraortodoxo a cuyos miembros tachan de "talibanes judíos".
La secta, que opera en México y Guatemala, está acusada de abuso de menores en la zona, pero sus miembros sostienen que padecen de una "persecución política" por sus creencias.
jl