La Fiscalía General de Ucrania sostuvo que alrededor de 40 mil ciudadanos deben ser evacuados...
Françoise Gilot padecía enfermedades pulmonares y cardiacos, explicó su hija Aurelia ...
El punto de reunión es donde colocaron ayer la estructura y piden llevar veladoras. El acto será a las 7 de la tarde ...
Precisó que el operativo de búsqueda y recuperación de indicios que se despliega en la zona, y en el que participan más de 200 oficiales de distin...
Debido al incendio del vertedero de Los Laureles, en Tonalá, la suspensión de clases continúa...
Montalberti Serrano Cervantes, coordinador general de Seguridad Universitaria de la UdeG, explicó que se trabaja en la conciencia social con los est...
El banco central estimó un escenario de crecimiento de 2.3 por ciento...
La población que gana entre uno y dos salarios mínimos creció en el primer trimestre de 2023...
La última entrega para Nintendo Switch, “The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom”, ha vendido 10 millones de copias en tres días y todo apunta...
La Dragon se acoplará al módulo Harmony de la estación espacial con más de 3 mil 100 kilos de carga...
El líder del movimiento naranja explicó que en 2024 no habrá alianzas con otros partidos...
Luis Carlos Ugalde consideró que el partido Morena fue el principal ganador de los comicios al quedarse con el Estado de México...
El accidente tuvo lugar el viernes en el distrito de Balasore, en la región de Odisha...
El combinado tricolor busca recuperar el prestigio que otros equipos dejaron cuando era el Torneo Esperanzas de Toulon...
Adán Muñoz tiene experiencia en la Liga Mexicana de Beisbol...
El equipo del Taller del Chucho y el cineasta tapatío estarán presentes con Pinocho en el festival de cine francés...
Reconocen a la actriz Eréndira Ibarra con el Premio Queer Icon del Premio Maguey, quien mencionó que el reconocimiento la lleva a tener una reflexi...
El cantante dijo que, naturalmente tocarán canciones reconocidas de México...
La directora dijo que en México es posible que conviva el duelo con la celebración...
"La tecnología ha creado sentimientos nuevos", afirma la escritora que participa en la Feria del Libro de Madrid...
Sí, por eso lo querían
Compra del voto
Tapachula. Un juez liberó este viernes a dos judíos ortodoxos de la secta Lev Tahor que estaban detenidos por trata de personas en la frontera sur del país tras un operativo de la Fiscalía General de la República (FGR) y el Instituto Nacional de Migración (INM).
Las autoridades identificaron a los sujetos como Moshé Yosef Rosner, originario de Nueva York, Estados Unidos, y Menachen Enden Alter, de Jerusalén, Israel, quienes afrontaron acusaciones por delincuencia organizada y trata de personas.
Estos dos migrantes judíos estuvieron presos 8 días en el Centro de Readaptación Social (Cereso) número 3 ubicado en Tapachula, en la frontera de México con Guatemala, en espera de audiencia.
Pero su detención y la de 19 personas más desató protestas que derivaron en la fuga de los miembros de su comunidad de un centro para la familia ubicado en el municipio de Huixtla.
El mismo juzgado federal que ordenó la detención también dejó en libertad a los dos judíos, quienes ahora ya están con los miembros de su comunidad en un lugar no revelado.
El director del Centro de Dignificación Humana, Luis Rey García Villagrán, consideró en entrevista con Efe que, si los acusados tienen algún delito, las autoridades deben ser claras.
“Porque hay que acordarnos de una cosa, que en Chiapas, hay muchas comunidades indígenas que están basados en sus usos costumbres y los delitos que acusan a esas personas para mí son delitos que están estigmatizando a estas personas independientemente de su condición de migrante", indicó el defensor de migrantes en entrevista.
Consideró que hay una presunta persecución política porque podría haber un estigma en su contra.
“Para mí, la autoridad ha sido muy opaca, sobre todo la Fiscalía General de la República, en sus supuestas aseveraciones e imputaciones en contra de ellos, porque viene de presiones desde Israel y del Gobierno de los Estados Unidos al decir que secuestraron a los niños", añadió.
La presencia de la comunidad Lev Tahor en México ha despertado polémica a nivel internacional porque se trata de un grupo judío ultraortodoxo a cuyos miembros tachan de "talibanes judíos".
La secta, que opera en México y Guatemala, está acusada de abuso de menores en la zona, pero sus miembros sostienen que padecen de una "persecución política" por sus creencias.
jl