Hasta la semana epidemiológica 36 Jalisco suma mil 385 casos de dengue, siendo Cocula, Atoyac y Casimiro Castillo....
...
Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Tapachula. Un juez liberó este viernes a dos judíos ortodoxos de la secta Lev Tahor que estaban detenidos por trata de personas en la frontera sur del país tras un operativo de la Fiscalía General de la República (FGR) y el Instituto Nacional de Migración (INM).
Las autoridades identificaron a los sujetos como Moshé Yosef Rosner, originario de Nueva York, Estados Unidos, y Menachen Enden Alter, de Jerusalén, Israel, quienes afrontaron acusaciones por delincuencia organizada y trata de personas.
Estos dos migrantes judíos estuvieron presos 8 días en el Centro de Readaptación Social (Cereso) número 3 ubicado en Tapachula, en la frontera de México con Guatemala, en espera de audiencia.
Pero su detención y la de 19 personas más desató protestas que derivaron en la fuga de los miembros de su comunidad de un centro para la familia ubicado en el municipio de Huixtla.
El mismo juzgado federal que ordenó la detención también dejó en libertad a los dos judíos, quienes ahora ya están con los miembros de su comunidad en un lugar no revelado.
El director del Centro de Dignificación Humana, Luis Rey García Villagrán, consideró en entrevista con Efe que, si los acusados tienen algún delito, las autoridades deben ser claras.
“Porque hay que acordarnos de una cosa, que en Chiapas, hay muchas comunidades indígenas que están basados en sus usos costumbres y los delitos que acusan a esas personas para mí son delitos que están estigmatizando a estas personas independientemente de su condición de migrante", indicó el defensor de migrantes en entrevista.
Consideró que hay una presunta persecución política porque podría haber un estigma en su contra.
“Para mí, la autoridad ha sido muy opaca, sobre todo la Fiscalía General de la República, en sus supuestas aseveraciones e imputaciones en contra de ellos, porque viene de presiones desde Israel y del Gobierno de los Estados Unidos al decir que secuestraron a los niños", añadió.
La presencia de la comunidad Lev Tahor en México ha despertado polémica a nivel internacional porque se trata de un grupo judío ultraortodoxo a cuyos miembros tachan de "talibanes judíos".
La secta, que opera en México y Guatemala, está acusada de abuso de menores en la zona, pero sus miembros sostienen que padecen de una "persecución política" por sus creencias.
jl