Tras ataque a balazos afuera del Poder Judicial de CDMX...
Al menos entre enero y agosto de este año no ha sostenido encuentros, según una respuesta vía transparencia de la Secretaría General de Gobierno...
Una pipa cargada con polietileno procesado volcó la madrugada de este martes sobre la Calzada Lázaro Cárdenas, a pocos metros del cruce con la carr...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
...
Calificó como un atentado directo contra los derechos de los mexicanos la reforma a la Ley de Amparo...
Pakistán propone a Donald Trump para el Premio Nobel de la Paz 2026: “Es el hombre que el mundo necesita”...
Logró demostrar su inocencia y ahora busca reconstruir su vida en México tras 40 años de estar preso...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Y se fue
Mejor restar
La intempestiva salida de Tatiana Clouthier de la Secretaría de Economía, sin que hubiera indicios particulares de sus intenciones de renunciar, ha dejado toda una serie de especulaciones que remiten específicamente al ámbito particular y casi interno de la secretaría que encabezaba; sin embargo, el evento ciertamente deja entrever un contexto complejo en la ruta de la sucesión presidencial, en la que diferentes posiciones, unas menos flexibles que otras, se han puesto en juego y muestran que la ruta de los dos siguientes años estará teñida de este tipo de eventos.
En estas semanas está por llevarse a cabo el proceso de desarrollo sobre las consultas de resolución de disputas en materia energética bajo el acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (TMEC), que tenía en la agenda la Secretaría de Economía. De las consultas, de no haber aclarado adecuadamente el motivo de las mismas, seguiría un panel de controversia. Esta situación se fue deteriorando con el tiempo por la intervención de dos instancias que tienen un poder de resolución político de mayor alcance en la política interna, como lo son la Secretaría de Hacienda y la de Relaciones Exteriores que, en las maniobras políticas, pasaron por encima dejando en un segundo plano la intervención de la Secretaría de Economía. Y esto, lejos de resolver el tema técnico, manda un mensaje confuso a los interlocutores del TMEC, pero muestra una posición de fuerza de los actores políticos en lo interno.
Desde la perspectiva práctica de atención al potencial panel de controversia, la dependencia involucrada es la Secretaría de Economía, que ahora encabeza Raquel Buenrostro, quien se ha desempeñado como parte de la línea dura de la administración. Fundamentalmente, su desarrollo tiene que ver con espacios técnicos de recaudación y de administración de recursos financieros, pero no necesariamente, de una dimensión técnica de relación y conciliación sobre temas de comercio internacional y menos, de relación con los socios comerciales estadounidenses y canadienses.
El endurecimiento de las instancias internas de gobierno, al margen de las precandidaturas presidenciales, ya se deja ver con importante claridad. En la época del Desarrollo Estabilizador, los conflictos internos del partido y del gobierno se resolvían con la definición de la candidatura y la estructura disciplinaria del partido en el gobierno, que alineaban las fuerzas en torno del futuro presidente. Se trataba de una época sin pluralidad política y de alineamiento sobre un eje monolítico de partido-gobierno. En este momento, las estructuras del partido en el poder, no cuentan con una disciplina de esa naturaleza y los amagos de cambio de partido, de algunos de los precandidatos coloca el escenario en una ruta que, si bien recuerda los tiempos del tapado, la circunstancia actual no tiene los mismos componentes.
El eje estabilizador que representa en este momento el presidente comienza una ruta sin retorno y la decisión de quién tendrá la carga sucesoria, a diferencia de lo que señaló Tatiana Clouthier de pasarse “a la porra”, no parece ser el escenario de conciliación en torno de una sola candidatura. El proceso está ya en movimiento y no se esperan líneas frágiles, sino el endurecimiento de cada una de las posiciones al interior de la propia estructura de gobierno y, respecto de la cual, la oposición sigue sin una ruta identificable, por lo menos para el grueso del electorado.
La renuncia de la secretaria se requiere observar dentro de esa lógica en la que la dimensión técnica no tiene un peso fundamental, por lo que pasamos a la clara carrera política que el año próximo habrá en la elección del Estado de México, en la que lo que tendrá de interesante será ver cómo se desenvuelve el partido en el poder y qué papel querrán jugar los partidos de oposición.
[email protected]
JB