Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
En el pasado mes de agosto el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) presentó un muy positivo avance de prácticamente 1 por ciento, para alcanzar una tasa anualizada de 4.7 por ciento mayor.
Este sorpresivo resultado es muy alentador, pues el avance de agosto fue el mayor desde abril pasado, mientras la tasa anual fue la más alta desde julio de 2021.
Los mercados estimaban menores expectativas, lo que viene a dar un aliento a la confianza de los inversionistas nacionales e internacionales.
El crecimiento del IGAE fue de 0.97 por ciento en su tasa mensual, cuando no se esperaba crecimiento. El sector de actividades primarias tuvo, repunte de 3.6 por ciento; las terciarias aumentaron 1.2 por ciento y el sector industrial no tuvo alza.
Los analistas se congratularon de la positiva sorpresa al alza de la economía nacional, no obstante recomiendan cautela ante las condiciones económicas mundiales, especialmente de Estados Unidos.
Se espera que el buen desempeño económico nacional se mantenga para el cierre de año, aunque con niveles más moderados. De cualquier forma se esperan ajustes al alza en las estimaciones para el cierre del tercer trimestre.
El comportamiento de la economía mexicana en las difíciles condiciones internacionales resultó esperanzador, por lo que sería oportuno estimular principalmente la actividad industrial para mantener el desarrollo y seguir con positivas sorpresas como estas.
AHORROS
Para mantener las buenas noticias, el Bank of America, anticipa que nuestro país podría crecer sus exportaciones hasta en 30 por ciento gracias a la reubicación de las cadenas de suministro en Norteamérica.
Por su ubicación geográfica es el candidato natural para que las empresas globales y transnacionales reubiquen aquí su producción para a atender las necesidades del amplio mercado estadounidense.
Otro elemento favorable circunstancial es la guerra comercial entre Estados Unidos y China que desalentará las inversiones en el país asiático, mientras se estimularán las destinadas a México.
El conocido como nearshoring podría ser un factor de crecimiento para México para los próximos 10 años, en consideración también a las ventajas que se ofrecen gracias al TMEC.
Ojalá y los pronósticos se cumplan.
[email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I