La Fiscalía General de Ucrania sostuvo que alrededor de 40 mil ciudadanos deben ser evacuados...
Françoise Gilot padecía enfermedades pulmonares y cardiacos, explicó su hija Aurelia ...
El punto de reunión es donde colocaron ayer la estructura y piden llevar veladoras. El acto será a las 7 de la tarde ...
Precisó que el operativo de búsqueda y recuperación de indicios que se despliega en la zona, y en el que participan más de 200 oficiales de distin...
Debido al incendio del vertedero de Los Laureles, en Tonalá, la suspensión de clases continúa...
Montalberti Serrano Cervantes, coordinador general de Seguridad Universitaria de la UdeG, explicó que se trabaja en la conciencia social con los est...
El banco central estimó un escenario de crecimiento de 2.3 por ciento...
La población que gana entre uno y dos salarios mínimos creció en el primer trimestre de 2023...
La última entrega para Nintendo Switch, “The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom”, ha vendido 10 millones de copias en tres días y todo apunta...
La Dragon se acoplará al módulo Harmony de la estación espacial con más de 3 mil 100 kilos de carga...
El líder del movimiento naranja explicó que en 2024 no habrá alianzas con otros partidos...
Luis Carlos Ugalde consideró que el partido Morena fue el principal ganador de los comicios al quedarse con el Estado de México...
El accidente tuvo lugar el viernes en el distrito de Balasore, en la región de Odisha...
El combinado tricolor busca recuperar el prestigio que otros equipos dejaron cuando era el Torneo Esperanzas de Toulon...
Adán Muñoz tiene experiencia en la Liga Mexicana de Beisbol...
El equipo del Taller del Chucho y el cineasta tapatío estarán presentes con Pinocho en el festival de cine francés...
Reconocen a la actriz Eréndira Ibarra con el Premio Queer Icon del Premio Maguey, quien mencionó que el reconocimiento la lleva a tener una reflexi...
El cantante dijo que, naturalmente tocarán canciones reconocidas de México...
La directora dijo que en México es posible que conviva el duelo con la celebración...
"La tecnología ha creado sentimientos nuevos", afirma la escritora que participa en la Feria del Libro de Madrid...
Sí, por eso lo querían
Compra del voto
En el pasado mes de agosto el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) presentó un muy positivo avance de prácticamente 1 por ciento, para alcanzar una tasa anualizada de 4.7 por ciento mayor.
Este sorpresivo resultado es muy alentador, pues el avance de agosto fue el mayor desde abril pasado, mientras la tasa anual fue la más alta desde julio de 2021.
Los mercados estimaban menores expectativas, lo que viene a dar un aliento a la confianza de los inversionistas nacionales e internacionales.
El crecimiento del IGAE fue de 0.97 por ciento en su tasa mensual, cuando no se esperaba crecimiento. El sector de actividades primarias tuvo, repunte de 3.6 por ciento; las terciarias aumentaron 1.2 por ciento y el sector industrial no tuvo alza.
Los analistas se congratularon de la positiva sorpresa al alza de la economía nacional, no obstante recomiendan cautela ante las condiciones económicas mundiales, especialmente de Estados Unidos.
Se espera que el buen desempeño económico nacional se mantenga para el cierre de año, aunque con niveles más moderados. De cualquier forma se esperan ajustes al alza en las estimaciones para el cierre del tercer trimestre.
El comportamiento de la economía mexicana en las difíciles condiciones internacionales resultó esperanzador, por lo que sería oportuno estimular principalmente la actividad industrial para mantener el desarrollo y seguir con positivas sorpresas como estas.
AHORROS
Para mantener las buenas noticias, el Bank of America, anticipa que nuestro país podría crecer sus exportaciones hasta en 30 por ciento gracias a la reubicación de las cadenas de suministro en Norteamérica.
Por su ubicación geográfica es el candidato natural para que las empresas globales y transnacionales reubiquen aquí su producción para a atender las necesidades del amplio mercado estadounidense.
Otro elemento favorable circunstancial es la guerra comercial entre Estados Unidos y China que desalentará las inversiones en el país asiático, mientras se estimularán las destinadas a México.
El conocido como nearshoring podría ser un factor de crecimiento para México para los próximos 10 años, en consideración también a las ventajas que se ofrecen gracias al TMEC.
Ojalá y los pronósticos se cumplan.
salvadormartinez@visionmx.com
Twitter: @salvador_mtz
jl/I