Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
Durante una presentación de resultados de la estrategia del gobierno de Jalisco para sanear el contaminado río Santiago, funcionarios minimizaron el impacto ambiental en la salud de las personas y omitieron temas como la gravedad de las descargas industriales o de basureros, denunciaron este jueves habitantes afectados de El Salto.
La pobladora y fundadora de la agrupación Un Salto de Vida, Graciela González Torres, quien estuvo presente durante la rueda de prensa, criticó la falta de información sobre las afectaciones a la salud de la gente que vive cerca del cauce y la minimización de los daños por la contaminación.
"Me parece una falta de respeto muy grave que se reduzca el problema de salud a un problema de alimentación", advierte González Torres, quien es maestra en Ciencias de la Salud Ambiental.
La crítica fue dirigida a la postura presentada por la coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social, Anna Bárbara Casillas García, quien minimizó el impacto de las condiciones del medio ambiente en la salud.
"La enfermedad y la muerte, en este caso, están determinados por varios factores [...] el 19 por ciento con el medio ambiente, es decir, sí nos afecta el medio ambiente en nuestra salud, pero fíjense este 43 por ciento que tiene que ver con el comportamiento de las personas, es decir, los estilos de vida saludables o no saludables que tenemos es el componente que más pesa para determinar nuestra salud", afirmó la funcionaria al iniciar la presentación sobre las acciones de atención médica para pobladores en torno al río Santiago.
La funcionaria estatal reconoció que apenas están preparando la realización de un diagnóstico médico especializado, a pesar de que fue una de las principales exigencias que hace casi tres años presentó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en unas medidas cautelares emitidas en febrero de 2020 por las afectaciones a la salud de la gente que vive en El Salto, Juanacatlán y Poncitlán, en torno al río Santiago y el lago de Chapala.
Tampoco ofreció cifras sobre la mortalidad y morbilidad en la región, y afirmó que son suficientes los solo tres nefrólogos que dan atención a personas con daño renal en la zona.
"Queda muchísima información pendiente, principalmente el tema de salud que es tan agravante, la gente en realidad se está muriendo; creo que le tienen mucho miedo a los datos y hay una tendencia a simular que se está trabajando", criticó Graciela González.
Por su parte, Casillas García informó que como diagnóstico, han aplicado poco más de 8 mil tamizajes a niñas, niños y adolescentes para detectar posible daño renal y que a los 267 que tuvieron diagnóstico positivo se les da seguimiento, hemodiálisis si requieren y una alimentación orgánica.
El Diario NTR publicó el pasado 26 de octubre que entre 2009 y 2019 fallecieron 941 personas por enfermedad renal crónica en tres municipios cercanos al río Santiago: El Salto, Juanacatlán y Poncitlán.
EH