...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Durante una presentación de resultados de la estrategia del gobierno de Jalisco para sanear el contaminado río Santiago, funcionarios minimizaron el impacto ambiental en la salud de las personas y omitieron temas como la gravedad de las descargas industriales o de basureros, denunciaron este jueves habitantes afectados de El Salto.
La pobladora y fundadora de la agrupación Un Salto de Vida, Graciela González Torres, quien estuvo presente durante la rueda de prensa, criticó la falta de información sobre las afectaciones a la salud de la gente que vive cerca del cauce y la minimización de los daños por la contaminación.
"Me parece una falta de respeto muy grave que se reduzca el problema de salud a un problema de alimentación", advierte González Torres, quien es maestra en Ciencias de la Salud Ambiental.
La crítica fue dirigida a la postura presentada por la coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social, Anna Bárbara Casillas García, quien minimizó el impacto de las condiciones del medio ambiente en la salud.
"La enfermedad y la muerte, en este caso, están determinados por varios factores [...] el 19 por ciento con el medio ambiente, es decir, sí nos afecta el medio ambiente en nuestra salud, pero fíjense este 43 por ciento que tiene que ver con el comportamiento de las personas, es decir, los estilos de vida saludables o no saludables que tenemos es el componente que más pesa para determinar nuestra salud", afirmó la funcionaria al iniciar la presentación sobre las acciones de atención médica para pobladores en torno al río Santiago.
La funcionaria estatal reconoció que apenas están preparando la realización de un diagnóstico médico especializado, a pesar de que fue una de las principales exigencias que hace casi tres años presentó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en unas medidas cautelares emitidas en febrero de 2020 por las afectaciones a la salud de la gente que vive en El Salto, Juanacatlán y Poncitlán, en torno al río Santiago y el lago de Chapala.
Tampoco ofreció cifras sobre la mortalidad y morbilidad en la región, y afirmó que son suficientes los solo tres nefrólogos que dan atención a personas con daño renal en la zona.
"Queda muchísima información pendiente, principalmente el tema de salud que es tan agravante, la gente en realidad se está muriendo; creo que le tienen mucho miedo a los datos y hay una tendencia a simular que se está trabajando", criticó Graciela González.
Por su parte, Casillas García informó que como diagnóstico, han aplicado poco más de 8 mil tamizajes a niñas, niños y adolescentes para detectar posible daño renal y que a los 267 que tuvieron diagnóstico positivo se les da seguimiento, hemodiálisis si requieren y una alimentación orgánica.
El Diario NTR publicó el pasado 26 de octubre que entre 2009 y 2019 fallecieron 941 personas por enfermedad renal crónica en tres municipios cercanos al río Santiago: El Salto, Juanacatlán y Poncitlán.
EH