Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
México alcanzó en el pasado octubre el primer lugar en el intercambio comercial de Estados Unidos en el mundo, con una participación de 14.8 por ciento del trasiego total del vecino del norte.
Con este porcentaje nuestro país supero a Canadá, que captó 14.1 por ciento del comercio y a China, con 13 por ciento.
Pero lo más importante es que en octubre se logró ser el primer socio comercial de Estados Unidos por tercer mes consecutivo, al considerar todos los intercambios de productos (no se incluyen servicios) aun cuando Canadá sigue en primer lugar en el total acumulado en los 10 primeros meses de este año.
Las exportaciones en el décimo mes del año de México a la primera potencia mundial fueron del orden de los 40 mil 377 millones de dólares, mientras que las importaciones fueron de 28 mil millones de dólares, incrementos de 17.6 y 15 por ciento respectivamente.
El intercambio comercial crece rápidamente tras la fuerte atonía marcada por la pandemia y tras el cambio de políticas de Washington que ha aumentado los aranceles a productos chinos, de acuerdo con la ley de comercio del vecino.
De continuar la tendencia favorable a México, nuestro país pudiera colocarse al término del año como el socio comercial número uno de Estados Unidos beneficiado por el TMEC y la cercanía geográfica. Esperemos.
AHORROS
A pesar de quejas empresariales mineras, por restricciones regulatorias nacionales en materia de extracción de minerales y la cancelación de nuevas concesiones de explotación, el valor de esta actividad en el presente año será superior a los 5 mil millones de dólares.
Un aspecto beneficioso han sido los altos precios de los minerales en general lo que, de acuerdo con Jaime Gutiérrez, presidente de la Cámara Minera de México (Camimex), permitirá al país alcanzar inversiones hasta por 11 mil millones de dólares para el bienio 2023-2024.
Cabe destacar que la mayor producción minera ha sido de oro, cuyo precio de la onza en Londres alcanzó una media de mil 665 dólares estadounidenses, cotización estimada como positiva a nivel internacional.
Todo lo anterior significa que sí es posible impulsar la minería y a la vez proteger la actividad con una buena regulación de carácter nacionalista y benéfica a los intereses del país.
El gobierno puede también impulsar la actividad con proyectos propios que den más rentabilidad para los mexicanos y no sólo ganancias al empresariado nacional y extranjero.
[email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I