Tras su presentación, la propuesta sería votada en la próxima sesión de pleno del ayuntamiento...
En Jardines del Bosque padecen de robos de autos, de autopartes y a casas-habitación...
Momentos después acudió el propietario del vehículo que terminó totalmente calcinado y refirió que el fuego se originó debido a una falla eléct...
Recordó que los terrenos de la zona norte de Guadalajara fueron adquiridos por el ex alcalde Arnulfo Villaseñor Saavedra para un parque público...
Aurora González de Rosas, presidenta de la Federación Nacional de Padres de Familia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios...
Además, señaló que los adultos del sector salud también le fallaron a Norma, a pesar de que fue golpeada con una piedra en la cabeza, éstos la ma...
La venta de Banamex es el negocio minorista de Citigroup en México....
El objetivo es que al menos 76 por ciento de las compañías utilicen Inteligencia Artificial para hacer más eficientes sus procesos...
Estos recortes se suman a los despidos previamente anunciados por Amazon que comenzaron en noviembre pasado y se extendieron hasta este enero...
El lanzamiento de este domingo fue un vuelo de prueba para validar el motor del primer compartimiento del Hanbit...
Sobre la situación de la libertad de prensa en el país, recoge que 15 periodistas fueron asesinados el año pasado y que 11 de esos crímenes estuvi...
Se prevé que la unidad esté terminada y entregada el próximo 8 de julio de 2023...
Desde que Rusia ocupó la península ucraniana de Crimea en 2014, su gobierno ha violado unos 400 tratados de derecho internacional, incluida la Conve...
Los sistemas sanitarios de todo el mundo sufrirían presiones por alta demanda de servicios...
La selección mexicana se alista para enfrentar a Surinam en la Liga de Naciones de la Concacaf en Paramaribo; el ‘Tri’ se dividirá en dos grupos...
Checo Pérez consolidó una gran carrera en Arabia para llevarse su primer triunfo del año...
El grupo de rock tapatío celebra su carrera con un concierto a beneficio de artesanos wixárikas...
La ex pareja del cantante pide una compensación de al menos 40 millones de dólares...
Rosalía desveló así a mitad del concierto que, efectivamente, este sábado su 'Motomami' cumplía un año de vida...
El programa comprenderá diálogos, talleres y presentaciones de libros...
Zacatecas también promete un equilibrio en la programación de sus eventos, así como un amplio operativo de seguridad ...
El transporte masivo y su realidadPASABA POR AQUÍ | SONIA SERRANO ÍñIGUEZ
La marcha al Zócalo
Hace un año, las expectativas sobre cómo nos iría económicamente sonaban muy desalentadoras. Y sí, efectivamente, durante el primer semestre se incrementó la inflación y no se veía que la producción y el empleo terminaran de compensar la caída tras la pandemia de 2020. Sin embargo, la fiebre del aumento de los precios comenzó a bajar a partir de septiembre y la actividad económica y el empleo parecieron aumentar más de lo esperado. Ello favoreció un moderado optimismo para el cierre de 2022 y el inicio de 2023, sobre todo en cuanto al descenso en la inflación.
Sin embargo, los primeros indicadores salidos en 2023 nos regresan a la preocupación. La inflación dejó de descender en diciembre y luego comenzó levemente a repuntar en la primera quincena de enero.
Igual con la actividad económica: se esperaba que hubiésemos superado el trago amargo de la crisis de 2020 y que tuviéramos un crecimiento bajito, pero crecimiento al fin, pero los datos del Índice Global de Actividad Económica correspondientes a noviembre de 2022 muestran una caída de 0.5 por ciento.
En suma, menos producción (y generación de empleo) y más inflación. ¿Qué está pasando?
Hay varias explicaciones. Una de ellas es echarle la culpa al aumento de salarios mínimos, impuestos y cuotas patronales para el IMSS. El incremento de 20 por ciento provocaría más compras, lo que combinado con un bajo crecimiento en la producción haría que la misma producción se vendiera más cara. En cuanto a impuestos y cuotas, encarecerían los costos de producción y estos se pasarían a los precios. ¿Es esto cierto?
Los aumentos de salarios, impuestos y cuotas comenzaron a operar el 1 de enero, pero la inflación comenzó a repuntar en diciembre, así que algo no checa.
Por otro lado, los aumentos más significativos de inicio de año han sido en alimentos. ¿Entonces la opción para que haya menos inflación tendría que ser que los trabajadores con menores ingresos compraran menos alimentos? Más allá de su justificación técnica o no, esto sería éticamente aberrante.
¿Hay otras causas de inflación? Generalmente se nos dice que el aumento en las tasas de interés es para contenerla: si aumentan las tasas, los consumidores y empresarios lo piensan más antes de comprar o invertir a crédito, por lo que gastan menos, compran menos, se vende menos y la producción aumenta menos. Sin embargo, quienes ya están endeudados o que requieren de los créditos sí o sí, para seguir operando, deben trasladar a sus precios el aumento del costo de sus deudas, lo que a su vez aumenta la inflación.
En suma, quienes tienen dinero de sobra, y lo tienen colocado en el sistema financiero, ganan más por el aumento de los intereses por encima de la inflación. En cambio, quienes tienen que pagar deuda o endeudarse tienen problemas cada vez mayores.
Resulta sencillo culpar de inflacionario al aumento a los salarios mínimos, a los impuestos a productos chatarra o a las cuotas a la seguridad social. Es más complejo relacionar la inflación con la tremenda concentración del poder económico en México en unas cuantas manos. ¿Usted qué piensa?
iroman@iteso.mx
jl/I