Alcatraz, entre la ruina y la polémica por la orden de Trump de reabrir la mítica prisión...
El padre agustino John Merkelis, que compartió seis años cruciales de adolescencia (de los 14 a los 20) con el hoy papa León XIV, lo describe ante ...
Para localizar indicios que den con el paradero de José Alfredo, visto por última vez el 27 de agosto de 2022, la COBUPEJ realizó un operativo de b...
En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, el Gobierno de Jalisco anunció el relanzamiento de su política pública enfocada en l...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Sheinbaum envía mensaje de felicitación a las mexicanas con motivo del Día de la Madre...
Se enfrentan a disminución de oportunidades, salarios hasta 40% más bajos y afectaciones a la salud mental...
León XIV ya tiene fecha para la misa de inicio de pontificado...
Federico García Lorca une a México y España casi un siglo después con Bodas de Sangre, tragedia sobre deseo, muerte y dolor compartido....
El León visita este domingo al Cruz Azul con la obligación de ganar por dos goles de diferencia para acceder a la semifinal del torneo Clausura 202...
El dúo de electropop e indie pop mexicano Clubz se encuentra de estreno con el lanzamiento de 'Radio Kono', su más reciente material...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
“El fuego es empezar de cero”: La liberación trágica incendia novela debut de Elena Piedra...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La libertad de expresión
Sombra
Hace un año, las expectativas sobre cómo nos iría económicamente sonaban muy desalentadoras. Y sí, efectivamente, durante el primer semestre se incrementó la inflación y no se veía que la producción y el empleo terminaran de compensar la caída tras la pandemia de 2020. Sin embargo, la fiebre del aumento de los precios comenzó a bajar a partir de septiembre y la actividad económica y el empleo parecieron aumentar más de lo esperado. Ello favoreció un moderado optimismo para el cierre de 2022 y el inicio de 2023, sobre todo en cuanto al descenso en la inflación.
Sin embargo, los primeros indicadores salidos en 2023 nos regresan a la preocupación. La inflación dejó de descender en diciembre y luego comenzó levemente a repuntar en la primera quincena de enero.
Igual con la actividad económica: se esperaba que hubiésemos superado el trago amargo de la crisis de 2020 y que tuviéramos un crecimiento bajito, pero crecimiento al fin, pero los datos del Índice Global de Actividad Económica correspondientes a noviembre de 2022 muestran una caída de 0.5 por ciento.
En suma, menos producción (y generación de empleo) y más inflación. ¿Qué está pasando?
Hay varias explicaciones. Una de ellas es echarle la culpa al aumento de salarios mínimos, impuestos y cuotas patronales para el IMSS. El incremento de 20 por ciento provocaría más compras, lo que combinado con un bajo crecimiento en la producción haría que la misma producción se vendiera más cara. En cuanto a impuestos y cuotas, encarecerían los costos de producción y estos se pasarían a los precios. ¿Es esto cierto?
Los aumentos de salarios, impuestos y cuotas comenzaron a operar el 1 de enero, pero la inflación comenzó a repuntar en diciembre, así que algo no checa.
Por otro lado, los aumentos más significativos de inicio de año han sido en alimentos. ¿Entonces la opción para que haya menos inflación tendría que ser que los trabajadores con menores ingresos compraran menos alimentos? Más allá de su justificación técnica o no, esto sería éticamente aberrante.
¿Hay otras causas de inflación? Generalmente se nos dice que el aumento en las tasas de interés es para contenerla: si aumentan las tasas, los consumidores y empresarios lo piensan más antes de comprar o invertir a crédito, por lo que gastan menos, compran menos, se vende menos y la producción aumenta menos. Sin embargo, quienes ya están endeudados o que requieren de los créditos sí o sí, para seguir operando, deben trasladar a sus precios el aumento del costo de sus deudas, lo que a su vez aumenta la inflación.
En suma, quienes tienen dinero de sobra, y lo tienen colocado en el sistema financiero, ganan más por el aumento de los intereses por encima de la inflación. En cambio, quienes tienen que pagar deuda o endeudarse tienen problemas cada vez mayores.
Resulta sencillo culpar de inflacionario al aumento a los salarios mínimos, a los impuestos a productos chatarra o a las cuotas a la seguridad social. Es más complejo relacionar la inflación con la tremenda concentración del poder económico en México en unas cuantas manos. ¿Usted qué piensa?
[email protected]
jl/I