Alcatraz, entre la ruina y la polémica por la orden de Trump de reabrir la mítica prisión...
El padre agustino John Merkelis, que compartió seis años cruciales de adolescencia (de los 14 a los 20) con el hoy papa León XIV, lo describe ante ...
Para localizar indicios que den con el paradero de José Alfredo, visto por última vez el 27 de agosto de 2022, la COBUPEJ realizó un operativo de b...
En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, el Gobierno de Jalisco anunció el relanzamiento de su política pública enfocada en l...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Sheinbaum envía mensaje de felicitación a las mexicanas con motivo del Día de la Madre...
Se enfrentan a disminución de oportunidades, salarios hasta 40% más bajos y afectaciones a la salud mental...
León XIV ya tiene fecha para la misa de inicio de pontificado...
Federico García Lorca une a México y España casi un siglo después con Bodas de Sangre, tragedia sobre deseo, muerte y dolor compartido....
El León visita este domingo al Cruz Azul con la obligación de ganar por dos goles de diferencia para acceder a la semifinal del torneo Clausura 202...
El dúo de electropop e indie pop mexicano Clubz se encuentra de estreno con el lanzamiento de 'Radio Kono', su más reciente material...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
“El fuego es empezar de cero”: La liberación trágica incendia novela debut de Elena Piedra...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La libertad de expresión
Sombra
La escritora chilena Alia Trabucco y la española Marta Sanz debatieron en Madrid sobre lo que podría ser un nuevo “boom latinoamericano” protagonizado esta vez por las mujeres.
Las autoras se manifestaron de esta manera en la sesión inaugural del ciclo El Big Bang de la literatura hispanoamericana, organizado por la Casa de América en Madrid en colaboración con la editorial Lumen y moderado por el periodista y escritor español Javier Rodríguez Marcos.
“Algo está pasando”, reconoció la chilena en esta sesión del ciclo llamada ¿Hacia un nuevo boom?, en referencia al movimiento literario del “boom latinoamericano” que tuvo lugar entre los años 60 y los 70 y estuvo protagonizado especialmente por figuras masculinas, entre ellas Mario Vargas Llosa o Gabriel García Márquez.
La autora de Las homicidas cuestionó los beneficios de englobar y diferenciar la literatura hecha por mujeres porque, según analizó, “cuando se dice literatura escrita por mujeres, ¿qué queda al otro lado?”.
“Esa es la pregunta, ¿es la escritura hecha por hombres? no, porque no existe, lo que hay es a secas la literatura, el problema de separar es que nos coloca a las mujeres a debatir en mesas de mujeres” y en las otras mesas se habla de todo lo demás, consideró.
Por su lado, Sanz aseguró que hay que hablar de boom sin complejos porque las autoras lo necesitan: “Muchas veces nos quejamos de cómo el mercado nos gentrifica, pero estamos poniendo velas para que nos traduzcan al inglés o nos lleven a la feria de Fráncfort”.
“Ojalá pueda haber un boom que visibilice a las escritoras, mayoritariamente a las mujeres, que escriben de manera nueva, rompedora y merece ser reconocida”, enfatizó.
DIFERENCIAS DE LAS NACIONES
Sanz demandó que, en esta ocasión, el término “boom latinoamericano” no olvide la amplitud de la región, así como las características de cada país y de cada autor y autora.
A su juicio, referirse al movimiento con el gentilicio de la región al completo, “lo empobrece porque este nuevo boom tiene diferentes epicentros”.
“Tiene su epicentro en Chile, en Argentina, en Ecuador, en México, Colombia, República Dominicana... hay una variedad de miradas y sustratos culturales apabullante, homogeneizarla bajo literatura latinoamericana es empobrecerla”, asumió Sanz.
La española recordó además que el surgimiento de esta nueva literatura tiene que ver con una condiciones sociales y políticas que cristalizan en una serie de manifestaciones culturales en el que “una mirada femenina, feminista y post colonial hace que los lenguajes que se usan para escribir las historias cambien de una manera total”.
Por su lado, Trabucco definió como “riesgo” asumir el concepto latinoamericano porque propone dos bandos: “De un lado toda América Latina y del otro España con una perspectiva también colonial que hay que matizar”.
De la misma manera, apuntó a que la llegada de este movimiento es innegable y que es positivo porque es un producto de los fenómenos políticos en las últimas décadas, que tiene que ver con el feminismo”. “Esto no sale de la nada”, finalizó.
jl/I