También hubo dos arrestos administrativos para la titular de la Unidad de Transparencia de Tomatlán, Adilene Sandoval Rodríguez, por no responder a...
...
La rectora de la casa de estudios instruyó la activación de la Mesa de Situación de Salud ante los brotes de la enfermedad en la entidad....
MiBici tendrá 30 bicicletas disponibles para préstamo....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El diputado del PAN, César Israel Damián, celebró la aprobación de la Ley General contra la Extorsión en la Cámara de Diputados, pero advirtió ...
El Gobierno de México anunció que este miércoles alcanzó un acuerdo con productores de maíz de los estados de Jalisco y Guanajuato...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
El rapero líder de la agrupación surcoreana es el primer artista musical en ser orador en este foro....
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
La escritora chilena Alia Trabucco y la española Marta Sanz debatieron en Madrid sobre lo que podría ser un nuevo “boom latinoamericano” protagonizado esta vez por las mujeres.
Las autoras se manifestaron de esta manera en la sesión inaugural del ciclo El Big Bang de la literatura hispanoamericana, organizado por la Casa de América en Madrid en colaboración con la editorial Lumen y moderado por el periodista y escritor español Javier Rodríguez Marcos.
“Algo está pasando”, reconoció la chilena en esta sesión del ciclo llamada ¿Hacia un nuevo boom?, en referencia al movimiento literario del “boom latinoamericano” que tuvo lugar entre los años 60 y los 70 y estuvo protagonizado especialmente por figuras masculinas, entre ellas Mario Vargas Llosa o Gabriel García Márquez.
La autora de Las homicidas cuestionó los beneficios de englobar y diferenciar la literatura hecha por mujeres porque, según analizó, “cuando se dice literatura escrita por mujeres, ¿qué queda al otro lado?”.
“Esa es la pregunta, ¿es la escritura hecha por hombres? no, porque no existe, lo que hay es a secas la literatura, el problema de separar es que nos coloca a las mujeres a debatir en mesas de mujeres” y en las otras mesas se habla de todo lo demás, consideró.
Por su lado, Sanz aseguró que hay que hablar de boom sin complejos porque las autoras lo necesitan: “Muchas veces nos quejamos de cómo el mercado nos gentrifica, pero estamos poniendo velas para que nos traduzcan al inglés o nos lleven a la feria de Fráncfort”.
“Ojalá pueda haber un boom que visibilice a las escritoras, mayoritariamente a las mujeres, que escriben de manera nueva, rompedora y merece ser reconocida”, enfatizó.
DIFERENCIAS DE LAS NACIONES
Sanz demandó que, en esta ocasión, el término “boom latinoamericano” no olvide la amplitud de la región, así como las características de cada país y de cada autor y autora.
A su juicio, referirse al movimiento con el gentilicio de la región al completo, “lo empobrece porque este nuevo boom tiene diferentes epicentros”.
“Tiene su epicentro en Chile, en Argentina, en Ecuador, en México, Colombia, República Dominicana... hay una variedad de miradas y sustratos culturales apabullante, homogeneizarla bajo literatura latinoamericana es empobrecerla”, asumió Sanz.
La española recordó además que el surgimiento de esta nueva literatura tiene que ver con una condiciones sociales y políticas que cristalizan en una serie de manifestaciones culturales en el que “una mirada femenina, feminista y post colonial hace que los lenguajes que se usan para escribir las historias cambien de una manera total”.
Por su lado, Trabucco definió como “riesgo” asumir el concepto latinoamericano porque propone dos bandos: “De un lado toda América Latina y del otro España con una perspectiva también colonial que hay que matizar”.
De la misma manera, apuntó a que la llegada de este movimiento es innegable y que es positivo porque es un producto de los fenómenos políticos en las últimas décadas, que tiene que ver con el feminismo”. “Esto no sale de la nada”, finalizó.
jl/I