En el sitio además de 70 kilogramos de marihuana, decenas de cigarrillos y puros, había al menos 110 jeringas con un líquido amarillento y viscoso,...
En las instalaciones de Ciudad Creativa Digital arrancó la jornada Guadalajara Bien Incluyente con actividades recreativas y trámite de ganchos de e...
Personal de los servicios de salud Jalisco se reunieron este 1 de diciembre, Día Mundial del SIDA, para recordar a las personas que han fallecido por...
Aunque reconoció que la desaparición de personas es un fenómeno complicado de entender y explicar, consideró que Jalisco se ha convertido en un gr...
En la reunión detallaron que se analizó la incidencia en las inmediaciones de los planteles escolares y se ajustó en el plan de trabajo para mejora...
Cerca de cien industriales tequileros se reunieron para discutir, analizar e identificar los retos de la Industria del Tequila de cara a las próximas...
El monto deriva de 16 mil 128 siniestros reportados a las aseguradoras......
Inicia TVMorfosis en FIL con temas sobre la inteligencia artificial y el impacto de los influencers...
La nave más grande y más poderosa del mundo en alcanzar el espacio...
López Obrador agregó que la designación de la nueva ministra ya se va a resolver y de 11 ministros, cinco serán mujeres ...
La presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, Claudia Zavala resolvió la queja interpuesto por la oposición......
Tras expirar la tregua, ejército israelí reanuda las hostilidades contra la Franja de Gaza...
Entre ellos están ex militares, marinos, carabineros y civiles que formaron parte de los organismos represores del régimen que acabó con la vida de...
El técnico de México, Pedro López, quiere terminar 2023 sin derrotas y con el pase a Copa Oro W del próximo año...
El colombiano Luis Díaz marcó en la goleada......
Anahí, Maite, Dulce María, Christopher y Christian llegan a su tierra con Soy Rebelde Tour......
Natalia apareció vestida de negro y con el cabello suelto acompañada de su guitarra y el micrófono......
Enrique Blanc, Juan Villoro y Benjamín Salcedo abordaron la trayectoria e impacto actual del icónico álbum de Pink Floyd......
Alejandro Molina señaló que se pueden generar acuerdos de colaboración en las relaciones y con ello no es necesario amenazar, intimidar o chantajea...
Adolfo Córdova y Daniela Rea presentan Canción de protesta, un libro que busca explicar a los jóvenes sobre el horror de la violencia......
Al descubierto
Corazón roto
La escritora chilena Alia Trabucco y la española Marta Sanz debatieron en Madrid sobre lo que podría ser un nuevo “boom latinoamericano” protagonizado esta vez por las mujeres.
Las autoras se manifestaron de esta manera en la sesión inaugural del ciclo El Big Bang de la literatura hispanoamericana, organizado por la Casa de América en Madrid en colaboración con la editorial Lumen y moderado por el periodista y escritor español Javier Rodríguez Marcos.
“Algo está pasando”, reconoció la chilena en esta sesión del ciclo llamada ¿Hacia un nuevo boom?, en referencia al movimiento literario del “boom latinoamericano” que tuvo lugar entre los años 60 y los 70 y estuvo protagonizado especialmente por figuras masculinas, entre ellas Mario Vargas Llosa o Gabriel García Márquez.
La autora de Las homicidas cuestionó los beneficios de englobar y diferenciar la literatura hecha por mujeres porque, según analizó, “cuando se dice literatura escrita por mujeres, ¿qué queda al otro lado?”.
“Esa es la pregunta, ¿es la escritura hecha por hombres? no, porque no existe, lo que hay es a secas la literatura, el problema de separar es que nos coloca a las mujeres a debatir en mesas de mujeres” y en las otras mesas se habla de todo lo demás, consideró.
Por su lado, Sanz aseguró que hay que hablar de boom sin complejos porque las autoras lo necesitan: “Muchas veces nos quejamos de cómo el mercado nos gentrifica, pero estamos poniendo velas para que nos traduzcan al inglés o nos lleven a la feria de Fráncfort”.
“Ojalá pueda haber un boom que visibilice a las escritoras, mayoritariamente a las mujeres, que escriben de manera nueva, rompedora y merece ser reconocida”, enfatizó.
DIFERENCIAS DE LAS NACIONES
Sanz demandó que, en esta ocasión, el término “boom latinoamericano” no olvide la amplitud de la región, así como las características de cada país y de cada autor y autora.
A su juicio, referirse al movimiento con el gentilicio de la región al completo, “lo empobrece porque este nuevo boom tiene diferentes epicentros”.
“Tiene su epicentro en Chile, en Argentina, en Ecuador, en México, Colombia, República Dominicana... hay una variedad de miradas y sustratos culturales apabullante, homogeneizarla bajo literatura latinoamericana es empobrecerla”, asumió Sanz.
La española recordó además que el surgimiento de esta nueva literatura tiene que ver con una condiciones sociales y políticas que cristalizan en una serie de manifestaciones culturales en el que “una mirada femenina, feminista y post colonial hace que los lenguajes que se usan para escribir las historias cambien de una manera total”.
Por su lado, Trabucco definió como “riesgo” asumir el concepto latinoamericano porque propone dos bandos: “De un lado toda América Latina y del otro España con una perspectiva también colonial que hay que matizar”.
De la misma manera, apuntó a que la llegada de este movimiento es innegable y que es positivo porque es un producto de los fenómenos políticos en las últimas décadas, que tiene que ver con el feminismo”. “Esto no sale de la nada”, finalizó.
jl/I