El hombre fue identificado como habitante de esta colonia y fue llevado hasta un agente del Ministerio Público en el ámbito federal...
Los hechos ocurrieron la madrugada de este lunes en el municipio de Tonalá...
Los hechos ocurrieron en la colonia Tulipanes, en Tlajomulco de Zúñiga....
La Universidad de Guadalajara recomendó a los estudiantes estar pendientes de los canales oficiales...
En el caso del acoso escolar, la violencia es física, verbal o simbólica, sistemática y va escalando; en la actualidad, precisó también se trasla...
El Gobierno de México presentará al Congreso de la Unión un proyecto de reforma del mercado de valores que busca revertir la tendencia en medio de ...
La venta de Banamex es el negocio minorista de Citigroup en México....
Las declaraciones de López Obrador ocurren pese a que la polémica creció la semana pasada en Estados Unidos por la comparecencia en el Congreso del...
Estos recortes se suman a los despidos previamente anunciados por Amazon que comenzaron en noviembre pasado y se extendieron hasta este enero...
ONGs ambientalistas realizaron una cadena humana en Puerto Morelos, Cancún, en protesta por los daños ambientales causados por las obras del Tren Ma...
Poco más de 200 integrantes de ONGs como Sélvame del Tren, Voces Unidas Puerto Morelos, La Selva Salva, Selva Maya SOS, Puerto Morelos sustentable, ...
La Semana Santa tiene en la gastronomía uno de sus referentes. Unos días en los que la alimentación adquiere tintes especiales y las mesas se llena...
El presidente Joe Biden dijo que confía en que los bancos regionales de Estados Unidos están “en buena forma” y no preveían ninguna crisis impo...
Los mexicanos salieron a imponer condiciones en el estadio Azteca al inicio del encuentro, pero no fue suficiente...
El español vence a Lajovic y obtiene el pase a Octavos de Final del Miami Open, en el que sigue siendo favorito para llevarse el título...
El cantante cumple 2 conciertos en la Perla Tapatía como parte de su gira Un tour a todas partes ...
El acto se llevó a cabo en una funeraria de la Ciudad de México, donde él residía...
Informó que hoy por la mañana su padre ingresó de emergencia al hospital Ángeles del Pedregal ...
La venta de estos bienes, que las autoridades mexicanas consideran parte del patrimonio cultural del país, será en la casa Millon Maison de Ventes A...
En esta edición se ampliarán los días de este evento y se llevará a cabo desde hoy hasta el 26 de marzo...
Mal jugador
Nueva equivocación
Veinticinco municipios concentran 86 por ciento de las desapariciones registradas en el estado, según un diagnóstico del Centro de Estudios Estratégicos para el Desarrollo Jalisco a Futuro del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
El documento, titulado La doble desaparición en Jalisco: Crisis humanitaria y silencio gubernamental, refiere que no hay una fuente confiable para conocer la verdadera dimensión de la problemática en el estado debido a que las autoridades estatales dejaron de actualizar el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno) y en el Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición (Sisovid) no hay datos desagregados por municipio.
A pesar de su nula actualización e información incompleta, los investigadores usaron la base de datos del Rnpdno por presentar información a nivel municipal. Con corte al 14 de enero, la plataforma reporta 23 mil 774 denuncias o reportes por desaparición de personas y 15 mil 43 víctimas por localizar.
El análisis de los datos arrojó que el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) concentra 67 por ciento de las denuncias, mientras que 25 municipios –incluyendo Guadalajara– abarcan 86 por ciento.
“La desaparición de personas ocurre principalmente en la zona conurbada de Guadalajara. Del total de casos que aporta el Rnpdno, 67 por ciento se ubica en los municipios de esta área; sin embargo, hay varias demarcaciones donde la desaparición de personas revela una dinámica criminal propia, como Puerto Vallarta, Lagos de Moreno, Tepatitlán de Morelos, Tala, La Barca, Zapotlán el Grande, Atotonilco, Encarnación de Díaz, Arandas e Ixtlahuacán de los Membrillos, principalmente”, describe el documento.
Guadalajara es el municipio donde la crisis está más marcada, al reportar 5 mil 256 denuncias por desaparición –en la cifra se incluyen los casos de personas por localizar y las ya encontradas–, lo que representa 17 por ciento del total estatal. Zapopan suma 3 mil 979; Tlajomulco, 2 mil 284; Tlaquepaque, mil 971; Tonalá, mil 324, y El Salto, 996; son las demarcaciones con más casos.
Fuera de la ciudad resalta Puerto Vallarta, con 890 denuncias; Lagos de Moreno, con 568; Tepatitlán de Morelos, 353; Tala, 335, y Zapotlán el Grande, con 229. A éstos se les añaden 14 municipios más.
Entre las 25 demarcaciones suman un total de 20 mil 496 casos denunciados, de los que 15 mil 580 corresponden a hombres y 4 mil 916 a mujeres.
La revisión elaborada en el CUCSH precisa que las personas de entre 15 y 39 años son las más afectadas por la crisis. En total, 15 mil 13 casos –o 63.17 por ciento de las denuncias y reportes– corresponden a ese grupo de edad, aunque el grupo etario de 25 a 29 años destaca con 3 mil 328.
En el caso de las mujeres hay una distinción: desaparecen a más corta edad. En el estudio se especifica que el rango de la mayor cantidad de ausencias es de entre 10 y 19 años, al que pertenecen 2 mil 279 casos, es decir, 41.55 por ciento del total.
“La mayor incidencia de desaparición ocurre a edades más tempranas en el caso de las mujeres. Si bien hay menos denuncias de mujeres desaparecidas con relación a los hombres (la proporción es una mujer por cada dos hombres), hay un marcado contraste en términos de edad”.
Junto con el diagnóstico, el Centro de Estudios Estratégicos llama a la autoridad a generar un sistema de información confiable que permita medir y atender la crisis.
En el diagnóstico presentado por el CUCSH sobre personas desaparecidas se especifica que los datos del Rnpdno muestran cómo en Jalisco es más letal desaparecer que en el resto del país.
La información específica que a nivel nacional 7 por ciento de las localizaciones de personas reportadas como desaparecidas es sin vida, mientras que en Jalisco el porcentaje es de 16.
“Se han localizado en Jalisco, hasta diciembre de 2022, a 12 mil 303 personas, de las cuales mil 914 han sido encontradas sin vida. La letalidad asociada a la desaparición es mucho más alta en Jalisco que en todo el país. De todas las personas que han sido localizadas a escala nacional, según el Rnpdno, 7 por ciento son víctimas fatales. En Jalisco es 16 por ciento. La letalidad, además, se concentra en hombres: 90.4 por ciento de las mil 914 personas localizadas sin vida son hombres”.
El documento aborda también el tema de las fosas clandestinas y expone que las 149 encontradas en la entidad entre enero de 2018 y diciembre de 2022, cuyo total es de mil 576 víctimas, representan un tercio del total nacional. Además, recuerda que la proporción de víctimas en cada inhumación clandestina en México es de dos, mientras que en el estado es de 11. Lauro Rodríguez
A partir del marte 7 de febrero el colectivo Luz de Esperanza difundirá sus cédulas de búsqueda en al menos 14 parabuses de varias de las avenidas más transitadas de Guadalajara.
El colectivo anunció que esta es una de las acciones de búsqueda y difusión que acordó en la mesa de trabajo con integrantes del gobierno municipal, misma que es encabezada por el secretario general del ayuntamiento, Eduardo Martínez Lomelí.
Los parabuses en los que se colocarán las cédulas se encuentran en las avenidas Adolfo López Mateos, Vallarta, Mariano Otero, La Paz, Hidalgo, Américas, Niños Héroes e Hidalgo.
Anteriormente, el colectivo consiguió que se proyectaran las cédulas en las pantallas de las recaudadoras municipales a fin de aprovechar la alta afluencia de personas durante los primeros meses del año para el pago de impuestos.
La organización de víctimas ahora espera que le aprueben un espacio para difundir sus cédulas en el Paseo Alcalde, sitio en donde creen tendrán una mayor visibilidad.
jl/I