La abogada Bertha Alcalde fue quien más votos recibió......
Indicó que la Covid-19 es una enfermedad que prevalece todo el tiempo, pero en época invernal toma fuerza, al igual que la trasmisión de la Influen...
Rosario Anaya, integrante de la Unidad de Apoyo a las Comunidades Indígenas, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios......
Noé Saúl Ramos García se desempeñaba como director del Centro de Investigaciones Legislativas del Congreso de Jalisco......
Aunque reconoció que la desaparición de personas es un fenómeno complicado de entender y explicar, consideró que Jalisco se ha convertido en un gr...
En la reunión detallaron que se analizó la incidencia en las inmediaciones de los planteles escolares y se ajustó en el plan de trabajo para mejora...
El monto deriva de 16 mil 128 siniestros reportados a las aseguradoras......
Añadió que por su parte el gobierno debe brindar certeza jurídica, administrar mejor los recursos y aumentar el gasto federalizado...
La nave más grande y más poderosa del mundo en alcanzar el espacio...
El catedrático de la Escuela Nacional de Antropología e Historia consideró que “para los citadinos los eclipses parecen eventos raros”, pero ca...
En temporada de frío aumentan las consultas en los servicios de salud por estos padecimientos......
El decreto fue publicado este martes en el Diario Oficial de la Federación......
Su empresa de consultoría confirmó el fallecimiento, aunque no ofreció detalles sobre la causa de la muerte......
Israel reunió a los 39 presos liberados hoy por la mañana en la cárcel de Ofer, cerca de Jerusalén, para ser excarcelados una vez que los rehenes ...
El United fue alcanzado tras ir ganando por dos goles. ...
Rodgers podría reaparecer esta temporada con Jets......
Anahí, Maite, Dulce María, Christopher y Christian llegan a su tierra con Soy Rebelde Tour......
Natalia apareció vestida de negro y con el cabello suelto acompañada de su guitarra y el micrófono......
Enrique Blanc, Juan Villoro y Benjamín Salcedo abordaron la trayectoria e impacto actual del icónico álbum de Pink Floyd......
El fotógrafo Fernando Aceves presenta Mexicanos en el cine, un libro con casi 200 personalidades de la industria...
El historiador, escritor y académico mexicano reconoció el mérito de personajes que recibieron esta distinción antes que él......
Confrontados
Corazón roto
Hace un par de días observé la fotografía de la graduación de preparatoria de Enrique Esparza. Era pandemia y los encuentros entre él y sus compañeros se habían limitado a un acto de sana distancia y cubrebocas. Estaba ahí, de pie, en ese pequeño grupo de jóvenes que sueñan, que tienen planes, que tienen futuro.
También lo vi en el video de una nota de televisión, nadando en la playa, temerario como se debe ser a su edad. Después de esa imagen aparece su madre, con los ojos hinchados de tanto llorar, tras más de una semana sin saber dónde está Kiki, como lo llamaban su ex novia y sus amigos. Al verla es inevitable reflexionar cómo se puede enfrentar cada día con ese dolor.
La desaparición de personas es, sin duda, la tragedia más importante que vive Jalisco. Desde el momento en que empezó a publicarse la información de que Kiki no aparecía, no he podido dejar de pensar en qué momento se tuerce el destino de las personas de esa manera tan terrible. Cómo puede un joven, que es igual que nuestros hijos, que estuvo en la misma aula, que se sentó bajo el mismo árbol a charlar, que bromeó como cualquier chico de su edad, de pronto ser parte de la peor estadística.
Jalisco es líder en la desaparición de personas. Jalisco es líder a pesar de la política que siguen las autoridades estatales de desaparecer a los desaparecidos en el registro oficial. A pesar de que borren las fichas que sus familias colocan en los espacios del Centro de Guadalajara para que todos sepamos que vivimos en una tragedia. Jalisco es líder en desaparición de personas y esas personas tienen que ver con nosotros. Son nuestros vecinos, nuestros conocidos, nuestros amigos, nuestra familia. El problema lo tenemos aquí y no parece que exista una salida.
Porque la lista de personas que desaparecen, como sucedió con Kiki, crece todos los días, sin que sus familias sepan qué fue lo que ocurrió en realidad. Los argumentos de las autoridades de quienes se van porque quieren o de que desaparecen porque en algo andaban cada vez son más endebles.
Las historias que cuentan las familias se parecen todas. El primero de enero Carlos Arturo y Gustavo Alonso Ochoa fueron sacados del taller en el que trabajaban en San Pedro Tlaquepaque. Después de varios días su padre pudo conseguir un video de un vecino en el que se observa que los suben a una camioneta. Luego, nada de información. Incluso, cuando finalmente unos días después personal de la Fiscalía del Estado acudió a solicitar el video del particular, éste ya se había borrado.
Arturo Ochoa, su padre, no tiene idea de qué pudo sucederles. Asegura que no tenían problemas ni enemigos. Eso implica que no hay un indicio de dónde buscarlos.
En este caso, también me pregunto en qué momento cambió la vida de don Arturo, quien desde el instante en que no pudo comunicarse con sus hijos no ha parado de buscarlos.
Y como estos casos, podemos seguir contando una y otra historia. Todas se parecen. En todas, hay un momento en el que el destino de una familia cambió radicalmente para convertirse en una pesadilla.
La suma de todas esas historias tendría que sacudirnos. Solo bastaría ponernos un momento en el lugar de cada uno de esos padres para entenderlos, para ser empáticos con la gravedad del problema. No podemos permitir que las autoridades sigan utilizando el tema de las desapariciones como un asunto de números, con comunicados emitidos de vez en cuando para presumir los hallazgos que, comparados con el total, son insignificantes.
Las desapariciones son nuestro mayor problema y, como tal, este estado tendría que asumirlo. No podemos seguir siendo una sociedad que escucha las historias o las observa de reojo, y luego se da la vuelta.
[email protected]
jl/I