La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, reconocido por la ONU para conmemorar la participación de la mujer en la vida pública, laboral y política, por la igualdad de derechos con el hombre y las oportunidades de desarrollo. Sería absurdo cegarnos ante situaciones de desigualdad en diferentes ámbitos, falta de oportunidades para el desarrollo, discriminación, hostigamiento, acoso sexual y laboral.
La mujer, bajo la bandera del feminismo, desde 1789 ha logrado victorias importantes para defender el derecho a la educación, voto y participación en puestos públicos, decisiones sobre su cuerpo, despenalización del aborto y el uso de anticonceptivos, igualdad laboral y salarial, adquisición de derechos ante el divorcio, acciones reales para evitar la violencia en el hogar, la sociedad y los feminicidios.
La sororidad es la solidaridad y demanda contra cualquier acción machista. En 1908 surgió la primera marcha en Nueva York para exigir derechos laborales y participación política. En 1910, Clara Zetkin propuso en Copenhague, en la Conferencia Internacional de Mujeres Trabajadoras, celebrar anualmente los logros de la lucha por sus derechos y en 1911 en Europa por primera vez se conmemoró el Día Internacional de la Mujer. No fue sino hasta 1975 que las Naciones Unidas empezaron a celebrar oficialmente la fecha.
En muchos lugares de nuestro país, como escuelas, universidades y calles, las mujeres en sus marchas han desvirtualizado la conmemoración con actos vandálicos y agresiones a comercios y personas del género masculino bajo la justificación de defender los múltiples feminicidios, violaciones y violencia de alguna mujer cercana ante su desesperación de no ser escuchadas o de no encontrar solución a sus situaciones de desigualdad, convirtiéndose así en un antagonismo, una falta de congruencia ante lo que se exige.
Por ello en las escuelas sugerimos realizar algunas actividades que realmente pueden llevar a la reflexión y la conciencia, como son concursos de oratoria, debates, representaciones de acciones que lograron la defensa de la igualdad de la mujer. El estudio de las biografías de las mujeres pacifistas que se levantaron los brazos y la voz a favor de dicho movimiento.
Realizar marchas pacíficas en familia acompañando a las madres, hermanas, hijas, novias, esposas, mostrando la admiración a su labor, a su trabajo en casa, a su aportación a la ciudad, a su contribución a la armonía familiar.
Marcar en apoyo a la igualdad total y definitiva de los derechos humanos en familia es la mayor muestra de compromiso. Es nuestra responsabilidad como educadores formar hombres y mujeres en el respeto, la justicia y el amor, como dice el lema de un gran colegio para el cual laboré y que fue fundado por una enorme mujer, Leonor Licea de Godínez, maestra, madre, esposa, amiga, un ser humano cabal que con sus muestras de amor y disciplina logró trascender en el ámbito de la educación nacional.
Que cada maestro y cada maestra, que cada padre y madre nos convirtamos con respeto y acciones pacifistas en promotores de la sororidad.
jl/I