El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
Para mi esposa y mi hija
Hoy, 8 de marzo, es el Día Internacional de la Mujer. Por este motivo, hay diversos eventos para conmemorar las luchas de las mujeres para participar en la sociedad y su desarrollo como personas. En este contexto, resultan pertinentes y oportunas las recién publicadas Estadísticas Económicas con Perspectiva de Género (EEPG) del IIEG de Jalisco.
Las EEPG tienen como objetivo atender las necesidades de información estatal sobre el tema de igualdad económica desde una perspectiva comparada. Particularmente, permiten hacer diagnósticos útiles para establecer políticas públicas orientadas a reducir las diferencias entre mujeres y hombres. Las estadísticas disponibles al día de hoy corresponden al cuarto trimestre de 2022.
El Índice de Desigualdad Económica de Género (IDEG) es el más representativo de las EEPG. El mismo mide el avance o la pérdida en las desigualdades y en el desarrollo económico entre mujeres y hombres. El IDEG, al igual que los otros índices de las EEPG, se mide en una escala de 0 a 1. Valores altos de los índices denotan mayores niveles de desigualdad.
Los índices IDEG muestran que los mayores niveles de desigualdad económica ocurren en Puebla (0.400), Veracruz (0.383) y Michoacán (0.372). Los menores niveles, por contraste, ocurren en CDMX (0.291), Sonora (0.306) y Quintana Roo (0.309). Según las estadísticas, Jalisco ocupa el noveno nivel más alto de desigualdad de género del país (0.354).
En México hay diferencias estatales significativas en las brechas del ingreso promedio mensual entre las mujeres y los hombres. Particularmente, las EEPG muestran que las mayores brechas están en Yucatán (-33.7 por ciento) y Morelos (-32.6 por ciento). Las menores brechas están en Chiapas (-7.2 por ciento) y CDMX (-18.9 por ciento). La brecha de Jalisco es la décima más grande del país (-24.8 por ciento).
Las brechas de ingresos pueden explicarse parcialmente porque hay más mujeres que hombres en la informalidad laboral. Según las EEPG, las mayores brechas en las tasas de informalidad están en Baja California Sur (9.2 por ciento) y Nuevo León (7.4 por ciento). Las menores brechas, por contraste, están en Michoacán (-3.3 por ciento) y Chiapas (-2.8 por ciento). La brecha de Jalisco asciende a 2.2 por ciento.
Las EEPG evidencian que se requieren cambios profundos para lograr la igualdad económica entre las mujeres y los hombres. Estos cambios se justifican con base en los efectos negativos que la desigualdad tiene sobre la economía. La desigualdad económica no sólo induce la polarización social, también induce el desperdicio innecesario de recursos humanos.
En mi opinión, los cambios deberían iniciar con la mejora de las condiciones laborales de las mujeres. Sería deseable discutir y proponer una nueva reforma laboral con perspectiva de género. Sin duda, dicha reforma sería muy útil para promover el desarrollo económico y la igualdad económica y social en el país. Hoy, sin duda, es un día ideal para iniciar dicha propuesta de reforma.
*Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
jl/I