...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Liliana Meza, presidenta y cofundadora del colectivo Luz de Esperanza, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución posit...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Para mi esposa y mi hija
Hoy, 8 de marzo, es el Día Internacional de la Mujer. Por este motivo, hay diversos eventos para conmemorar las luchas de las mujeres para participar en la sociedad y su desarrollo como personas. En este contexto, resultan pertinentes y oportunas las recién publicadas Estadísticas Económicas con Perspectiva de Género (EEPG) del IIEG de Jalisco.
Las EEPG tienen como objetivo atender las necesidades de información estatal sobre el tema de igualdad económica desde una perspectiva comparada. Particularmente, permiten hacer diagnósticos útiles para establecer políticas públicas orientadas a reducir las diferencias entre mujeres y hombres. Las estadísticas disponibles al día de hoy corresponden al cuarto trimestre de 2022.
El Índice de Desigualdad Económica de Género (IDEG) es el más representativo de las EEPG. El mismo mide el avance o la pérdida en las desigualdades y en el desarrollo económico entre mujeres y hombres. El IDEG, al igual que los otros índices de las EEPG, se mide en una escala de 0 a 1. Valores altos de los índices denotan mayores niveles de desigualdad.
Los índices IDEG muestran que los mayores niveles de desigualdad económica ocurren en Puebla (0.400), Veracruz (0.383) y Michoacán (0.372). Los menores niveles, por contraste, ocurren en CDMX (0.291), Sonora (0.306) y Quintana Roo (0.309). Según las estadísticas, Jalisco ocupa el noveno nivel más alto de desigualdad de género del país (0.354).
En México hay diferencias estatales significativas en las brechas del ingreso promedio mensual entre las mujeres y los hombres. Particularmente, las EEPG muestran que las mayores brechas están en Yucatán (-33.7 por ciento) y Morelos (-32.6 por ciento). Las menores brechas están en Chiapas (-7.2 por ciento) y CDMX (-18.9 por ciento). La brecha de Jalisco es la décima más grande del país (-24.8 por ciento).
Las brechas de ingresos pueden explicarse parcialmente porque hay más mujeres que hombres en la informalidad laboral. Según las EEPG, las mayores brechas en las tasas de informalidad están en Baja California Sur (9.2 por ciento) y Nuevo León (7.4 por ciento). Las menores brechas, por contraste, están en Michoacán (-3.3 por ciento) y Chiapas (-2.8 por ciento). La brecha de Jalisco asciende a 2.2 por ciento.
Las EEPG evidencian que se requieren cambios profundos para lograr la igualdad económica entre las mujeres y los hombres. Estos cambios se justifican con base en los efectos negativos que la desigualdad tiene sobre la economía. La desigualdad económica no sólo induce la polarización social, también induce el desperdicio innecesario de recursos humanos.
En mi opinión, los cambios deberían iniciar con la mejora de las condiciones laborales de las mujeres. Sería deseable discutir y proponer una nueva reforma laboral con perspectiva de género. Sin duda, dicha reforma sería muy útil para promover el desarrollo económico y la igualdad económica y social en el país. Hoy, sin duda, es un día ideal para iniciar dicha propuesta de reforma.
*Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
jl/I