La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Los eventos cotidianos, por su cantidad y diversidad, en muchas ocasiones no dejan oportunidad para analizar cada uno de ellos en su especificidad, así como las conexiones que diversos acontecimientos tienen en la vida práctica cotidiana. Dos eventos de gran significado social tuvieron lugar hace unas cuantas semanas, la marcha “Mi voto no se toca”, seguido de la manifestación nacional, al igual que la anterior, de la marcha por el Día Internacional de la Mujer.
Los dos eventos no tuvieron como eje de enlace la mediación de partidos políticos ni, por otra parte, el financiamiento y seguimiento de instrucciones de ninguna institución gubernamental. Se trató de las denominadas organizaciones de la sociedad civil que plantearon una serie de escenarios relacionados con una visión política en la que, ante todas las estructuras de representación, la sociedad manifestó su inconformidad respecto de los lineamientos generales de organización institucional de la administración pública y de seguridad.
Por una parte, el sostenimiento de un sistema que ha representado uno de los pocos elementos de certidumbre que tiene el ciudadano relacionado con la organización de los procesos electorales, con el desarrollo de los mismos contando, esencialmente, con la participación de los ciudadanos en su organización, con su emisión de votos e, igualmente, con la verificación del adecuado conteo de los mismos y, finalmente, con la determinación de las representaciones ganadoras.
El Instituto Federal y ahora Nacional Electoral ha representado la construcción de una institución que después de un modelo de prácticamente un solo partido en el gobierno durante casi 70 años, en que se minó la confianza ciudadana en la estructura que organizaba las elecciones, desde 1996-97, se logró la consolidación de una institución ciudadana encargada de la organización de las elecciones y que se ha constituido desde su fundación, en una estructura que genera certeza. Dejar la organización electoral a un partido político, esto es, al partido en el gobierno, constituye un reto importante de avanzar o retroceder en el sistema de representación.
Por otra parte, quizá un momento de los que mayor tensión genera en el paso de los años lo constituye la marcha de las organizaciones y los colectivos de mujeres en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Los reclamos y las demandas de las mujeres no forman parte de condiciones establecidas por el sistema de partidos o por las diferentes instancias de gobierno que en ese día, son profundamente cuestionadas y llamadas a generar respuestas claras en relación con las políticas que deberían establecer condiciones de equidad, en virtud de que para eso existen presupuestos (raquíticos) y dependencias orientadas para establecer las políticas sobre estos temas.
El gran eje que pasa por en medio de las dos manifestaciones ha sido el hecho de que se trata de importantes expresiones políticas de la ciudadanía en relación con la forma en la que se desarrolla y proyecta la gobernanza de nuestro país. Los puntos específicos que convocaron a la ciudadanía, certidumbre de los procesos electorales y calidad de vida y seguridad para las mujeres son agendas que no han surgido en este momento, sino que forman parte de un reclamo sostenido en la historia reciente de nuestro país.
La organización social ciudadana expresó con claridad, una exigencia de atención a los legítimos reclamos de certeza y seguridad. Será importante que las instituciones políticas y gobiernos, en todos sus niveles, presten atención a las reflexiones ciudadanas porque en la calidad y cantidad que estos temas se colocaron en la agenda nacional e internacional, hace ver un profundo cuestionamiento del sistema que podrán escalar, también en cantidad y calidad, en tanto no haya respuestas positivas o claras de parte de los actores políticos y de gobierno a la ciudadanía.
[email protected]
JB