Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
De los 3 mil 729 camiones que están registrados en el padrón de inscripción de vehículos del transporte público urbano de la Secretaría de Transporte (Setran), sólo en 81 se tiene la confirmación de que cuentan con elevador o rampas para personas con discapacidad. La cifra representa el 2.17 por ciento.
El registro se encuentra en el sitio oficial de la Setran y cuenta con datos de cada unidad de transporte público, como la marca, el modelo, la ruta a la que pertenece, si cuenta con elevador para personas con discapacidad o si está en proceso de renovación.
El padrón tiene un total de 3 mil 729 camiones que operan de manera legal en el estado dentro del sistema MiTransporte, antes conocido como ruta-empresa. Se incluye tanto a las rutas troncales como a las alimentadoras de la ciudad, pero también de ciudades medias.
Tras una revisión al registro, NTR encontró que sólo cuenta con información completa de 800 unidades. En las casi 3 mil restantes se desconoce si tienen o no elevadores para personas con discapacidad, si están en proceso de renovación, si tienen cámaras de videovigilancia o máquinas de prepago.
En el mismo registro la Setran precisa que es ideal que al menos 10 por ciento del total de unidades cuente con elevadores para garantizar un sistema de transporte incluyente; sin embargo, se desconoce si se cumple por las omisiones de la base de datos.
De los 800 camiones que sí cuentan con información completa, 81, es decir, 10 por ciento, sí cuentan con elevadores para personas con discapacidad. La mayoría, 57, corresponde a rutas complementarias y las 24 restantes a troncales.
El padrón precisa que 10 unidades más de las 800 están en proceso de renovación y próximamente contarán con rampas.
Algunas de las rutas que sí son incluyentes para personas en sillas de ruedas son la Troncal Belisario Domínguez T03, la T19A, T10, T08, T03 de Ciudad Guzmán, T04, entre otras. Entre las complementarias cuentan con elevadores la C29, C54, C21. C53, C65 y otras más.
En la última evaluación al programa MiPasaje, realizada en 2020 por la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana (SPPC), los usuarios adultos mayores y con discapacidad señalaron deficiencias en el servicio del transporte público y lo catalogaron como no incluyente al 100 por ciento.
Pese a que hay unidades nuevas, sigue sin ser suficiente la cobertura para personas con discapacidad. Quienes participaron en las encuestas para realizar la evaluación describieron que son contados los camiones que tienen rampa y, además, tardan mucho tiempo en pasar. También señalaron que los asientos preferenciales son insuficientes.
“(Son) muy tardados, tardan demasiado en pasar. A veces usted está esperando, a nosotros nos ha tocado estar hasta una hora y no llega. Así que tenemos que salir con mucho tiempo de anticipación para no llegar tarde, porque son tardadísimos”, precisó un usuario con discapacidad.
POCAS CON RAMPA
EH-jl/I