...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
Edmundo Jacobo Molina explicó que su renuncia como secretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) es para cuidar al propio organismo de discusiones políticas y así garantizar su calidad y objetividad.
En entrevista para Informativo NTR, con Guillermo Ortega Ruiz, detalló que su cargo requiere actividades operativas fuera del debate público, pero a raíz de la polémica desatada por el ‘Plan B’ se convirtió en foco de atención.
“He salido a dar mi punto de vista muy personal, respecto a todo esto, y me visibilizaron, empezando por el presidente de la República, y me hicieron un actor político; yo creo que eso no conviene a la institución, no conviene a la operación misma del instituto y es importante que en este momento yo me haga a un lado, obviamente voy a seguir fuera de la institución defendiendo la democracia”.
Mencionó que corresponderá a los nuevos consejeros electorales, incluida su nueva presidente, encontrar a su sucesor que, dijo, debe conocer sobre la organización de las elecciones y entender el papel delicado del INE como árbitro electoral.
“Yo creo que quien llegue a la secretaría debe tener esto muy claro, aquí lo que se juega es la paz pública y se necesita un árbitro que garantice a la sociedad que el ejercicio de ese arbitraje se hace de manera imparcial, y esto lo que ha permitido justamente es que a lo largo de sucesivas elecciones haya una alternancia en las posiciones de poder, de representación de gobierno, a lo largo y ancho del país”.
Edmundo Jacobo Molina dijo que al dejar su cargo, el 3 de abril, cuidará como ciudadano el ejercicio del INE conforme a lo marca la Constitución y su historia, que es años de luchas para abrir la libre participación ciudadana y en contra de las tendencias que buscan cerrar el diálogo público entre “buenos y malos”.
JB