Alcatraz, entre la ruina y la polémica por la orden de Trump de reabrir la mítica prisión...
El padre agustino John Merkelis, que compartió seis años cruciales de adolescencia (de los 14 a los 20) con el hoy papa León XIV, lo describe ante ...
Para localizar indicios que den con el paradero de José Alfredo, visto por última vez el 27 de agosto de 2022, la COBUPEJ realizó un operativo de b...
En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, el Gobierno de Jalisco anunció el relanzamiento de su política pública enfocada en l...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Sheinbaum envía mensaje de felicitación a las mexicanas con motivo del Día de la Madre...
Se enfrentan a disminución de oportunidades, salarios hasta 40% más bajos y afectaciones a la salud mental...
León XIV ya tiene fecha para la misa de inicio de pontificado...
Federico García Lorca une a México y España casi un siglo después con Bodas de Sangre, tragedia sobre deseo, muerte y dolor compartido....
El León visita este domingo al Cruz Azul con la obligación de ganar por dos goles de diferencia para acceder a la semifinal del torneo Clausura 202...
El dúo de electropop e indie pop mexicano Clubz se encuentra de estreno con el lanzamiento de 'Radio Kono', su más reciente material...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
“El fuego es empezar de cero”: La liberación trágica incendia novela debut de Elena Piedra...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La libertad de expresión
Sombra
Moscú. El Servicio Federal de Seguridad (FSB, antiguo KGB) acusó hoy formalmente de espionaje al periodista estadounidense Evan Gershkovich, corresponsal del The Wall Street Journal detenido a finales de marzo.
"La investigación del FSB presentó contra Gershkovich la acusación de espionaje en beneficio de su país. Él niega categóricamente todas las acusaciones y declaró que se dedicaba en Rusia a actividades periodísticas", informó una fuente de los servicios de seguridad a la agencia TASS.
Los abogados del reportero han recurrido su detención, mientras decenas de periodistas independientes rusos escribieron una carta demandando su liberación y calificando de gratuita la acusación de espionaje en virtud del artículo 276 del código penal, cargo que acarrea hasta 20 años de cárcel.
Por el momento, como el proceso es secreto, se desconocen los pormenores del caso, aunque el detenido se encuentra bien de salud y de ánimo, según informaron los activistas rusos que le visitaron en prisión preventiva.
Lo único que se sabe es que, una vez comunicó su detención, el FSB aseguró que Gershkovich “recopilaba por encargo de la parte estadounidense informaciones secretas sobre las actividades de una de las empresas del complejo militar industrial ruso”.
“Durante el intento de recibir informaciones secretas el estadounidense fue detenido en Yekaterimburgo”, capital de los Urales, indicó el FSB.
Según el diario digital Meduza, Gershkovich se encontraba en Yekaterimburgo recabando información sobre la actitud de los rusos hacia el grupo de mercenarios Wagner.
Tanto la Casa Blanca como The Wall Street Journal han negado las acusaciones de las fuerzas de seguridad rusas contra su corresponsal y han exigido su liberación inmediata.
Mientras, el Ministerio de Exteriores ruso y el Kremlin han llamado a Washington a no politizar el caso y dejar que la Justicia siga su curso.
“Hasta donde sabemos lo atraparon in fraganti”, afirmó Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, quien añadió que esta detención “es una prerrogativa del FSB, que combate de este modo a los espías”.
Por su parte, la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova, escribió en su canal de Telegram que “lo que hacía en Yekaterimburgo el empleado de The Wall Street Journal no tiene nada que ver con el periodismo”.
“Lamentablemente, no es la primera vez en que el estatus de ‘periodista extranjero’, la visa como periodista y la acreditación son usadas por extranjeros en nuestro país para encubrir actividades que no son periodísticas”, dijo.
Según Zajárova, Gershkovich “no es el primer occidental conocido atrapado con las manos en la masa”.
La aprobación de sendas leyes contra la difusión de informaciones falsas, como las acusaciones de crímenes de guerra, y la desacreditación del Ejército ruso en Ucrania, incluido criticar a voluntarios y mercenarios, ha dificultado sobremanera la labor de los periodistas extranjeros en este país desde el inicio de la campaña militar rusa en Ucrania.
La última detención de un periodista estadounidense por espionaje tuvo lugar en 1986, en plena Perestroika, e implicó a Nicholas Daniloff, que fue canjeado por un prisionero ruso tres semanas después.
Recientemente, Moscú y Washington realizaron varios canjes como el que tuvo lugar en diciembre entre el traficante de armas ruso Victor But y la jugadora de baloncesto Brittney Griner.
jl