La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
En los primeros cuatro días de marzo pasado se celebró en Roma, en la Universidad de Roma Tres, el Foro Internacional de la Religiones. Esta universidad es la tercera universidad pública de Roma en términos cronológicos y la segunda en número de estudiantes inscritos.
En el foro se destacó cómo la pandemia de Covid-19 llevó a la transición de las actividades religiosas a lo digital, pero el final de la pandemia no condujo a la transición opuesta, y la digitalización ha ocasionado un “énfasis en el papel de la comunicación en línea, en la vida e identidad religiosa y espiritual de los individuos”.
Hoy, los términos “religión” y “laicismo” ya no son suficientes para comprender la realidad. Los estudiosos de la Universidad de Kent señalan que “Deberá mejorar nuestra sensibilidad para comprender las configuraciones existenciales que combinan concepciones religiosas tradicionales con nuevas creencias, concepciones y experiencias naturales y sobrenaturales”. De ahí el surgimiento de una “sociología de la existencia”, no sólo una sociología de la religiosidad.
En otras palabras, hay un surgimiento de nuevas culturas existenciales como espiritualidades y humanismos alternativos.
Aunque el ateísmo está creciendo, el número de creyentes sigue siendo elevado: el cristianismo, 2 mil 380 millones; islam, mil 910 millones; hinduismo, mil 160 millones; budismo, 507 millones; religiones populares, 430 millones; sintoísmo, 113 millones; otras religiones, 61 millones; sikhismo, 28.5 millones; judaísmo, 14.8 millones; taoísmo, 12 millones; confucianismo, 7 millones; no afiliados, mil 190 millones. Surgen también nuevas formas de práctica religiosa y nuevos paradigmas debido a la pandemia.
A lo largo de la historia, poniéndonos en modo sociológico, las religiones han jugado un doble papel social. Por un lado, sirven como fuerza de integración social, como generadoras y regeneradoras de normas, valores e identidades colectivas, útiles para mantener lazos de solidaridad interna.
Por otra parte, también cumplen, en tiempos de crisis y transición social, la función profética y creativa de estimular procesos de fraternización más allá del clan, de la tribu y de la sociedad.
Los gobiernos, las organizaciones internacionales, los científicos sociales y los periodistas comenzaron a observar que el poder de lo sagrado puede influir positivamente o desbaratar las estructuras seculares de la gobernanza global.
Pero en la actualidad es posible observar tanto el rol negativo de ciertas religiones en la configuración de conflictos nacionales e internacionales, como el rol positivo de otras en la búsqueda de soluciones a los múltiples desafíos globales que están afectando a las sociedades contemporáneas en este momento de transición a un nuevo des /orden global, aún de formación incierta, llamada también “nueva desorganización global”.
La guerra en Ucrania ha puesto en evidencia que, en palabras del papa Francisco, “la ONU no tiene poder”. No tiene poder porque “las grandes potencias”, los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, tienen poder de veto, lo que los coloca por encima de las normas que ellos mismos deben mantener y proteger en beneficio de todos.
Cuando el país que actualmente preside el Consejo de Seguridad si se le permite violar todas las normas internacionales, los Acuerdos de Helsinki y el derecho internacional con impunidad, claramente todo el sistema internacional se desmorona.
La gran pregunta para todos los creyentes en el cristianismo es si serán capaces de transformar la tragedia humanitaria de la guerra en un momento justo, crítico y oportuno, que impulse a crear nuevas estructuras de solidaridad, capaces de enfrentar los grandes desafíos globales de migración y de refugiados que huyen de todo tipo de desastres humanitarios, de pandemias que afectan la salud pública de todas las sociedades y la creciente crisis ecológica en gran parte del mundo.
[email protected]
jlk/I