Los trabajos en Paseo Hospicio comenzaron la semana pasada....
Además de la entrega de firmas, el colectivo se manifestó en un verificentro. ...
...
En 2019, año en el que la Cobupej y la VPD tuvieron 50 mdp entre ambas, se reportaron 265 personas localizadas al mes. En 2025, entre las dos tienen ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, alertó que la Ley de Ingresos 2026 combina un crecimiento de la deuda pública y un aumento de los impues...
Durante su conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno de México implementará un nuevo sistema de a...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El cantante sonorense tiene en puerta nueva música y será también el primer artista latino en presentarse en The Sphere en Las Vegas....
Guadalajara está contemplada en este tour de la cantante estadounidense....
El ensamble reúne a 64 jóvenes de diez municipios y busca proyectar la profesionalización musical en todo el estado....
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Monstruosidad
Mejor restar
Decretar estado de emergencia en el bosque La Primavera es urgente. El pulmón natural agoniza. Las autoridades de los tres niveles de gobierno que van y vienen han solapado agresiones a ese biosistema, aprobado medidas que poco lo protegen, emprendido estrategias que son más reactivas y solo administran, sin resolver a fondo, la paulatina desaparición de la masa arbórea. Lo hecho es insuficiente.
Cuando intereses de todo tipo acechan al bosque, dañando su flora y fauna, y los recursos hidrológicos subterráneos que abastecen de agua a la zona metropolitana; cuando los incendios, provocados en buena parte, son una desgracia que arrasa hectáreas tras hectáreas no solo de pastizales, sino también de árboles adultos; cuando el cerco urbano y construcciones diversas aplastan la riqueza natural que representa La Primavera, cuatro universidades privadas plantean un pacto amplio, concreto, viable, para conservarla.
El ITESO, la Universidad Panamericana, la Universidad Marista de Guadalajara y la Univa, que integran el grupo Bosque Interuniversitario, en un comunicado público proponen que ese pacto sea una iniciativa conjunta de diversos sectores interesados en conservar La Primavera, que incluya a instituciones académicas, organizaciones civiles, empresas y el gobierno, que incorpore cuatro acciones inmediatas: decretar el estado de emergencia en el bosque para obtener recursos públicos destinados a la vigilancia y la protección contra incendios; establecer un plan emergente de retención de escurrimientos de agua y suelos para evitar catástrofes en asentamientos humanos cercanos; restringir los accesos al bosque para actividades recreativas durante el periodo de estiaje; e implementar un plan para regular y supervisar las quemas agrícolas.
A corto plazo las universidades proponen nueve medidas: denunciar a los responsables de los incendios e incentivar denuncias anónimas; organizar que las actividades estén basadas en estudios de capacidad de carga; establecer una comisión para regular las actividades permitidas en el bosque; realizar estudios periódicos para determinar la capacidad de carga y supervisar su actualización cada tres años; y fomentar la creación de indicadores y acciones que permitan medir la evolución de aspectos clave para la gestión del área protegida, como la reducción de incendios.
También, aumentar significativamente el presupuesto destinado a la conservación; garantizar una mayor participación de la sociedad civil y las universidades en la Junta de Gobierno del OPD bosque La Primavera; formalizar la creación de una zona de amortiguamiento y transición al exterior del polígono de protección del bosque y regular las actividades de riesgo que ocurran en dicha zona, como quemas agrícolas e invernaderos; y decretar los corredores biológicos como áreas naturales protegidas estatales.
A mediano plazo las propuestas a poner en marcha son tres: eliminar el polígono de uso especial para la geotermia y realizar un diagnóstico interinstitucional para conocer el estado del ecosistema; decretar la veda de fraccionamientos y corredores industriales en predios colindantes al bosque; y cerrar y ampliar el polígono de protección a zonas boscosas no protegidas. Estas medidas buscan prevenir la especulación del suelo boscoso y evitar su desaparición.
Para el largo plazo proponen cinco acciones: creación de una comisión interuniversitaria para actualizar cada tres años el Plan de Manejo del bosque La Primavera; elaboración de un plan de restauración de las zonas incendiadas; garantizar la interconexión y protección entre áreas naturales protegidas; implementar una estrategia permanente para la restauración de corredores biológicos; y elaborar un proyecto interinstitucional de generación y difusión del conocimiento del bosque.
Son en total 21 propuestas universitarias. Las cuatro instituciones tienen experiencia por el trabajo que realizan en los predios a su cargo y ofrecen licenciaturas relacionadas con la conservación del bosque. A su pronunciamiento puede incorporarse la Universidad de Guadalajara, que cuenta con un importante bagaje científico.
Es momento de que las autoridades de los tres niveles de gobierno sumen y emprendan acciones, ya, para preservar el bosque como un patrimonio natural de Jalisco. Cada día que pase en este periodo de estiaje, La Primavera corre más riesgos. Urgen respuestas a las universidades, evaluar y decidir. Urge, de entrada, acordar el pacto, decretar el estado de emergencia y restringir el acceso al bosque.
Twitter: @SergioRenedDios
jl/I