...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
Jalisco por años ha permanecido en el primer lugar a nivel nacional en cuanto al número de personas desaparecidas, abriendo cada vez más una herida social que no ha dejado de supurar y que requiere urgentes esfuerzos institucionales para sanar.
El miércoles pasado, el Consejo Estatal Ciudadano del Comité Coordinador del Sistema Estatal de Búsqueda presentó su primera recomendación. Este documento constituye un aporte importante para impulsar el cumplimiento de las obligaciones legales de las autoridades encargadas de atender la problemática de desaparición de personas en Jalisco y abonar a la efectiva implementación de la Ley de Personas Desaparecidas.
Una de las facultades del consejo es la emisión de recomendaciones de carácter público, las cuales deben ser tomadas en cuenta por las autoridades del Comité Coordinador conforme a lo que establece la Ley de Personas Desaparecidas. En los contenidos de la primera recomendación emitida se retoman principalmente las necesidades y preocupaciones expresadas por familiares de personas desaparecidas en reuniones privadas y eventos públicos, además de considerar la información compartida mediante otros canales de comunicación o herramientas, como el formulario para recibir denuncias sobre irregularidades en la labor de las y los servidores públicos involucrados en el tema de desaparición de personas.
Asimismo, para construir la recomendación se sostuvieron reuniones con distintas autoridades para escuchar sus experiencias y desafíos que enfrentan. Finalmente, también es resultado de un análisis del marco jurídico e institucional, de las recomendaciones emitidas por el Comité de las Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada, así como del contexto en materia forense y de desaparición de personas. Estas actividades han facilitado recabar información valiosa que incluye diversas experiencias y perspectivas lo que ha permitido realizar un abordaje integral de la problemática.
El documento contiene 20 recomendaciones generales y 124 recomendaciones dirigidas a autoridades específicas, considerando el Comité Coordinador, Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas, Comisión de Búsqueda de Personas, Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas Jalisco, Secretaría General de Gobierno y las autoridades municipales.
Las recomendaciones buscan el adecuado cumplimiento de las leyes de desaparición, fortalecer las capacidades institucionales, establecer protocolos de actuación, asignar los recursos suficientes, garantizar la coordinación y comunicación efectiva entre las autoridades, asegurar el respeto a los derechos de víctimas y mejorar la atención brindada, abonar a que se materialice el principio de participación conjunta, capacitar integralmente a servidores públicos o reforzar su presencia en todo el territorio de Jalisco, entre varias cuestiones más.
Las autoridades de Jalisco tienen un plazo máximo de 10 días naturales a partir de la publicación y notificación del documento para informar sobre la aceptación o no de las recomendaciones.
El cumplimiento de estas 144 recomendaciones constituye no sólo un mandato legal, sino una responsabilidad moral y muestra de un compromiso real con las víctimas y con la sociedad para curar y transformar estas profundas heridas que sangran tanto.
Ojalá las autoridades demuestren la voluntad y disposición para brindar esperanza a familiares de personas desaparecidas y construir avances hacia una adecuada implementación del marco jurídico. Y ojalá también la población jalisciense pueda unirse en este camino de impulsar el cumplimiento de las recomendaciones para contribuir en conjunto en un cambio real para miles de personas en la entidad que claman por la verdad y la justicia.
[email protected]
jl/I