...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La cifra de aprehensiones de salvadoreños, hondureños y guatemaltecos en Estados Unidos y México durante el primer trimestre de 2023 llegó a 121 mil 32, aproximadamente un 35.8 por ciento menos que en el mismo lapso de 2022, de acuerdo con cifras recabadas por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
El dato de los primeros tres meses de 2023 da cuenta de una disminución de 67 mil 443 reportes frente a los 188 mil 475 registros de 2022.
Las cifras oficiales de las aprehensiones en la frontera suroeste de Estados Unidos entre enero y marzo de 2023 llegaron a 90 mil 984, un 38.15 por ciento menos que las 147 mil 121 de 2022.
En el caso de México, las aprehensiones de ciudadanos de estos tres países conocidos como el Triángulo Norte centroamericano totalizaron 30 mil 48, cifra que es menor en 11 mil 306 casos a los 41 mil 354 de los primeros tres meses de 2022. La diferencia representa una caída de 27.33 por ciento.
Los datos recabados por la OIM provienen de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos y de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de México.
En todo 2022, México registró 169 mil 688 aprehensiones de ciudadanos del Triángulo Norte de Centroamérica, mientras que en Estados Unidos sumaron 493 mil 560, para totalizar 663 mil 248.
EH