El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El gobierno de México sí puede terminar una concesión de manera anticipada pero bajo un proceso legal que permita indemnizar al afectado, apuntó el analista financiero Macario Schettino a propósito de la toma de las vías de Grupo México en el estado de Veracruz para las obras del Corredor Interoceánico.
Sostuvo que existen las vías constitucionales para estos casos, por lo que lamentó que el gobierno de López Obrador prefiriera enviar marinos a tomar las instalaciones.
“Yo creo que esta no es la forma de hacer las cosas, las concesiones por definición están en manos del gobierno, que puede retirarlas, pero hay procedimiento para ello y podría el gobierno haber iniciado el decreto de expropiación formalmente, esto habría obligado a un proceso de juicio donde el señor Larrea habría tenido la oportunidad de argumentar sí o que no, y tratar de llegar a un arreglo en el precio”.
En entrevista, el columnista del diario El Financiero criticó que, pese al diálogo que mantuvo el director ejecutivo de Grupo México, Germán Larrea, con el presidente López Obrador, éste optara por proceder de una manera inadecuada que parece más un amedrentamiento.
Mencionó que esta situación genera nerviosismo e incertidumbre entre quienes buscan invertir en México.
“Mejor nos esperamos al próximo porque con este no se va a poder", así parece que le están haciendo muchos como el señor Biden que ha de haber pensado igual que Citibank y prefieren esperarse hasta 2025: columnista Macario Schettino (@macariomx). #ConOrtegaALas10 📺: @GOrtegaRuiz pic.twitter.com/1v8g31P1p7 — El Financiero TV (@ElFinancieroTv) May 25, 2023
“Mejor nos esperamos al próximo porque con este no se va a poder", así parece que le están haciendo muchos como el señor Biden que ha de haber pensado igual que Citibank y prefieren esperarse hasta 2025: columnista Macario Schettino (@macariomx). #ConOrtegaALas10 📺: @GOrtegaRuiz pic.twitter.com/1v8g31P1p7
JB