Afinación Sí Verificación No-Alejandro Gobel espera que se den detalles del PVR....
La danza contemporánea toma los escenarios de Jalisco con propuestas locales e internacionales....
Esto permitió al gobierno del estado evadir la licitación en 73 por ciento de las obras, según una revisión hecha por este medio a los expedientes...
Este mecanismo busca reducir el tráfico y agilizar la resolución de accidentes menores, y forma parte de un convenio en el que participan 34 asegura...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
Trump anuncia que se reunirá con Putin en Budapest para negociar el fin de la guerra ...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
La nueva sede le da al proyecto una nueva atmósfera y juega más con los sets terroríficos....
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Su libro Quiero morir, pero también comer tteokbokki tuvo mucho éxito internacional. ...
Se separaron
Mejor restar
El Banco de México (Banxico) elevó este miércoles a 2.3 por ciento su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2023 desde una previsión previa de 1.6 por ciento ante un crecimiento mejor al esperado en el primer trimestre.
En su "Informe trimestral enero-marzo 2023", el banco central estimó un escenario de crecimiento de 2.3 por ciento con un límite inferior de 1.7 por ciento y uno superior de 2.9 por ciento.
En contraste, el organismo autónomo disminuyó a 1.6 por ciento su proyección central del PIB para 2024, desde una estimación anterior de 1.8 por ciento.
La mejora de la perspectiva para 2023 ocurre tras confirmarse el viernes pasado que la economía de México creció uno por ciento trimestral y un 3.7 por ciento interanual en el primer trimestre del año, superior a las expectativas de los analistas.
"El crecimiento de la economía mexicana en el primer trimestre de 2023 fue mayor a lo anticipado en el informe previo, como reflejo de la resiliencia de la economía nacional. Ello incrementa la base de crecimiento para el resto del año y da lugar a una revisión al alza", expuso el banco central en su reporte.
La Junta de Gobierno de Banxico también mejoró su pronóstico de la inflación general, que ahora promediaría un 4.7 por ciento anual en el último trimestre de 2023, frente a la previsión pasada de 4.9 por ciento.
El banco central espera que la inflación general anual ya haya pasado su "pico" en el primer trimestre de este año, cuando promedió un 7.5 por ciento, para después descender en lo que resta de 2023.
Aun así, mantuvo que la inflación no llegaría a niveles cercanos a 3 por ciento, la meta de Banxico, hasta el cuarto trimestre de 2024.
"La inflación en México se ha venido moderando conforme los efectos de los choques que esta ha recibido se han ido desvaneciendo y ante las acciones de política monetaria. En consecuencia, los pronósticos para la inflación general y subyacente más recientes han presentado ajustes menores", indicó el documento.
Con este contexto, Banxico justificó su política monetaria, que el 18 de mayo resultó en mantener sin cambios la tasa de interés en un 11.25 por ciento récord, con lo que rompió con el 15 incrementos consecutivos del objetivo ante la inflación general, que descendió en abril a 6.25 por ciento, su menor nivel desde octubre de 2021.
El banco central también proyectó para este año la creación de entre 600 mil y 800 mil empleos formales, afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por encima del intervalo anterior que iba de 420 mil a 620 mil.
"En beneficio del bienestar de la población, para impulsar un mayor crecimiento económico es primordial mantener un entorno propicio para generar una mayor inversión y una adecuada asignación de recursos", concluyó el informe.
JB