Las acciones de las autoridades estatales y federales en Villa Hidalgo y Teocaltiche han arrojado diversos aseguramientos, pero en su ejecución han h...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, se mostró a favor de la misma luego de que la agrupación realizara un corrido con contenido positivo....
En un comunicado de prensa se informó que ayer venció el contrato que tenía la ex conductora de programas musicales y ya no se le renovaría....
Todo parece indicar que la decisión de correr a Elizabeth Castro llegó como una orden del gobernador Pablo Lemus....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
El Banco de México (Banxico) elevó este miércoles a 2.3 por ciento su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2023 desde una previsión previa de 1.6 por ciento ante un crecimiento mejor al esperado en el primer trimestre.
En su "Informe trimestral enero-marzo 2023", el banco central estimó un escenario de crecimiento de 2.3 por ciento con un límite inferior de 1.7 por ciento y uno superior de 2.9 por ciento.
En contraste, el organismo autónomo disminuyó a 1.6 por ciento su proyección central del PIB para 2024, desde una estimación anterior de 1.8 por ciento.
La mejora de la perspectiva para 2023 ocurre tras confirmarse el viernes pasado que la economía de México creció uno por ciento trimestral y un 3.7 por ciento interanual en el primer trimestre del año, superior a las expectativas de los analistas.
"El crecimiento de la economía mexicana en el primer trimestre de 2023 fue mayor a lo anticipado en el informe previo, como reflejo de la resiliencia de la economía nacional. Ello incrementa la base de crecimiento para el resto del año y da lugar a una revisión al alza", expuso el banco central en su reporte.
La Junta de Gobierno de Banxico también mejoró su pronóstico de la inflación general, que ahora promediaría un 4.7 por ciento anual en el último trimestre de 2023, frente a la previsión pasada de 4.9 por ciento.
El banco central espera que la inflación general anual ya haya pasado su "pico" en el primer trimestre de este año, cuando promedió un 7.5 por ciento, para después descender en lo que resta de 2023.
Aun así, mantuvo que la inflación no llegaría a niveles cercanos a 3 por ciento, la meta de Banxico, hasta el cuarto trimestre de 2024.
"La inflación en México se ha venido moderando conforme los efectos de los choques que esta ha recibido se han ido desvaneciendo y ante las acciones de política monetaria. En consecuencia, los pronósticos para la inflación general y subyacente más recientes han presentado ajustes menores", indicó el documento.
Con este contexto, Banxico justificó su política monetaria, que el 18 de mayo resultó en mantener sin cambios la tasa de interés en un 11.25 por ciento récord, con lo que rompió con el 15 incrementos consecutivos del objetivo ante la inflación general, que descendió en abril a 6.25 por ciento, su menor nivel desde octubre de 2021.
El banco central también proyectó para este año la creación de entre 600 mil y 800 mil empleos formales, afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por encima del intervalo anterior que iba de 420 mil a 620 mil.
"En beneficio del bienestar de la población, para impulsar un mayor crecimiento económico es primordial mantener un entorno propicio para generar una mayor inversión y una adecuada asignación de recursos", concluyó el informe.
JB