Con respecto a la tragedia en Autlán de Navarro, donde se desbordó un arroyó, arrasó con cinco viviendas y provocó la muerte de siete, así como ...
El proceso contra el ex presidente es por la vía civil e impulsado por la Fiscalía estatal de Nueva York......
El 6 de julio se reportó la localización de un coche bomba en Teocaltiche...
Cada obra se construyó sobre un terreno natural, afinado y compactado......
Anticipó que se contará con 22 actividades y la participación de expertos y exponentes internacionales ...
Los inconformes solicitaron la reconstrucción de la barda, además de apoyo con seguridad ...
El organismo señaló que el sector automotor mantiene una “fuerte integración” regional a lo largo de la cadena de valor...
En los centros de playa, se registraron 142 mil 489 cuartos ocupados promedio y en destinos de ciudad 118 mil 958...
Esta es la primera vez que la NASA consigue traer a la Tierra las muestras de un asteroide...
El Tribunal del Distrito de Columbia concedió en enero pasado a la fiscalía especial liderada por Jack Smith una orden para registrar la cuenta, al ...
El Gobierno de Nuevo León organizó una reunión urgente de seguridad......
Recordó que cuando López Obrador era opositor se quejaba de que el presidente Vicente Fox se metía en el proceso electoral...
La bebé fue dada por muerta en un centro hospitalario...
Sullivan, sin embargo, rechazó posicionarse públicamente sobre la ausencia para permitir que esas conversaciones diplomáticas continúen ...
Mazatlán visita al Guadalajara en un duelo adelantado de la Jornada 11; los rojiblancos acumulan cuatro partidos sin victoria...
Diego Valdés tiene una sobrecarga muscular que lo marginaría ante Pumas...
La organización anunció que ya se encuentra en negociaciones con varias empresas para la transmisión, luego de que su vinculación con NBC expirara...
Enrique Martín Briceño mostrará a Manzanero como productor, conductor de radio y televisión, y mucho más...
Durante este tiempo han recibido más de 34 mil visitantes, entre ellos más de 520 luchadores profesionales...
Su primera película de ficción, Noche de fuego, la hizo ganadora en este festival hace 2 años, ahora vuelve con El Eco...
Nadie me preguntó, el nuevo libro del académico, llega bajo la editorial jalisciense Al Gravitar Rotando...
Que no desaparezca
A toda madre
En Jalisco, hasta el pasado 31 de mayo, había 6 mil 35 pacientes en espera de un órgano o tejido de alguna donación cadavérica: 5 mil 161 esperaban por un riñón, 835 por una córnea y 36 por un trasplante de hígado; los tres restantes esperaban algo registrado como “otros”; sin embargo, a la misma fecha sólo se contaba con 68 donaciones locales, 15 foráneas y 13 córneas obtenidas en bancos nacionales para totalizar 96. En resumen: por cada órgano disponible hay 60 solicitantes.
La baja cultura de la donación de órganos afecta seriamente las expectativas de calidad de vida e incluso, de supervivencia. En 2021, por ejemplo, murieron casi 75 mil personas en el estado de Jalisco, las cuales, si hubieran decidido donar sus órganos, habrían generado al menos 12 tantos más de órganos disponibles de los que hoy se necesitan.
De acuerdo con información de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), los órganos que pueden ser trasplantados son corazón, hígado, intestino, páncreas, pulmón y riñón. Los tejidos son córneas, hueso, pelo, piel, cartílagos, sangre, válvulas cardíacas y células (incluida la médula ósea). El órgano con más demanda en todo el mundo es el riñón debido a la creciente incidencia de enfermedad renal crónica.
Ahora, la donación cadavérica es una cosa y la de humanos vivos, otra. La primera está dominada por un sentido totalmente altruista y en la segunda influyen, además, factores de cercanía con el paciente.
La dependencia informó a NTR que en los primeros cinco meses del año hubo 211 trasplantes de órganos de personas vivas: 205 en el caso de riñón y seis en el caso del hígado (que como se sabe, es un sólo órgano, pero se puede donar una parte porque se regenera). Trasplantes desde cadáveres iban 47 de riñón, 17 de hígado, uno de los dos riñones y uno de hígado y riñón, así como 101 de córneas y 34 de huesos.
No hace falta discutir mucho sobre la baja cultura de la donación, pues la estadística entre 2013 y 2023 lo demuestra de forma contundente: 41 donaciones en 2013, 51 en 2014, 103 en 2015, 101 en 2016, 102 en 2017, 92 en 2018 y 114 en 2019, cuando se alcanzó el mayor registro, pero luego decayó: 34 en 2020, 32 en 2021; 89 en 2022, y 68 hasta el 31 de mayo. A la fecha se tiene la expectativa de que se puedan alcanzar los niveles de cinco años atrás al final de 2023.
La misma estadística ofrece otros datos interesantes: entre 2013 y 2023 se hicieron en Jalisco 5 mil 492 trasplantes de riñón, pero fueron solamente 798 de cadáveres, así como 273 de hígado de los que 225 fueron de cadáveres. En total se realizaron 5 mil 801 intervenciones si se incluyen otros órganos, pero de ellos apenas mil 59 fueron de cadáveres. Menos de uno de cada cinco y en diez años murieron más de medio millón de jaliscienses...
La inevitable conclusión es que sin la ayuda de parientes y de afectos, los demandantes de trasplantes morirían en mucho mayor número. ¿Es entonces el tapatío promedio, el habitante del estado, un ente egoísta, ajeno a la filantropía? Una encuesta levantada en el lejano 2003, única disponible en la red, arroja datos opuestos.
La hicieron Luz Consuelo Zepeda Romero, Guillermo García García y Óscar Aguirre Jaúregui, del Hospital Civil de la UdeG. Del total de la muestra, “66 por ciento estaría dispuesto a donar sus órganos, mientras que 16.5 por ciento no lo haría y 17 por ciento se mostró indecisos. De quienes no estarían dispuestos a donar la mayoría fue de hombres, (tenía) entre 35 y 44 años de edad y (era) de estrato socioeconómico medio inferior. El temor a la mutilación personal fue el motivo principal (40 por ciento) para negarse a donar. En cuanto al hecho de que su familia respetara el deseo de donar órganos a su muerte, 70 por ciento manifestó que sí lo harían...”.
jl/I