Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fue...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
La etapa cinco de MiBici, que actualmente cuenta con 3 mil 200 bicicletas y 300 estaciones en los municipios de Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque, comprende crecer el sistema en casi mil unidades más y otras 60 estaciones, lo que entusiasma mucho a los integrantes del colectivo Bicicleta Blanca.
“Desde las organizaciones de la sociedad civil hemos sido impulsores desde la planeación del sistema, la implementación, lanzamiento y ahora el uso del sistema; hemos sido críticos a lo largo de estos nueve años, muy involucrados en operación, mantenimiento, exigencia de asignación presupuestal para que crezca y por eso vemos con muy buenos ojos esta ampliación”, dijo Elton Osorio, uno de sus miembros, a NTR.
Aceptó que la creación de 60 estaciones nuevas y el agregado de poco menos de mil bicicletas permitirá “ampliar a colonias y polígonos no beneficiados hoy”, lo que deberá elevar la cantidad de viajes. En casi nueve años de operación se acumulan más de 22 millones (el sistema arrancó en 2014) y a la fecha tiene más de 130 mil usuarios.
Sin embargo, es insuficiente ante las enormes dimensiones del conglomerado metropolitano, lo que permite un margen para mantener las exigencias de ampliación.
“Algo que ha pasado en últimos meses es un deterioro acumulado del sistema, por la cantidad de años, y aunque se ha asignado presupuesto, no ha sido suficiente. No solo eso, las cadenas de suministro de artículos en el mundo están lentas, y aunque se habían comprado refacciones, no llegaban por esta lentitud. Por eso, es importante redoblar presupuesto y mantenimiento de bicis, para que la gente use más la bicicleta y aumenten usuarios y más viajes ante el enorme ahorro en contaminantes, ruido, tráfico; buscamos que crezca MiBici, que mejore servicios, que tenga mejores equipos, que se redoble y crezca la infraestructura para que los usuarios vean las ventajas”, destacó.
Finalmente, Elton Osorio destacó que ya se han reincorporado 50 por ciento de bicis que estaban fuera de servicio y “vamos a estar monitoreando para que reincorporen el 50 por ciento restante”.
jl/I