No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El experto Rubén Alonso González asegura que el nombre que eligió sugiere que priorizará un pontificado con alto contenido social, respondiendo a ...
La mañana de hoy inició la misa previa al Cónclave...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Sin verdad y memoria no hay justicia.
Cuando ocurren graves violaciones a los derechos humanos es fundamental que se conozca a detalle lo ocurrido, quiénes fueron responsables y que se tenga presente lo ocurrido para garantizar a las víctimas que los hechos no volverán a repetirse. Que la sociedad tenga certeza y acceso a la información real de lo que ocurrió. Y que existan actos que recuerden lo sucedido.
Por eso en países donde hubo afectaciones por la Segunda Guerra Mundial hay múltiples memoriales y espacios de recuerdo sobre los estragos que generó el fascismo y nazismo en sus naciones. También existen memoriales en torno a los crímenes cometidos por dictaduras latinoamericanas. O, en Guadalajara, hay esculturas, murales y memoriales para recordar, por ejemplo, a las víctimas de las explosiones del 22 de abril de 1992.
Son espacios importantes para que recordemos la historia y así mantenernos alerta para evitar que los errores del pasado se repitan.
No creo que exista una atrocidad cometida por el estado en los últimos años de Jalisco que sea más grave que lo ocurrido el 5 de junio de 2020. Decenas de desapariciones forzadas cometidas por elementos de la Fiscalía del Estado en plena luz del día. Decenas de personas, en su mayoría jóvenes, que al dirigirse a una manifestación fueron retenidas, encerradas, incomunicadas, golpeadas, torturadas y tras horas de estar desaparecidas para sus seres queridos, arrojadas sin pertenencias en oscuras brechas de la periferia de la ciudad. Hechos terribles que merecen ser ampliamente investigados y que debemos tener presentes para que no se repitan. Sin memoria no hay justicia.
Pero el antimonumento instalado el pasado 5 de junio por un grupo de sobrevivientes, a tres años de los hechos, fue retirado a las pocas horas por autoridades estatales y municipales, borrando la acción de memoria.
La placa que estaba al pie de la escultura desaparecida llevaba un mensaje contundente que transcribo íntegro:
“El 5 de junio de 2020 la Fiscalía del Estado desapareció durante horas a un centenar de personas (en el contexto de las manifestaciones por el asesinato de Giovanni López, quien fue ejecutado extrajudicialmente el 4 de mayo)”.
“A pesar de que la CNDH y la FGR atrajeron el caso, las graves violaciones a los DD. HH. de los días 4, 5 y 6 de junio no han sido debidamente investigadas; tampoco se ha reparado el daño”.
“Responsabilizamos al gobierno de Jalisco por los hechos, apuntando que las desapariciones y la impunidad en el estado continúan. ¡Exigimos la verdad, justicia y reparación integral!”.
Ante el retiro del antimonumento, la red de organizaciones y sobrevivientes que instaló el espacio de memoria emplazó a los gobiernos de Guadalajara y de Jalisco para retornarlo al punto en que fue colocado antes del 5 de julio.
Al finalizar el plazo, advierten que tomarán el Centro Histórico de Guadalajara para mantener en la memoria lo ocurrido con una protesta pacífica y lúdica. A través de las artes y la colaboración solidaria, mantendrán presentes las desapariciones y torturas cometidas por agentes de la Fiscalía del Estado contra manifestantes. Pero también llaman a organizar y articular esfuerzos frente a la inseguridad, contra desapariciones, feminicidios, asesinatos y machismo.
Llaman a una “insurrección de la memoria” que ponga al centro la resistencia, supervivencia y organización frente a la violencia.
[email protected]
jl/I