Recordó que Javier Milei ganó la elección con casi 12 por ciento en la segunda vuelta y llega al gobierno con altos indicadores inflacionarios, cas...
En las investigaciones se han denunciado redes de empresas fantasmas......
El ex funcionario fue internado en el Reclusorio Norte en la Ciudad de México......
El Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías realizó la entrega del título......
Más de la mitad de los estudiantes no entienden lo que están leyendo y un 66 por ciento no alcanza el mínimo aceptable en matemáticas, es decir, q...
Aurora González mencionó que se desconoce cómo se aplica o en qué se basa, y acusó que la Secretaría de Educación no se acerca con los padres d...
El sector privado cerró filas este lunes para insistir en que no es momento para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México...
Este resultado de enero a septiembre se debió a los avances anuales de 19.2 por ciento en la construcción y de 20.5 por ciento en la maquinaria y eq...
La nueva funcionalidad se pondrá en marcha en todo el mundo en los próximos días, informa la aplicación de mensajería en su blog...
La compañía subraya la "multimodalidad" de Gemini, al ser capaz de "razonar con fluidez mediante textos, imágenes, video, audio y códigos", a trav...
Desde el pasado 28 de noviembre el órgano regulador había postergado la aprobación......
Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, comentó que el epicentro fue cerca del centro de la República Mexicana...
El embajador estadounidense, Ken Salazar reconoció que el crimen organizado de México es abastecido desde Estados Unidos...
La Segunda Sala de la SCJN, máximo órgano judicial del país, dictaminó anular la suspensión otorgada por un juez de distrito al amparo presentado...
Tras 5 años en el equipo, el jugador ha decidido no continuar con su paso por el Rebaño...
Miky Mendozza y Kike Jiménez unieron sus talentos con 'Todo va a estar bien'...
Las actividades que tendrán son el encendido del árbol navideño gigante, maquinas generados de nieve artificial, sets luminosos de esferas, nacimie...
Este festival tendrá como sede además del Centro Histórico de Guadalajara, el parque Luis Quintanar, también conocido como Parque de la Solidarida...
...
Gobierno de México cierra entrega de 46 piezas arqueológicas recuperadas en Houston...
Informe a puerta cerrada
Haciendo el ridículo
Cambiar la nomenclatura de calles de buenas a primeras, en especial sin un estudio adecuado y, sobre todo, sin el concurso de la opinión de la ciudadanía, en especial de aquella a quien más le atañe, constituye un acto de prepotencia y arbitrariedad que refleja sentimientos antidemocráticos y antipatrióticos de quien los lleva a cabo.
¿A santo de qué le fue cambiado el nombre al parque que, desde hace más de tres décadas, se ha llamado “de la Solidaridad”?
En este caso, dicho bautizo no era, como sí lo es la mutación actual, un simple capricho, por no decir un verdadero desfiguro. El dicho parque se inauguró oficialmente la mañana del 18 de julio de 1991, pocas horas antes de que diera comienzo la primera Conferencia Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, misma que atrajo a nuestra ciudad a más líderes políticos que nunca en la vida.
De ello quedaron también sendos testimonios en un muro del Instituto Cabañas, donde se llevaron a cabo los trabajos de los asistentes, y en un prestigiado hotel de nuestra ciudad, sito en la carretera que nos lleva a Tequila, donde se realizó su reposo.
De hecho, el nombre completo del parque fue, precisamente, “de la Solidaridad Iberoamericana”, pues era tal el espíritu de dicha conferencia. Recuérdese que había derivado de los trabajos de la Conferencia de Comisiones Nacionales Conmemorativas el Quinto Centenario del Encuentro de Dos Mundos, que durante casi todos los años ochenta había bregado por un entendimiento equitativo entre los mal llamados “descubridores y descubiertos” o, mejor dicho, “conquistadores” y “conquistados”.
Vale señalar que el trabajo de los comisionados mexicanos, encabezados por Miguel León-Portilla, fue capital para consolidar la idea de “encuentro” en vez de “descubrimiento”, para fomentar la concordia que se requería en el tiempo presente, aunque con muchas ganas reprimidas… pues a los dichos mexicanos, por ejemplo, y a muchos otros, nos habría encantado hablar también de crímenes, asesinatos, expoliación, epidemias y salvajes sometimientos cuyos daños todavía sobreviven en lo que José Martí definió como “Nuestra América”.
En fin, la situación internacional llamaba a la armonía y así se hizo.
El trabajo mayor fue realizado al alimón por el ministro de exteriores español Francisco Fernández Ordóñez y el comisionado mexicano por Tlatelolco, aunque éste fue borrado del mapa por el nuevo gobierno encabezado por el entonces llamado “PPS” (pinche pelón Salinas).
Comoquiera la reunión fue un gran éxito y dejó los mejores augurios, aunque luego, en parte gracias a las metidas de narices y patas del rey de España, y algunos desplantes de jefes de Estado latinoamericanos se fue enredando y se ha ido diluyendo.
De cualquier manera el relumbrón de Guadalajara fue mayúsculo, de lo cual quedaba el testimonio del Parque de la Solidaridad, cuyo nombre fue tirado por la borda y, lo que resulta peor, para ponerle otro que, más bien, es motivo de vergüenza de los queretanos, pues el tal Luis Quintanar, un verdadero pillastre, nació en San Juan del Río en fecha desconocida.
El hombre militó y ascendió a las órdenes de Iturbide contra los insurgentes, vino a la provincia de Guadalajara en representación del emperador Agustín I, mas a la caída de éste se acomodó con jaliscienses para no perder el empleo y ahora se le enaltece como creador del estado libre de Xalisco, cuando en realidad fueron miembros de la diputación provincial de Guadalajara quienes dieron el golpe de cambiar su nombre por el de congreso del Estado Libre de Xalisco el 16 de junio de 1823.
Si hubieran leído el librito que publicó el INAH para celebrar el aniversario 150 de Jalisco, en 1973, es posible que no hubieran cometido tal desacato.
Valdría la pena que el gobierno de Jalisco actual se asesorara de verdaderos historiadores y no de un curita reaccionario, totalmente desconocido entre los académicos mexicanos, ágrafo y “ajonjolí de todos los moles”, cuya “ignorancia enciclopédica” se desparrama por muchos campos.
[email protected]
jl/I