El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, alertó que la Ley de Ingresos 2026 combina un crecimiento de la deuda pública y un aumento de los impues...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
la Cámara de Diputados aprobó anoche la Ley de Ingresos de la Federación 2026...
Israel rompió este domingo el alto el fuego con una nueva oleada de bombardeos sobre la Franja de Gaza...
El Gobierno de México pidió a Estados Unidos no intervenir en Venezuela, luego de que el presidente Donald Trump autorizara operaciones encubiertas ...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
La nueva sede le da al proyecto una nueva atmósfera y juega más con los sets terroríficos....
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Su libro Quiero morir, pero también comer tteokbokki tuvo mucho éxito internacional. ...
Se separaron
Mejor restar
Se acerca el periodo electoral, y el tema de desaparecidos comienza a ser presa de los intereses políticos buscando denostar y actuar; una combinación difícil de mantener.
En el Congreso local comenzaron a destacar propuestas bajo esta problemática en la búsqueda de visibilizar el tema y, claro, también ganar reflectores políticos.
El peligro es que en dos meses arrancará el proceso electoral 2023-2024, y este tema seguramente se escuchará más del lado de la oposición que de los candidatos del partido en el poder, y es donde debemos exigir que se haga con respeto y con congruencia.
Sería imposible pensar o pedir que no se toque un tema tan sensible para los jaliscienses y donde se espera que algo pase para bien.
Hasta el momento nadie sabe ni conoce cuál es la estrategia para evitar el aumento de homicidios violentos en las calles, los feminicidios y ahora cada vez más desaparecidos.
Si tomáramos el ritmo de las denuncias que se van generando, nos encontraríamos con que éstas avanzan más rápido que el asombro colectivo, y por eso se olvidan fácilmente algunos casos, que sólo se retoman cuando los colectivos o las familias los recuerdan a través de actos públicos.
Cuando menos en el Congreso local surgieron dos propuestas que parecen viables si hubiera voluntad política y se evitara el sesgo político.
La más urgente consiste en otorgar apoyo económico a los huérfanos de desaparecidos porque generalmente son las abuelas quienes los acogen y ya no están en edad de trabajar o deben dejar su sustento económico para poder estar con ellos.
Pero esta propuesta tiene inconvenientes políticos: primero porque se tendría que reconocer con número el total de niños en esta situación, una cifra que actualmente se mantiene en el anonimato, y la segunda dar un presupuesto que seguramente crecerá con el paso del tiempo, y que indirectamente beneficiará a la promotora, la diputada priista, y no querrán que se lleve el reconocimiento.
Y la otra sería la creación de la comisión especial de desaparecidos para que generar el compromiso de discutir el tema, y esto es todavía más difícil de operar porque desde la anterior legislatura cualquier tema que tenga que ver con la inseguridad se olvida, se deja pasar.
Otra muestra de esta postura de no reconocimiento es que en los dos años que lleva la actual legislatura no han podido sacar la ley de víctimas, que es un pendiente del anterior trienio porque no hay voluntad política.
Aquí los desaparecidos en Jalisco se cuentan con el pesar del gobierno en turno, y los apoyos que dan son para publicitar las fichas de búsqueda en pantallas electrónicas, dar algunos apoyos de despensa, trabajo o psicológico, pero lo que en realidad buscan es que los encuentren.
Y esta invisibilización se ejerce todo el tiempo cuando no hay políticas públicas certeras para apoyar a que disminuyan los números, y todos han fallado porque no han logrado mejorar la situación y ocurre todo lo contrario, cada vez es más terrible.
En este momento, la bolita está en la cancha de los diputados locales para que definan cómo quieren pasar a la historia en este tema, si se hacen los sordos y occisos o actúan poniendo el ejemplo desde la parte que les toca.
El tema también les toca, y están obligados a fijar una postura y no dejarlo pasar; aunque dependerá si cumplen con esta responsabilidad o se suman a la ola de simular que actúan y sólo dejan pasar este asunto.
Cuando menos hay dos temas con agenda para poder tomar una postura o si los dejan en la congeladora.
[email protected]
jl/I