...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La semana pasada publiqué en este espacio la columna titulada “Paradójico desarrollo industrial”, donde –entre otra información– mencioné la protesta y denuncia popular que presentaron habitantes de Juanacatlán contra una productora de tequila, Materia Prima Spirits, por presuntas irregularidades y contaminación.
En el ejercicio de su derecho de réplica, la empresa me hizo llegar una serie de documentos e información que no incluyo en su totalidad por falta de espacio, pero que puede consultarse de forma íntegra (sin algunos datos personales) en el enlace: https://acortar.link/pFBYnk
En términos generales, la empresa considera que los señalamientos de pobladores que yo compartí en mi texto son incorrectos, inexistentes o totalmente falsos. Especialmente en cuanto al señalamiento de contaminación de un cauce con vinazas.
“Se hace alusión a que la empresa Materia Prima forma parte de un grupo de empresas contaminantes, acusación incorrecta ya que mi representada cuenta con permisos en regla para operar, siempre en total respeto a los lineamientos ambientales establecidos por la Semadet”, responde el abogado de la empresa, Axel Daniel Mendoza Zamora.
“Mi representada tiene un programa específico de manejo para cada clasificación de residuos, con atención especial a las vinazas, las cuales son tratadas con planta de residuos propia”, y agrega: “La empresa Materia Prima cuenta con permisos otorgados ante la Semadet, dentro de sus condicionantes es el debido trato de residuos y desechos, lo que se ha cumplido a cabalidad, sin que se genere la afectación a la salud que refiere”.
La empresa también niega los señalamientos sobre la sobreexplotación del acuífero, destaca su proyecto de captación de agua de lluvia y reconoce que no cuenta con una licencia de operación vigente porque el Ayuntamiento de Juanacatlán no la ha emitido, pese a la intervención del Tribunal de Justicia Administrativa que, en abril de este año, le ordena al municipio que la refrende.
También reconoce que el drenaje de la empresa se conecta a un colector que descarga las aguas negras de la colonia, sin tratamiento, a un cauce que va a dar al río Santiago, lo que sería una irresponsabilidad del propio ayuntamiento que no soluciona desde hace años. La tequilera niega que las vinazas se arrojen al drenaje y reitera que se da tratamiento adecuado a ese residuo de la producción.
Respecto a la autorización, la empresa se refiere al expediente 3499, por el cual la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) del gobierno de Jalisco emitió el 17 de septiembre de 2021 una autorización condicionada en materia de impacto ambiental.
Sobre esto último, hay que aclarar que la planta se construyó y comenzó a operar sin dicha autorización. El 15 de junio de 2021, la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente inspeccionó la empresa y la clausuró por la falta de autorizaciones ambientales (sello de clausura número 0214 y acta de inspección DOA/380/2021), luego de una denuncia popular presentada en mayo de 2021. También se construyó antes de contar con el adecuado cambio de uso de suelo (ver la sesión de ayuntamiento del 13 de noviembre de 2020, acta 48).
Por ello, habitantes exigen que se investigue la autorización ambiental de la Semadet y la modificación del uso de suelo, concedidas a posteriori, así como los señalamientos de contaminación que presentaron en una nueva denuncia popular y que Materia Prima Spirits niega enfáticamente en su réplica.
Toca a las autoridades ambientales, administrativas y anticorrupción aclarar y deslindar responsabilidades.
[email protected]
X: @RumorDiscordia
jl/I